¿Cuántos huevos puedes comer a la semana?Esto dicen los estudios

La Fundación Española de Nutrición (FEN) ha señalado que su proteína es de “máxima calidad”

Guardar

Nuevo

Huevos frescos dispuestos sobre una rústica mesa de madera.
Huevos frescos dispuestos sobre una rústica mesa de madera.

El huevo es un alimento muy socorrido que puede salvar más de una cena y una comida. Además, destaca tanto por su sabor, como por su versatilidad, ya que se puede utilizar tanto en platos dulces como en salados. Pero hay muchas cosas que hacen que el huevo sea un alimento base en la dieta de muchas personas. Y no sólo relacionadas con su sabor. Por contra, el huevo es un alimento con un alto valor nutricional.

En este sentido, el huevo se caracteriza por ser una rica de fuente de proteínas, así como por tener otros nutrientes como el hierro, las grasas monosaturadas, el potasio, el zinc, el fósforo, el calcio, el ácido fólico y vitaminas de tipo A, D, E, B3 y B12. Además, la Fundación Española de Nutrición (FEN) ha señalado que su proteína es de “máxima calidad”. Ahora bien, aún hay muchas dudas en torno a este producto. Sin duda, una de las más frecuentes es si se debe comer todos los días.

Te puede interesar: El sobrecoste de viajar sin pareja con el Imserso: los suplementos duplican el precio y lo equiparan a ofertas como las de El Corte Inglés

Los trucos de los chefs para hacer los mejores huevos fritos (Shutterstock)
Los trucos de los chefs para hacer los mejores huevos fritos (Shutterstock)

Un nuevo estudio sobre los efectos del huevo en la alimentación

Hasta ahora, la mayoría de los artículos de investigación que evalúan los efectos del huevo en la salud tienden a centrarse en una gama más limitada de mediciones clínicas estándar. Además, tienden a analizar cada uno de estos factores por separado. Y lo que es más, los participantes de las distintas investigaciones también cuentan con factores de salud preexistentes que pueden alterar el resultado de las investigaciones. Pero tal y como ha informado Europa Press, Catherine J. Andersen, profesora de la Universidad de Connecticut, ha puesto fin a esta situación con un nuevo estudio que ha publicado recientemente en Nutrients. En él se ofrece una perspectiva más amplia sobre los resultados nutricionales del consumo de huevos en adultos jóvenes sanos.

Para la elaboración del estudio se evaluaron los efectos del consumo de diferentes dietas. Se consideraron alimentaciones sin huevos, con la ingesta de tres claras de huevo por día y de tres huevos enteros por día durante 4 semanas. Así, por norma general, la ingesta de huevos enteros mejoró la densidad de nutrientes de la dieta en varios aspectos y, al mismo tiempo, mejoró los parámetros clínicos. Por lo tanto, según este estudio, sería sano comer hasta 21 huevos a la semana.

Te puede interesar: Cómo hacer castañas en freidora de aire, la forma más rápida, fácil y limpia de cocinar este fruto otoñal

Este es el condicionante que alteró los resultados

El estudió incluyó participantes masculinos y femeninos. Por lo que se pudieron considerar aspectos que hasta ahora no habían sido tenidos en cuenta. Uno de los factores que alteraron los resultados fue la toma de la píldora anticonceptiva oral combinada.

Así, las muestras de sangre de las participantes femeninas que no tomaban la píldora tuvieron mayores aumentos en la proporción entre el colesterol total y el colesterol HDL, que se considera un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. Paralelamente, estas también tuvieron mayores aumentos en los monocitos en sangre en comparación con las participantes que tomaban la píldora.

Guardar

Nuevo