
En la era de la vida sedentaria, caminar se convirtió en una práctica accesible y recomendada para mejorar la salud y reducir riesgos asociados con la inmovilidad. No obstante, esta actividad va más allá de solo alcanzar un número de pasos diario, ya que optimizar la manera importa para obtener más beneficios físicos y mentales.
6 trucos para mejorar la manera de caminar
Importancia de la velocidad
Uno de los aspectos clave para mejorar la caminata es controlar la velocidad. Según la experta Joanna Hall, fundadora del sistema de caminata WalkActive, el ritmo de los pasos tiene un impacto directo en los beneficios para la salud.
Caminar a una velocidad de al menos 100 pasos por minuto ayuda a reducir la presión arterial y mejora el control de glucosa, dos factores que disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas. Hall recomienda alcanzar los 120 pasos por minuto para obtener un efecto aún más positivo. Este ritmo equivale al beat por minuto de canciones populares como “Can’t Stop the Feeling!” de Justin Timberlake o “Uptown Funk” de Mark Ronson y Bruno Mars, que pueden servir como guía para mantener el ritmo adecuado.
Atención al patrón de la caminata
Además de la velocidad, mantener un patrón de pasos equilibrado es fundamental para mejorar la técnica y reducir el riesgo de lesiones. Milica McDowell, fisioterapeuta y vicepresidenta de la plataforma educativa sobre salud de los pies Gait Happens, explica que escuchar el sonido de nuestros pasos puede darnos pistas sobre posibles irregularidades.
Un patrón correcto implica apoyar el talón y luego pasar suavemente a la punta de los dedos antes de levantar el pie. Si se detecta un sonido de arrastre o un patrón desigual, podría ser indicativo de una técnica inadecuada. Practicar este patrón en superficies planas, como en una cinta de correr o en un centro comercial, puede ayudar a perfeccionar la técnica de una caminata eficiente.

Incremento en el nivel de dificultad
Si caminar es parte de una rutina de ejercicio, es posible que con el tiempo el cuerpo se adapte y la actividad pierda el nivel de reto inicial. Para contrarrestarlo, la médica Marie Therese Kanagie-McAleese recomienda añadir intervalos de alta intensidad a la caminata, alternando entre velocidades y pausas a un ritmo moderado. Incluir el movimiento de los brazos en estos intervalos, con los codos flexionados a 90 grados y moviéndolos de manera más pronunciada, también aporta un mayor desafío al ejercicio, favoreciendo el trabajo de los músculos del torso y el core.
Variación del terreno
Otro consejo para intensificar el ejercicio es variar el terreno. La caminata en superficies irregulares, como senderos naturales o en la arena de la playa, agrega un reto extra, ya que requiere un mayor control del equilibrio y la tracción. La ortopeda Danielle Ponzio del Instituto Ortopédico Rothman señala que este tipo de terrenos también incrementan el esfuerzo de los músculos estabilizadores, haciendo que la actividad sea más demandante en términos físicos y mentalmente estimulante, al requerir mayor atención a cada paso.

Añadir peso a la caminata
El rucking o caminar con peso es una modalidad en auge que consiste en llevar una mochila con carga durante la caminata. Esto involucra a los grandes grupos musculares de las piernas, activando el core y elevando la intensidad del ejercicio aeróbico.
La doctora Kanagie-McAleese sugiere empezar con una carga de aproximadamente el 10% del peso corporal total, o bien optar por pequeñas pesas en los tobillos o muñecas (de unos 1,4 kilos). Sin embargo, es fundamental no sobrecargarse para evitar lesiones.
Uso adecuado del calzado
Por último, el calzado adecuado juega un papel crucial en la caminata. McDowell recomienda usar zapatillas que proporcionen espacio suficiente para los dedos, de modo que estos se mantengan en una posición natural sin verse apretados.
En ese sentido, el calzado debe tener una forma que permita el movimiento de los dedos, sin una punta estrecha que limite su posición, y contar con una estructura lo suficientemente flexible para permitir una caminata estable y cómoda.
Últimas Noticias
¿Qué significa que una persona duerma con la luz prendida según la Psicología?
Lo que muchos consideran una solución sencilla para conciliar el sueño podría tener repercusiones insospechadas en la salud física y mental

Tras cumplir 70 años, así volvió a la Tierra el astronauta más longevo de la NASA
Después de pasar 220 días en órbita, Don Pettit aterrizó junto a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner. Su regreso, justo en el día de su cumpleaños, pone fin a una misión clave en su extensa trayectoria profesional
La dieta mediterránea y el ejercicio, claves para mejorar la densidad ósea en mujeres de más de 55 años
Una investigación analizó cómo estas acciones impactan en el bienestar de personas con síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo que impulsan el desarrollo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud

Cuáles son los beneficios para la salud de la harina de Matzá
Este alimento, fundamental durante la festividad de Pésaj, se destaca por su versatilidad en la cocina y su conexión con una práctica ancestral

Para explorar en Pascuas: los 10 mejores senderos de la Patagonia, según Condé Nast
La región sur de Argentina es ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano. Con paisajes que van desde cumbres imponentes hasta tranquilos lagos, la reconocida publicación dio detalles sobre esta zona que ofrece rutas perfectas para quienes desean disfrutar del aire libre durante las festividades
