La tradición japonesa que hay detrás de la bebida que se convirtió en un superalimento

Entre las propiedades más destacadas de esta infusión se encuentra una alta concentración de antioxidantes, que ayuda a combatir el daño celular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas

Comparado con otros tés, contiene hasta diez veces más antioxidantes, lo que ayuda a combatir el envejecimiento celular - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Japón antiguo, una taza de matcha era un privilegio reservado exclusivamente para la nobleza y los monjes budistas. No era simplemente una bebida, sino el centro de una experiencia meditativa que buscaba cultivar la serenidad y la concentración. Preparado una meticulosa precisión, el matcha formaba parte de las ceremonias del té, conocidas como chanoyu, un arte que se practicaba en silenciosos templos zen. Cada movimiento, desde el batido del polvo verde hasta el ofrecimiento del cuenco, estaba cargado de simbolismo y significado, reflejando los valores del budismo zen: simplicidad, disciplina y la búsqueda de la paz interior.

En la actualidad, el matcha ha traspasado fronteras y, aunque muchas veces se lo encuentra como un ingrediente popular en bebidas modernas como los lattes o batidos, su verdadera esencia sigue ligada a estas ceremonias tradicionales. En el chanoyu, el matcha se prepara con herramientas artesanales como el chawan (cuenco), el chashaku (cuchara de bambú) y el chasen (batidor de bambú), cada una diseñada para extraer lo mejor de esta fina bebida verde. Este ritual de preparación garantiza obtener el máximo sabor y promueve una práctica consciente que invita a quienes lo realizan a conectar con el momento presente, algo especialmente valioso en el acelerado mundo moderno.

Diferencias entre el matcha y el té verde

Aunque tanto el matcha como el verde provienen de la misma planta, la Camellia sinensis, sus procesos de cultivo y preparación los convierten en bebidas completamente diferentes. Mientras que el té verde se elabora infusionando las hojas enteras en agua caliente, el matcha implica el consumo de la hoja completa en forma de polvo, lo que lo hace mucho más concentrado en nutrientes.

Puede aumentar la quema de calorías hasta en un 40%, favoreciendo la pérdida de peso y mejorando la oxidación de grasas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El secreto del matcha radica en su método de cultivo. Las plantas se protegen de la luz solar durante las últimas semanas antes de la cosecha, lo que aumenta la producción de clorofila y aminoácidos, dándole al matcha su color verde vibrante y su sabor umami característico. Una vez cosechadas, las hojas más jóvenes y tiernas se cuecen al vapor, se secan, y luego se trituran hasta formar un polvo fino y sedoso. Este proceso laborioso garantiza que el matcha mantenga su pureza y potencia, diferenciándolo claramente del té verde tradicional.

Grados de calidad del matcha

No todo el matcha es igual, y su calidad depende tanto del proceso de cultivo como del cuidado en su producción. Existen dos principales categorías: el grado ceremonial y el grado culinario.

El matcha de grado ceremonial es el más puro y costoso. Se utiliza en las ceremonias del té tradicionales, en las que cada paso en la preparación y el consumo es dado con sumo respeto. En el sabor de este tipo de matcha no hay rastro de amargura. Debido a su delicadeza, este grado solo se consume como infusión con agua, lo que realza su pureza y sus propiedades.

El té de matcha proporciona un estado de alerta prolongado y calmado, ideal para quienes necesitan mantenerse concentrados sin los picos de nerviosismo que puede causar la cafeína - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Por otro lado, el grado culinario de matcha es más económico y está pensado para utilizarse en recetas, como batidos, postres o incluso en bebidas como los lattes. Aunque su sabor es más intenso y puede tolerar temperaturas más altas, su color es menos vibrante y puede tener un toque más amargo. Aun así, sigue siendo una opción popular para quienes buscan los beneficios del matcha en preparaciones menos formales.

El color es un indicador clave para identificar la calidad del matcha: cuanto más brillante y verde sea, mejor será su calidad. Por lo tanto, es recomendable evitar matcha con tonalidades amarronadas, ya que esto indica un producto de menor frescura o calidad.

Beneficios del matcha

El matcha ganó fama por sus impresionantes beneficios para la salud, que lo han convertido en uno de los superalimentos más apreciados del mundo. Su perfil nutricional es notablemente superior al del té verde común, ya que, al consumir las hojas enteras en polvo, se absorben de manera directa todos sus nutrientes, multiplicando sus efectos.

Con un contenido calórico casi insignificante, este té es una bebida ideal para quienes buscan cuidar su ingesta calórica diaria sin renunciar a los beneficios de una bebida estimulante - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Uno de los principales beneficios del matcha es su alta concentración de antioxidantes, en especial una catequina llamada EGCG (galato de epigalocatequina), conocida por sus propiedades para combatir los radicales libres responsables del daño celular y vinculados a enfermedades crónicas, como el cáncer o los trastornos cardiovasculares. Beber matcha regularmente puede, por lo tanto, ayudar a reducir el riesgo de estas afecciones, protegiendo las células y promoviendo una mejor salud general.

Otro componente clave del matcha es la L-teanina, un aminoácido que promueve un estado de relajación sin causar somnolencia. Esta propiedad es única del matcha, ya que equilibra el efecto de la cafeína que también contiene, proporcionando energía sostenida y un estado de alerta calmada. Es por esta razón que los monjes budistas han recurrido al matcha durante siglos para mantenerse despiertos y concentrados durante largas sesiones de meditación.

Contiene un aminoácido que promueve la relajación y mejora el enfoque mental, sin causar somnolencia - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Además, esta hierba es conocida por su capacidad de acelerar el metabolismo y quemar grasas, lo que lo convierte en un complemento ideal para quienes buscan perder peso o mantener un estilo de vida saludable. Al aumentar la tasa de quema de calorías y mejorar la oxidación de grasas, el matcha se ha ganado un lugar en muchas dietas y planes de desintoxicación.

Como bebida casi libre de calorías, es una opción ideal para quienes desean cuidar su ingesta diaria de energía sin renunciar a los beneficios de una bebida estimulante. Con solo 3 kcal por taza, es una alternativa mucho más saludable que las bebidas cargadas de azúcar o cremas. Además, el matcha contiene vitaminas y minerales esenciales, como el potasio, el calcio, la vitamina C y la vitamina E, que contribuyen al bienestar general y fortalecen el sistema inmunológico.

Más Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

Parejas de fin de semana, de match a la distancia a romper con la rutina: ¿tienen la fórmula del éxito amoroso?

Se lo conoce como Only Weekend Couples, un paradigma que desafía las relaciones tradicionales. Tres expertos consultados por Infobae, analizaron esta fórmula que suma adeptos. Pros y contras de “protocolizar” los encuentros