Las legumbres constituyen un grupo de súper alimentos que aportan gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes. En ese sentido, los garbanzos son muy versátiles para la cocina de todos los días. Es por eso que hoy te voy a enseñar a hacer hummus de remolacha.
Para esta preparación necesitás: 400 gramos de garbanzos remojados y cocidos, dos remolachas ya hervidas, jugo de un limón, un poquito de aceite neutro y una minipimer.
Lo vas a preparar muy fácil. Vas a colocar los garbanzos, luego la remolacha. El jugo de un limón. Las especias que más te gusten, yo voy a usar sal, pimienta y un poquito de comino. Procesás todo junto hasta que quede una pasta homogénea, si es necesario le podés agregar un poquito de aceite o más jugo de limón, y tenés listo el hummus para acompañar galletitas, bastoncitos de zanahoria, de apio, lo que más te guste.

El hummus es una forma muy amigable de consumir legumbres en tu dieta habitual. Son buena fuente de proteínas completas. Además, aportan hierro, calcio, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, y es una muy buena alternativa a los aderezos tradicionales.
Las legumbres ayudan a controlar el nivel de colesterol
Este grupo de alimentos incluyen a los garbanzos, lentejas, frijoles, arvejas, habas, guisantes, soja, porotos (blancos, negros, rojos) y contituyen una gran fuente de proteínas, fibra, hierro, además de otras vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, otra de sus ventajas para quienes quieren bajar de peso, aportan hidratos de carbono de absorción lenta, lo que genera más saciedad.

Los niveles elevados de colesterol son un problema cada vez más frecuente a nivel mundial, pero la buena noticia es que a menudo son relativamente fáciles de corregir, especialmente realizando algunos ajustes en la dieta. Sin embargo, también es importante mejorar la calidad de nuestro sueño y hacer deporte regularmente.
En este sentido, un artículo publicado por la Universidad de Harvard señala a las legumbres como un grupo de alimentos que se deben incluir en la dieta cotidiana, porque contienen grandes cantidades de proteínas, fibra y son bajas en grasa y glúcidos, lo que las convierte en un alimento muy nutritivo y saludable.
Las legumbres tienen un extenso tiempo de conservación, con lo cual pueden almacenarse por largos períodos de tiempo sin perder su valor nutricional, siempre, guardándolas en lugares secos y frescos.
Si no estás acostumbrado a consumirlas, podés empezar de a poco. Un consejo que, quizás, puede ayudarte en los primeros pasos es ir sumándolas a otras preparaciones como pueden ser en aderezos como el hummus de remolacha (que vimos cómo se prepara en esta entrega), en ensaladas, woks o algún salteado.
* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Rocío Klipphan / Locación: Batré Laboratorios Gastronómicos
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Qué es el síndrome de Simón, el rasgo emocional que crece en los hombres jóvenes
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias

Receta de galletas de pistacho, rápida y fácil
Una preparación simple, sin batidora, ideal para principiantes que buscan opciones dulces, con estilo y sin complicaciones

Dakota Johnson reveló su rutina de sueño: qué dice la ciencia sobre dormir más de 10 horas
La actriz estadounidense sorprendió al afirmar su período de descanso diario. Especialistas explicaron a Infobae cuánto tiempo es saludable

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable. Algunas prácticas cotidianas pueden influir en malestares frecuentes como acidez, inflamación o tránsito lento, según especialistas

3 claves para convertir conversaciones difíciles en oportunidades de conexión
El periodista Charles Duhigg explicó en el podcast de Mel Robbins, cómo identificar el tipo de intercambio, hacer preguntas profundas y validar al interlocutor puede cambiar la dinámica de cualquier relación
