
Los huevos son uno de los alimentos más comunes y versátiles en la dieta diaria, utilizados tanto en platos sencillos como en recetas complejas. Sin embargo, su frescura y seguridad son esenciales para evitar riesgos de intoxicación alimentaria, especialmente por bacterias como Salmonella, que pueden estar presentes incluso en huevos con cáscaras limpias y sin grietas.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la correcta conservación y manipulación de los huevos en el hogar es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por productos alimenticios.
Al respecto, la Academia Española de Nutrición y Dietética recalca la importancia de verificar la frescura de los huevos antes de consumirlos para evitar problemas de salud, dado que si están en mal estado pueden causar síntomas como diarrea, fiebre y calambres abdominales.
En este contexto, entender cómo realizar una prueba adecuada para saber si este ingrediente está apto para su consumo es un paso esencial para garantizar la seguridad alimentaria.

La prueba para saber si un huevo está apto para su consumo
Una de las maneras más simples y efectivas de comprobar si un huevo está en buen estado es la conocida prueba de flotación. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, “si el huevo se hunde en agua, estará en buen estado". Esta prueba se realiza sumergiendo el huevo en un recipiente con agua fría. Si se hunde, el huevo está fresco, pero si flota, indica que ha pasado mucho tiempo desde su puesta y podría no estar apto para el consumo.
Este método es muy útil para verificar la frescura antes de cocinarlos, aunque no es infalible, ya que algunas bacterias pueden no alterar el aspecto de inmediato. Por ello, siempre es importante realizar esta prueba en combinación con otras como el olor y la apariencia.

Para la Academia Española de Nutrición y Dietética, aunque el huevo pueda no estar completamente en mal estado, si flota, es un indicio de que ha pasado mucho tiempo desde su puesta.
En el sitio del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos han divulgado: “Un huevo puede flotar en el agua cuando su cámara de aire se ha expandido lo suficiente como para mantenerlo a flote. Esto significa que el huevo es de mala calidad, pero puede ser perfectamente seguro de usar. Rompa el huevo en un recipiente y revíselo para detectar cualquier olor extraño o apariencia inusual antes de usarlo o desecharlo. Un huevo podrido desprenderá un olor desagradable al abrir la cáscara, ya sea crudo o cocido”.
Cuánto tiempo duran los huevos en la heladera
Los huevos deben almacenarse adecuadamente para maximizar su duración y reducir el riesgo de contaminación. Según la FDA, los huevos frescos almacenados en el refrigerador pueden durar entre tres y cinco semanas si se mantienen a una temperatura de 4 °C o menos .
Esta es una recomendación estándar que ayuda a prevenir la proliferación de bacterias, como Salmonella, que pueden crecer a temperaturas más altas.

La FDA también enfatiza que es crucial mantener los huevos en su envase original y evitar guardarlos en la puerta del refrigerador, donde las fluctuaciones de temperatura pueden ser mayores. Los huevos cocidos, por otro lado, deben almacenarse en un recipiente hermético y consumirse dentro de los primeros cinco días, aproximadamente.
En tanto, las sobras de platos que contengan huevos cocidos deben refrigerarse rápidamente y consumirse dentro de tres a cuatro días.
Cuál es el mejor lugar para conservar huevos
El lugar donde se almacenan los huevos es crucial para mantener su frescura y evitar riesgos para la salud. La FDA recomienda almacenarlos en el refrigerador a una temperatura de 4 °C o menos.
La parte más fría del refrigerador es la ideal para guardarlos, ya que la puerta, aunque conveniente, está expuesta a fluctuaciones de temperatura debido a la apertura frecuente.

Además, la Academia Española de Nutrición y Dietética destaca que es importante “evitar que los huevos se expongan a temperaturas fluctuantes, ya que esto puede comprometer la cutícula protectora de la cáscara y hacerlos más susceptibles a contaminaciones externas". Por lo tanto, mantener estos productos en un lugar constante y frío es clave para asegurar su seguridad y calidad.
Los principales beneficios para la salud de los huevos
De acuerdo con MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los huevos son una buena fuente de proteínas y bajos en grasas saturadas.
Este ingrediente contiene 6 gramos de proteína y, además, vitamina A, B12, E, B9 (folato) y luteína, según Cleveland Clinic. La vitamina A contribuye a la visión, el metabolismo y el desarrollo celular; la B12 mantiene saludables las células nerviosas y sanguíneas; la E protege frente al daño oxidativo; el folato favorece la formación de glóbulos rojos y el desarrollo fetal; y la luteína, presente también en vegetales y pescados, ayuda a prevenir la degeneración macular.
Para Mayo Clinic, la mayoría de las personas sanas pueden consumir hasta siete huevos por semana sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Para quienes buscan reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, se recomienda el consumo moderado de huevos y evitar acompañarlos con alimentos ricos en grasas saturadas y trans, como la panceta o las salchichas.
Últimas Noticias
La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas
En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo

Los 8 puentes y plataformas de vidrio más impresionantes del mundo: experiencias extremas que desafían la gravedad
Estas estructuras ofrecen vistas impresionantes desde grandes alturas y generan una sensación de suspenso y adrenalina en quienes se atreven a recorrerlas
De Wimbledon a los Oscar: cómo el traje cruzado pasó de símbolo conservador a una declaración de estilo
Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen

El boom de los suplementos: cuáles son los riesgos y en qué casos se recomienda tomarlos
Magnesio, Omega-3, vitamina D son términos cada vez más populares pero, ¿todos necesitamos suplementar lo mismo? Cuál es la mejor manera de incorporar los nutrientes que el cuerpo necesita, según los especialistas

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado
