Estas son las personas que no deberían comer kiwis

Es una fruta rica en vitamina C y fibra, pero algunos grupos de personas deben evitar consumirla o reducir su ingesta

Guardar

Nuevo

Un cuenco con kiwis. (Shutterstock)
Un cuenco con kiwis. (Shutterstock)

No cabe duda de que el kiwi es una fruta deliciosa y nutritiva, rica en vitamina C, fibra y antioxidantes. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, no todas las personas pueden consumirlo de manera segura. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), existen ciertos grupos de personas que deben evitar o limitar el consumo de kiwis debido a varios factores de salud.

Una de las razones más comunes para evitar el consumo de kiwi es la alergia alimentaria, pues contiene proteínas que pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas, desde leves hasta severas. Los síntomas de una alergia al kiwi incluyen picazón o hinchazón en la boca, labios, lengua y garganta, urticaria, dolor abdominal, náuseas y, en casos graves, anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Las personas con síndrome de alergia oral (SAO), una condición en la que el sistema inmunológico reacciona a ciertas proteínas en las frutas que son similares a los alérgenos del polen, también deben tener cuidado. Esto se debe a que el kiwi está relacionado con alergias al polen de abedul, y las personas con esta afección pueden experimentar síntomas al comerlos.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Otro grupo que debe tener precaución es aquel que toma ciertos medicamentos. Esta fruta tiene un alto contenido de vitamina K, que juega un papel crucial en la coagulación de la sangre y que puede interferir con los medicamentos anticoagulantes como la warfarina. Consumir kiwi puede alterar la efectividad de estos medicamentos, llevando a un riesgo de coagulación sanguínea inadecuada. Además, el kiwi puede actuar como un diurético natural debido a su contenido de potasio y agua. Las personas que toman diuréticos u otros medicamentos que afectan el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo deben consultar a su médico antes de incluir kiwi en su dieta.

El kiwi es una fruta rica en potasio, un mineral esencial para muchas funciones corporales. No obstante, para las personas con problemas renales, consumir alimentos altos en potasio puede ser peligroso. Los riñones dañados pueden no ser capaces de eliminar el exceso de potasio del cuerpo, lo que puede llevar a una condición llamada hipercalemia. La hipercalemia es una acumulación de potasio en la sangre que puede causar síntomas graves, incluyendo debilidad muscular, fatiga, irregularidades cardíacas y, en casos extremos, paro cardíaco.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Así, las personas con ciertos trastornos digestivos también deberían evitar esta fruta. Esto se explica porque el kiwi contiene una enzima llamada actinidina, que puede causar irritación en el tracto gastrointestinal, especialmente en quienes sufran el síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. El kiwi también es una fruta alta en FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), que son tipos de carbohidratos que pueden ser difíciles de digerir en algunos casos. Las dietas bajas en FODMAPs se recomiendan a menudo para personas con SII para ayudar a manejar los síntomas como hinchazón, gas, diarrea y dolor abdominal.

Además de estos grupos principales, hay otros factores que podrían influir en la decisión de evitar el kiwi. Algunos pueden experimentar intolerancia a la fructosa, en la que su cuerpo tiene dificultades para digerir la fructosa, el azúcar natural presente en muchas frutas, incluido el kiwi. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, hinchazón y diarrea.

Guardar

Nuevo