
Los problemas de salud mental representan uno de los principales desafíos de la sociedad actual. En España, uno de cada cuatro ciudadanos experimenta o experimentará algún trastorno de este tipo a lo largo de su vida. Según datos del Ministerio de Sanidad, el trastorno de ansiedad es el más frecuente en las historias clínicas de atención primaria, afectando al 6,7 % de la población con tarjeta sanitaria.
Ante este panorama, es más que probable que en algún momento tengas que presenciar una crisis de este tipo en una persona cercana. Por tanto, conocer cómo actuar frente a una crisis de ansiedad se vuelve fundamental.

Cómo calmar la crisis de ansiedad de una persona
Las crisis de ansiedad pueden ser una experiencia angustiante tanto para quien las sufre como para quienes están a su alrededor. Por ello, saber cómo actuar en estos casos es clave para evitar que la situación empeore y, al mismo tiempo, lograr que la persona recupere la calma.
Así, el médico psiquiatra doctor Mora da las claves sobre cómo actuar en este tipo de casos. Lo primero es mantener la serenidad y transmitir seguridad. “Tenemos que estar tranquilos si queremos actuar de forma eficaz y además hay que transmitir sensación de control a la persona que está teniendo la crisis”, explica.
Una vez se ha conseguido este primer paso, es importante saber si la persona que está sufriendo la crisis ha vivido algún episodio similar y si tiene un tratamiento pautado para este tipo de situaciones. En caso afirmativo, hay que ayudarle a que encuentre la medicación pautada y, si es necesario, administrársela.
El siguiente paso consiste en reducir la ansiedad psicológica, explicándole que, aunque la sensación sea intensa, no hay riesgo para su vida y que se trata de un episodio temporal. “Se le va a pasar”, asegura el experto.
Para ayudar a controlar la crisis, se recomienda guiar a la persona en un ejercicio de respiración profunda: inspirar lentamente por la nariz, mantener el aire durante cuatro o cinco segundos y exhalar de manera pausada por la boca. Repetir este ciclo entre 15 y 20 veces suele ser suficiente para reducir la intensidad de la crisis. Si, pese a estas medidas, la ansiedad no disminuye, se debe solicitar atención médica para garantizar la seguridad de la persona afectada.
Además, el propio doctor Mora insiste en la importancia de no restar importancia a lo que está sucediendo. “Una persona con una crisis de ansiedad lo pasa francamente mal”, afirma.
(Puedes ver la publicación entera en este enlace https://www.tiktok.com/@doctormora_/video/7342270679380692257?_r=1&_t=ZN-8ucLP9ESuyEb)
¿Debemos dar nuestra medicación para la ansiedad a una persona que está sufriendo una crisis?
Puede pasar que una persona de nuestro alrededor sufra una crisis de ansiedad y nosotros tengamos medicación específica para ello. Sin embargo, administrar fármacos para la ansiedad a una persona en plena crisis no es recomendable si no ha sido prescrita específicamente para ella. Según los expertos, cada tratamiento es personalizado y su uso inadecuado puede generar efectos adversos o incluso empeorar la situación. Así, nunca se debe suministrar un fármaco sin conocer el historial clínico de la persona.
Últimas Noticias
Teresa Urquijo y José Luis Martínez-Almeida revelan la fecha y el lugar del bautizo de su hijo
El alcalde de Madrid y su pareja se encuentran disfrutando de una feliz etapa tras convertirse en padres de su primer hijo

Un experto en aire acondicionado calcula el coste de tenerlo encendido durante las horas centrales del día: esto es lo que sube la factura
Con las altas temperaturas del verano, mantener el hogar fresco puede suponer un importante coste. Un creador especializado en ahorro energético pone cifras al gasto diario y mensual

José Fernando se pronuncia sobre el futuro de su hija tras la muerte de Michu
El hijo de José Ortega Cano reside en un centro psiquiátrico desde hace 8 años, por lo que no puede acceder a la custodia de la niña

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica

Una colombiana que vive en España dice qué comunidad es la que tiene gente más amable: “Se parecen a la gente costeña”
La creadora de contenido destaca cualidades como la cercanía o la paciencia de los españoles de estas zonas
