Entrenar para una carrera requiere compromiso, constancia y esfuerzo. Esto incluye el final del entrenamiento previo a la competencia. Estas semanas previas son aquellas en las que se debe bajar la carga, reducir la cantidad de kilómetros y preparar al cuerpo para ese perfecto equilibrio entre estar bien entrenado y a la vez descansado. A esto en inglés se le llama tapering, pero decirle descarga previa a la carrera es más claro y evita confusiones.
Cuando faltan dos o tres semanas para una carrera y hemos hecho todo, es hora dirigirse a la etapa final, que resulta en muchos aspectos más sencilla, pero a la vez requiere mucha atención y cuidados.
El cuerpo deberá asimilar en esas últimas semanas, más específicamente en las últimas dos, todo aquello para lo que se ha preparado. No se trata de detener el trabajo, sino de reducirlo, dejando unos pocos entrenamientos intensos, pero con un promedio de kilómetros menor. Incluso, dependiendo de cómo se llegue, se puede sumar algún día de descanso más. A veces, menos es más, en particular cuando en el punto más alto de la preparación nos encontramos con algunas molestias inesperadas.

Por ejemplo, si estamos corriendo 70 kilómetros por semana u 80 kilómetros por semana, bajarlo 10, 15 kilómetros hasta llegar a la semana previa de la carrera, donde vamos a correr, tal vez, menos de 40 kilómetros. Se trata de hacer ejercicios específicos para estos últimos días y reducir la cantidad de kilómetros en los fondos.
Al bajar la carga, obviamente se descansa más y se prepara para la carrera. Una semana previa a la carrera ya no se deben correr más de 12 km diarios o una hora. La idea es que uno llegue lo más liviano posible. El cuerpo acostumbrado a una carga mucho mayor, va a agradecer esa descarga, va a sentirse a gusto con esa bajada de intensidad y de cantidad. Ese alivio se sentirá en esos últimos entrenamientos en los cuales hay que estar atentos a no cometer errores.
Así que la descarga es muy importante, lo que no hicimos en el entrenamiento previo, no lo vamos a hacer en las últimas dos semanas. Un error muy común es entrenar mal una carrera y querer recuperar todo al final.

Dos semanas antes de una carrera ya no queda tiempo para mejorar, pero sí para empeorar. Para lo que sí queda tiempo es para optimizar, para dejar el cuerpo entrenado en el más perfecto estado de descanso. También la mente debe prepararse en esas dos semanas. Mantener la concentración, fijar los objetivos y no descuidarse aún en esos días de alivio.
Algunos descansan más o otros descansan menos, los detalles finales dependen de cada plan de entrenamiento y cada atleta, pero todos practicamos el tapering o la descarga, en esas dos semanas también se debe cuidar aún más la dieta y las horas de sueño.
No hay nada mejor que llegar perfectamente entrenado y descansado a la línea de largada.
*Santiago García es maratonista, autor de los libros “Correr para vivir, vivir para correr” y “Volver a correr”. Completó la Six World Marathon Majors dos veces. En Instagram: @sangarciacorre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo es el “tendido arcoíris”, el truco japonés para secar la ropa los días de humedad
Esta técnica sencilla y eficiente permite secar prendas de manera rápida, sin recurrir a aparatos eléctricos ni aumentar el gasto energético, ideal para espacios pequeños y climas lluviosos

La OMS advirtió por el aumento de casos de una nueva variante de COVID-19
NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año. El organismo reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental

Cuando el corazón duele: las enfermedades microvasculares son una amenaza que desafía el diagnóstico tradicional
A pesar de los síntomas de isquemia, muchas personas no tienen obstrucciones arteriales detectables, situación que complica el tratamiento y puede llevar a uso innecesario de stents, explicó el Dr Alejandro Meretta en su columna de Infobae en Vivo

El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores
El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos, y otros siguen trabajando o se dedican a disfrutar del tiempo libre

Receta de bombones de avena, rápida y fácil
Este postre, que abundante en fibra, es perfecto para quienes buscan opciones dulces más saludables y personalizadas
