Un neurólogo explica cuál es la mejor fruta que toma en su día a día para la memoria

Toda la fruta es buena para la salud, pero hay una en concreto que aporta un crédito extra

Guardar

Nuevo

Fruta (Freepik)
Fruta (Freepik)

Décadas de investigación científica han demostrado que existe una conexión entre la dieta y la salud del cerebro. Aunque ningún ser humano posea el control total sobre su salud, son numerosos los estudios que han revelado que una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de origen vegetal y pescado reduce el riesgo de demencia, mientras que una en la que los alimentos ultraprocesados abundan, lo aumenta.

En caso de querer empezar a ingerir comida que sea buena para el cerebro, un buen punto para empezar es la fruta, tal y como apunta la revista Parade. Este alimento ayuda a satisfacer el antojo de algo dulce, haciendo que sea menos probable que se busque algo cargado de azúcares añadidos. Pero, ¿cuál es la mejor para la memoria?

Beneficios de la fruta para el cerebro

Que la fruta es saludable es algo innegable, pero ¿sabemos cómo beneficia exactamente a la salud cognitiva? La neurocirujana Betsy Grunch asegura que un punto importante a tener en cuenta es que tienen un alto contenido en antioxidantes que ayudan a reducir “los radicales libres y el estrés del tejido neural, lo que a su vez puede mejorar la función cognitiva”. El neurólogo Mill Etienne, corrobora lo dicho por la doctora y añade que además “pueden prevenir el daño de las células cerebrales y los cambios degenerativos en el cerebro”, favoreciendo un envejecimiento “más agradecido”.

Además de los antioxidantes, ambos expertos afirman que contienen otros nutrientes beneficiosos. Por su parte, Etienne apunta que todas las frutas poseen hidratos de carbono, que son esenciales para que el cerebro los utilice como combustible. Asimismo, proporcionan los componentes básicos para producir algunas sustancias químicas como la serotonina, “necesarias para mejorar nuestro estado de ánimo”. La Dr. Grunch sostiene que otros dos elementos importantes de las frutas son: la vitamina C (que favorece la salud inmunitaria) y la vitamina K (que puede ayudar a aumentar la oxigenación del cerebro y mejorar la concentración). Entre las frutas ricas en vitamina C están los cítricos, las frases y los tomates. La fruta con mayor contenido en vitamina K es el kiwi.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Qué frutas comen habitualmente los expertos en salud del cerebro

Para el Dr. Etienne las mejores son las bayas, en concreto las uvas y los arándanos, ya que, ambos son “grandes fuentes de antioxidantes, que protegen contra los cambios degenerativos del cerebro. Muchos estudios científicos demuestran que los arándanos ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación del cerebro, contribuyendo a frenar el deterioro de la cognición relacionado con la edad.

La piña, una joya que pasa desapercibida

Piña (Freepik)
Piña (Freepik)

El neurólogo recomienda la piña para proteger la salud mental. “Es una gran fuente de triptófano, que es un componente básico de la serotonina, una sustancia química con niveles bajos en las personas con depresión y ansiedad”, explica. Ambos médicos afirman que los cítricos también son beneficiosos para la salud del cerebro, entre ellos, la naranja, que favorece la memoria y la cognición. Otra de sus recomendaciones en el consumo regular de aguacates porque “pueden proteger los astrocitos, las células de sostén de nuestro cerebro”.

Guardar

Nuevo