
¿Y si hacer ejercicio no tuviera que doler, agotar ni requerir una suscripción mensual? En un mundo saturado de rutinas de alto impacto, relojes inteligentes y entrenadores virtuales, cada vez son más las personas que se preguntan si existe una forma de moverse que sea efectiva sin ser abrumadora.
La respuesta es simple, accesible y no necesita de tecnología: el método fartlek 5-2-4. Esta técnica combina caminatas rápidas y lentas sin estructura rígida, promete beneficios físicos y mentales medibles con solo media hora al día y un par de zapatillas.
¿Qué es el método fartlek 5-2-4?
El fartlek, término que proviene del sueco y significa “juego de velocidad”, ha sido empleado durante años en disciplinas de resistencia.

De acuerdo con GQ Italia, en su versión más accesible, el fartlek 5-2-4 propone una estructura simple: cinco minutos de marcha rápida a una intensidad percibida de 7 sobre 10, seguido de dos minutos de marcha lenta a una intensidad de 4 sobre 10, repetido en cuatro ciclos.
Este patrón se acompaña de una fase de calentamiento inicial y otra de enfriamiento, lo que suma aproximadamente 30 minutos de ejercicio total.
Un entrenamiento intuitivo y accesible
A diferencia de los entrenamientos por intervalos tradicionales, el fartlek no exige un control estricto del tiempo ni el uso de aplicaciones. El ritmo varía de manera intuitiva, lo que permite que cada persona escuche a su cuerpo y adapte la intensidad según sus sensaciones.
Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa atractiva tanto para quienes se inician en la actividad física como para quienes desean modificar su rutina habitual.

GQ Italia destacó que la estructura de intervalos ayuda a mantener la atención y evita la monotonía, ya que el cerebro debe adaptarse a los cambios de ritmo y a las reacciones corporales.
Beneficios físicos, metabólicos y mentales
Desde el punto de vista científico, alternar esfuerzos intensos con fases de recuperación activa estimula la capacidad aeróbica, mejora la circulación y favorece el metabolismo. Esto permite continuar quemando calorías incluso después del entrenamiento.
Un estudio citado por GQ Italia y publicado en la Revista Internacional de Ciencias de la Salud e Investigación indicó que este tipo de actividad resulta especialmente adecuado para personas con sobrepeso o con un estilo de vida sedentario, ya que mejora la eficacia cardiovascular sin sobrecargar las articulaciones.

Además, caminar a ritmo variable después de las comidas podría contribuir a mantener bajo control el nivel de azúcar en sangre, lo que ha incrementado su popularidad entre quienes buscan mejorar su salud metabólica sin acudir al gimnasio.
El fartlek 5-2-4 también aporta beneficios psicológicos. GQ Italia informó que la actividad física, y en particular caminar al aire libre a paso ligero, estimula la producción de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.
Por este motivo, cada vez más profesionales de la salud recomiendan esta práctica como herramienta complementaria para reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga mental.
Una propuesta flexible y motivadora
La accesibilidad y adaptabilidad del fartlek 5-2-4 lo han consolidado como una alternativa democrática frente a modalidades más exigentes como el HIIT, el spinning o el CrossFit.

Según GQ Italia, este método puede realizarse en parques, entornos urbanos, durante las vacaciones o incluso en una pausa laboral, sin necesidad de planificaciones complejas.
“No está diseñado para convertirte en un atleta olímpico, sino para ponerte en marcha de nuevo, para recargar las pilas”, explicó el medio.
Tanto para quienes ya tienen una rutina de entrenamiento como para quienes recién comienzan, el fartlek 5-2-4 representa una forma de variar, mantenerse motivado y ganar confianza física. Con el tiempo, esta práctica puede contribuir a mejorar la condición general de manera sostenible.
La propuesta del fartlek 5-2-4 reúne ritmo, respiración y libertad de movimiento, lo que permite a cada persona adaptar el ejercicio a sus horarios y condiciones físicas. El método se perfila como una opción viable para quienes buscan cuidar su salud física y mental sin la presión de metas exigentes ni ansiedad por el rendimiento.
Últimas Noticias
Los mitos sobre el mate: qué dice la ciencia de sus beneficios y contraindicaciones
Juan Ferrario, investigador del CONICET, repasó en Infobae en Vivo algunas de las creencias más extendidas sobre esta infusión. Desde la temperatura del agua hasta la cantidad de yerba o el uso de yuyos, qué prácticas tienen sustento y cuáles conviene revisar

La alimentación como aliada para reducir el cansancio y mejorar la concentración mental
La fatiga se ha convertido en un problema cotidiano para millones de personas. Desde vitaminas hasta omega‑3, cuáles son los nutrientes que pueden mejorar el rendimiento cognitivo, estabilizar el ánimo y recuperar la energía perdida, según Women’s Health y diversos estudios científicos

Receta de soufflé de calabaza, rápida y fácil
Este plato utiliza ingredientes que están al alcance de todos. Cuál es el secreto para una preparación aireada, dorada y perfecta para compartir en familia

El cometa ATLAS se podrá ver desde Sudamérica en 2025: cuándo y cómo observarlo
Astrónomos anticipan que, por su trayectoria, será posible contemplarlo en distintos puntos del hemisferio sur. Los consejos a tener en cuenta

La elite deportiva empieza a hablar del sufrimiento emocional oculto detrás del rendimiento extremo
Figuras como Djokovic, Hamilton y Zverev relataron experiencias personales marcadas por ansiedad, depresión y exigencia sostenida. Cómo estos testimonios han puesto la salud mental en primer lugar en el deporte global
