La peculiar rutina de Wayne Rooney antes de ir a dormir

El exjugador del Manchester United confesó que tiene una manera inusual de acostarse por las noches para poder descansar

Guardar

Nuevo

La peculiar rutina que tiene Wayne Rooney antes de ir a dormir

Wayne Rooney, una de las figuras más emblemáticas del fútbol inglés y exjugador del Manchester United, ha sido siempre un personaje que capta la atención tanto dentro como fuera del campo. Con una carrera repleta de logros y reconocimientos, Rooney no solo ha destacado por su talento y destreza, sino también por sus hábitos personales. Después de una charla junto a Gary Neville, Roy Keane e Ian Wright para The Overlap, es precisamente su rutina diaria lo que ha generado interés y curiosidad entre sus seguidores.

Las rutinas nocturnas varían ampliamente entre las personas, dependiendo de factores como el estilo de vida, las responsabilidades y las preferencias personales. Mientras algunos pueden tener rituales meticulosos y bien establecidos, otros pueden optar por hábitos más flexibles y espontáneos. La diversidad de estas prácticas refleja las múltiples formas en que cada individuo puede prepararse para una noche de descanso reparador, objetivo crucial para el bienestar físico y mental.

Wayne Rooney confesó su extraña costumbre para dormir (Getty Images)
Wayne Rooney confesó su extraña costumbre para dormir (Getty Images)

Conciliar el sueño de manera efectiva es fundamental para mantener la salud y el rendimiento, especialmente en el ámbito deportivo. Dormir bien no solo favorece la recuperación física después de una jornada extenuante, sino que también tiene un impacto importante en la concentración, el estado de ánimo y la capacidad de tomar decisiones. En este sentido, los atletas de alto nivel como Rooney suelen prestar especial atención a sus hábitos de sueño para asegurarse de estar en las mejores condiciones posibles.

La confesión de Wayne Rooney sobre su ritual antes de dormir

Recientemente, Rooney les confesó su curiosa costumbre durante una transmisión en vivo a través de Twitch: “Si estoy solo en la cama, duermo con el secador de pelo encendido... toda la noche. Lo pongo en frío. Está en la cama justo al lado de mí soplando en mi cabeza”. Además, reveló que en su dormitorio cuenta con dos ventiladores junto a su cama.

Rooney reveló que usa un secador de pelo en frío y dos ventiladores para dormir (Getty Images)
Rooney reveló que usa un secador de pelo en frío y dos ventiladores para dormir (Getty Images)

El hábito de Rooney no es una novedad; ya en una publicación anterior de su autobiografía, “My Story So Far”, el exfutbolista confesaba que utilizaba una aspiradora o un secador para poder dormir. En esta biografía, Rooney, de entonces de 20 años, comentaba: “He estropeado tantos secadores de pelo por dejar que se quemen”.

La relación del excapitán inglés con Alex Ferguson, su legendario entrenador en el Manchester United, es también tema de conversación entre los hinchas. Muchos fanáticos atribuyen este peculiar comportamiento a una consecuencia de su etapa bajo la dirección de Ferguson, conocido por su “tratamiento de secador de pelo”, una severa reprimenda a los jugadores durante el descanso de los partidos (porque diez minutos de Alex Ferguson gritándote a la cara tienen el mismo efecto que el aparato eléctrico). Rooney, que tuvo una relación con altibajos con Ferguson, parece haber llevado la metáfora del secador de pelo a otro nivel, pero en una versión menos intensa y más literal.

La relación de Rooney con su exentrenador Alex Ferguson podría haber generado este hábito (Getty Images)
La relación de Rooney con su exentrenador Alex Ferguson podría haber generado este hábito (Getty Images)

El psicólogo deportivo Ellis Cashmore, de la Universidad de Staffordshire, sugiere que estas excentricidades pueden ser parte del éxito de los jugadores: “Las excentricidades pueden ser parte de la razón por la cual tienen tanto éxito”. Además de Rooney, otros jugadores ingleses como David Beckham y Steven Gerrard también han revelado peculiaridades en sus comportamientos. Beckham, por ejemplo, sufre de un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que lo lleva a organizar sus pertenencias y alinearlas en pares.

David Beckham sufrió físicamente el “tratamiento con secador de pelo” por parte de Ferguson. Después de una derrota contra el Arsenal por la FA Cup 2003, el entrenador hirió al mediocampista pateando un botín en su dirección y todo se revolucionó cuando Beckham apareció luego con una cinta forma de ‘x’ sobre su ceja.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias