Cómo organizar el frigorífico para conservar mejor los alimentos

Mantener la nevera organizada de forma correcta es crucial para el ahorro familiar, ya que así se garantiza el correcto mantenimiento de los productos

Guardar

Nuevo

30/08/2023 Frigorífico (Europa Press)
30/08/2023 Frigorífico (Europa Press)

Las prisas del día a día obligan a hacer compras rápidas. Del mismo modo, los improvistos empujan a coger rápidamente los alimentos de la nevera. Con todo ello, las puertas del frigorífico se abren más de una decena de veces a lo largo del día y, con frecuencia, el resultado es un espacio completamente desorganizado.

Sin embargo, en un contexto en el que los costes se encarecen cada día más, mantener el frigorífico organizado de forma correcta es crucial para el ahorro familiar. En este sentido, desde un razonamiento lógico, cada producto debe tener su sitio en la nevera. Así, colocar los alimentos en el lugar adecuado de la nevera favorecerá no sólo la conservación de los mismos, sino que también aumentará su durabilidad

Te pude interesar: Consejos para que la comida no se eche a perder con el calor: tortillas cuajadas y neveras en la playa

Esta es la forma correcta de organizar tu frigorífico

No todos los alimentos necesitan la misma temperatura para conservarse. De igual manera, no todos los lugares del frigorífico alcanzan los mismos grados. Por ello, es importante sacar el máximo rendimiento posible a las distintas zonas. El objetivo es claro: maximizar el tiempo de conservación de los alimentos y disminuir el riesgo de contaminación de los productos. En este contexto, a continuación se expondrá la mejor forma de ordenar el frigorífico.

  • Los estantes superiores y centrales: son los que alcanzan una temperatura alta. Por tanto, en ellos se colocarán los alimentos que, una vez abiertos, deban conservarse en frío. Destacan las mermeladas, los huevos en su envase, los embutidos o los lácteos. Además, aquí también se guardarán las sobras de los alimentos. Así, para su conservación se recomienda el uso de táperes de cristal.

Te puede interesar: Estos son los casos en los que nunca debes consumir conservas caseras, según la Agencia de Seguridad Alimentaria

  • El estante inferior: es la zona más fría, por lo que debe reservarse para los alimentos más perecederos, tales como la carne y el pescado. Paralelamente, en el caso de querer descongelar comida ya preparada, también lo haremos en esta zona. Ahora, es importante que se coloquen en recipientes que recojan el agua de descongelación, para, de esta manera, evitar que se contaminen los alimentos.
  • El cajón inferior: es una zona poco fría. Es el lugar idóneo para colocar la fruta y las verduras, ya que el frío excesivo puede deteriorarlas.
  • La puerta de la nevera: Es la zona menos fría. Se debe utilizar para alimentos que no requieran temperaturas tan bajas y estables, tales como bebidas o salsas de mesa no caseras.
Ministerio de Desarrollo Agrario aprueba requisitos sanitarios para importar huevos y pollos recién nacidos de Brasil
Ministerio de Desarrollo Agrario aprueba requisitos sanitarios para importar huevos y pollos recién nacidos de Brasil

Lo que no debes hacer a la hora de guardar tus alimentos en la nevera

Además de mantener un orden adecuado dentro de la nevera, también hay que tener en cuenta que hay acciones que debemos evitar. Y, de hecho, algunas están muy extendidas. Por ejemplo, a pesar de que la huevera normalmente esté colocada en la puerta del frigorífico, lo cierto es que no es correcto guardar aquí los huevos. Esto se debe aquí pueden sufrir más golpes, al tiempo que aumenta el riesgo de que generen más bacterias debido al contraste de temperaturas.

Por otra parte, tampoco es aconsejable guardar el pan de molde en la nevera, ya que en ella los almidones de la miga recristalizan y, al mismo tiempo, la textura también se altera bastante.

Con este sencillo gesto evitarás una intoxicación alimentaria

Las intoxicaciones alimenticias pueden llegar a alterar mucho el estado de salud de las personas. Por ello, es fundamental asegurarse de que todas las zonas de la cocina estén limpias, ya que las bacterias entre alimentos pueden trasmitirse a través de ellas.

Guardar

Nuevo