
Para empezar a cocinar se necesita un cuchillo y una tabla de cortar. Este simple objeto, en primer lugar, protege las superficies de trabajo. Cortar sobre la mesada puede producir daños permanentes, da igual si es laminada, de granito, mármol o cualquier otro material. La otra función de la tabla de cortar es proteger el cuchillo. Un cuchillo afilado hace la preparación de la comida más rápida y es más seguro, ya que es más fácil sufrir un accidente y cortarse con un cuchillo desafilado. La tabla debe ser lo suficientemente dura para soportar los cortes sin romperse, pero lo suficientemente blanda para no desafilar el cuchillo en exceso.
Distintos tipos de bacterias y otros microorganismos viven en los alimentos y todo lo que nos rodea. Las carnes crudas, como el pollo, son particularmente propensas a albergar bacterias peligrosas como Salmonella y Campylobacter. Los vegetales no se libran: las verduras de hoja verde pueden contaminarse con Salmonella, E. coli, Cyclospora, Listeria y norovirus. Si se usa la misma tabla de cortar sin una limpieza adecuada al pasar de la carne cruda al resto de los alimentos, como verduras o ensaladas, o viceversa, hay un riesgo significativo para la temida contaminación cruzada.
Según las recomendaciones del Ministerio de Consumo español, la tabla de cortar se deben limpiar con agua y jabón después de manipular un alimento para evitar la contaminación cruzada. Otra opción es utilizar tablas distintas para la carne, el pescado y las verduras.

¿Son seguras las tablas de cortar de madera?
Durante mucho tiempo, todas las tablas de cortar eran de madera, tanto en los hogares como en los restaurantes. Pero en los últimos años se impuso la idea de que las tablas de cortar de plástico eran más fáciles de limpiar, ya que incluso se pueden meter en el lavavajillas. Por tanto, se asumió que su uso era más seguro.
sin embargo, algunas investigaciones han encontrado que las tablas de cortar de madera son en realidad igual de seguras que las de plástico según Journal of Food Protection. Aunque la madera es más difícil de desinfectar y no se puede meter en el lavavajillas, también es antimicrobiana por naturaleza.
Qué sucede entonces con las hendiduras y grietas que se producen inevitablemente al cortar, que ofrecen muchos lugares para que se escondan y sobrevivan las bacterias.los expertos explican que en el caso de las tablas de madera, suelen ser más profundas que en otros materiales y eso significa que las bacterias caen dentro, pero en lugar de sobrevivir, mueren dentro de la grieta y no entran en contacto con los alimentos.

Cómo usar las tablas de cortar de madera
Las tablas de cortar de madera son tradicionales y muy apreciadas por su durabilidad y estética. Pueden estar hechas de diferentes tipos de madera, pero las más seguras son siempre las de maderas más duras y compactas, como el bambú, el arce, el nogal o incluso el olivo según especialistas de la Universidad de California.
Una tabla de madera dura puede durar muchos años si se cuida adecuadamente. Además, la madera es menos dura que el plástico, lo que significa que es más amable con los filos de los cuchillos que ayuda a mantener su afilado.
Estos son los para una tabla de cortar de madera:
- Limpieza: después de cada uso, hay que lavar la tabla con agua caliente y jabón. No se recomienda dejar las tablas de madera en remojo ni lavarlas en el lavavajillas, ya que esto puede provocar que se deformen o se agrieten, y dejen de ser seguras, según Mayo Clinic.
- Secado: las tablas deben secarse completamente al aire para evitar la acumulación de humedad, que puede promover el crecimiento de bacterias.
- Mantenimiento: una tabla de madera se puede conservar durante más tiempo aplicando un aceite mineral que la protegerá de la absorción excesiva de líquidos y prevendrá el agrietamiento.

Cómo usar las tablas de cortar de plástico
Las tablas de cortar de plástico son el estándar en las cocinas profesionales, sobre todo por su facilidad de limpieza. Estas tablas pueden estar hechas de varios tipos de plástico, pero los más comunes son el polietileno de alta densidad (HDPE). Es duradero, resistente al desgaste y relativamente blando; lo que significa que es menos probable que desafile los cuchillos, pero aun así es más agresivo que la madera.
Además, el HDPE es no poroso y resistente a la absorción de líquidos, lo que ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y hongos, según National Sanitation Foundation.
Las tablas de cortar de plástico tienen ventajas, pero deben ser reemplazadas periódicamente debido a las marcas de corte que se acumulan con el tiempo. Estas marcas pueden convertirse en lugares donde se alojan bacterias difíciles de eliminar.
Otra desventaja es que las tablas de plástico pueden liberar microplásticos con el uso repetido. Incluso tareas cotidianas como lavar los recipientes plásticos a mano en lugar de usar el lavavajillas pueden marcar una diferencia, ya que las temperaturas altas del lavavajillas pueden degradar el plástico y liberar microplásticos.

Los microplásticos son partículas diminutas de plástico que contaminan los océanos, el suelo y, en última instancia, la cadena alimentaria. Optar por tablas de cortar de madera o bambú en lugar de plástico puede ser beneficioso, ya que estos materiales no tienden a desprender partículas con el uso repetido. Según informes, los microplásticos están presentes en numerosos alimentos y bebidas, incluyendo agua embotellada y mariscos.
Tanto las tablas de cortar de madera como las de plástico tienen ventajas y desventajas. La elección depende del tipo de uso, el mantenimiento que estén dispuestos a realizar y la preocupación por la durabilidad del cuchillo y la limpieza de la cocina.
Últimas Noticias
El titi pigmeo, así es el primate más pequeño del planeta que se encuentra en peligro de extinción
A pesar de su adaptabilidad, el mono de solo 100 gramos de peso sufre por el impacto humano en su entorno

La casa de diseño industrial y sustentable en Ingeniero Maschwitz que renueva el concepto del reciclaje en la arquitectura
En el hogar del artista Bobby Rastalsky los materiales vintage como la madera y el hierro se convierten en piezas únicas de decoración. Un recorrido para inspirarse

Decorar con colores: cómo cambiar el look de tu living de forma súper simple con tonos cálidos y fríos
Explorar la psicología del color en detalles decorativos transforma los espacios y abre infinitas posibilidades

Cómo agregar personalidad a tu hogar con alfombras funcionales de textiles innovadores
Desde texturas únicas, hasta patrones geométricos, cómo combinarlas con otros elementos decorativos para darle a tu hogar un toque personal y sofisticado

Identidad y autopercepción: cómo la enfermedad de Parkinson redefine la relación entre cuerpo y mente
La pérdida de coordinación limita la movilidad, pero también impacta en la motivación y la propia identidad. ¿Sigo siendo yo, si ya no puedo hacer lo que me define? La importancia de trazar un camino hacia un mayor bienestar
