Cuáles son las enfermedades que ayudan a combatir las fresas

El consumo regular de esta fruta puede proteger de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrales, entre otras

Guardar

Nuevo

Mayo es época de fresas y fresones. (Shutterstock)
Mayo es época de fresas y fresones. (Shutterstock)

Las fresas son una potente fuente de nutrientes y compuestos bioactivos que ofrecen numerosos beneficios para la salud, ya que su consumo regular se ha asociado con el alivio y la prevención de diversas enfermedades, entre las que se incluyen las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la depresión, las cataratas y el estreñimiento.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, pero el consumo de fresas puede ayudar a reducir este riesgo. Según un estudio de 2020 publicado en The British Journal of Nutrition, estas frutas pueden disminuir el riesgo de hipertensión arterial gracias a su contenido en antioxidantes como las antocianinas, que tienen propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, lo que ayuda a mejorar la salud de los vasos sanguíneos y a reducir la presión arterial. Además, las fresas contienen fibra, vitamina C y potasio, que también son beneficiosos para la salud cardiovascular.

Por otra parte, los accidentes cerebrovasculares, o derrames cerebrales, ocurren cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, lo que puede causar daño cerebral permanente. Las fresas pueden contribuir a la prevención de accidentes cerebrovasculares gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitamina C y fibra, como también apunta la citada investigación. Los antioxidantes, como las antocianinas, protegen contra el daño oxidativo y la inflamación, que son factores de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. La vitamina C, por su parte, mejora la función inmunológica y la salud vascular. La fibra ayuda a controlar los niveles de colesterol y a mantener una presión arterial saludable, lo que reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral.

Un estudio de la Universidad de Guadalajara (México) reveló que las fresas pueden jugar un papel en la reducción del riesgo de depresión gracias a su contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales. Las fresas son ricas en vitamina C, que es esencial para la producción de neurotransmisores como la serotonina, que regula el estado de ánimo. Además, contienen folato (vitamina B9), que es importante para la salud del cerebro y puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión. A su vez, los antioxidantes presentes en las fresas también combaten el estrés oxidativo, que se ha relacionado con la aparición de trastornos depresivos.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

El consumo regular de estas frutas puede ayudar a prevenir el desarrollo de cataratas, que es la opacidad en el cristalino y la pérdida de visión. La vitamina C presente en las fresas es esencial para la salud ocular, ya que ayuda a proteger las proteínas del cristalino del ojo contra el daño oxidativo. Además, los antioxidantes como las antocianinas y los flavonoides presentes en las fresas ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, que son factores de riesgo para el desarrollo de cataratas.

Por otra parte, el estreñimiento es un problema digestivo común que puede causar molestias significativas y que puede aliviarse mediante la ingesta de fresas. Una porción de fresas (aproximadamente 150 gramos) proporciona cerca del 10% de la ingesta diaria recomendada de fibra, crucial para la salud digestiva, ya que agrega volumen a las heces y facilita su paso a través del tracto digestivo. Además, las fresas contienen una alta cantidad de agua, lo que también ayuda a mantener las heces blandas y a prevenir el estreñimiento.

Guardar

Nuevo