Las bayas de Goji son el fruto del Lycium Barbarum, una especie de planta de flores o arbusto que crece típicamente en China. En varias partes del continente asiático se cree que estas bayas tienen el poder de rejuvenecer e incluso prolongar la vida. Como consecuencia, las bayas de Goji se han consumido y utilizado en una gran cantidad de platos desde hace cientos y cientos de años.
Por otro lado y tras el paso del tiempo, las bayas de Goji comenzaron a tenerse en cuenta para tratar distintas enfermedades y problemas de salud como la diabetes, la presión arterial alta, fiebre y problemas en la vista.
9 preguntas sobre este fruto originario del Himalaya

¿Qué son las bayas de Goji?
Las bayas de Goji son un fruto muy chiquitito color rojizo intenso que crecen en arbustos del Himalaya que son utilizados allí hace muchísimo tiempo.
¿Qué beneficios tienen?
Entre sus beneficios podemos mencionar que aportan fibra, además provitamina A que son los betacarotenos, licopenos, vitaminas B, C y E, también calcio, magnesio, fósforo, están llenos de nutrientes.
¿Para quienes están contraindicados?
Está contraindicados para personas que están embarazadas o en período de lactancia, sean alérgicos, estén en tratamientos con algún anticoagulante o personas con intestino irritable.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Si empezás a consumirlos de golpe y en gran cantidad podés tener algunos síntomas gastrointestinales como puede ser un poco de dolor de panza, vómitos, mareos, etc.
¿Sirve para bajar de peso?
No sirven para bajar de peso. No queman grasas. No son mágicos. No hay ningún alimento que tenga la capacidad de quemar grasa.
¿Tienen más beneficios que las frutas de estación?
No tienen más beneficios que cualquier fruta de estación, de hecho son fácilmente reemplazables por arándanos, uvas o duraznos.

¿Dónde se pueden conseguir?
Podés conseguirlas en dietéticas o en supermercados especializados.
¿Cómo se consumen?
Podés consumirlas crudas, hay personas que las hidratan un ratito antes y se las podés agregar a ensaladas o a algún jugo por ejemplo.
¿Son considerados un superalimento?
No son un superalimento, son igual que cualquier fruta de estación que podamos conseguir, incluso este tipo de frutas son mucho más accesibles que las bayas de Goji.
*Romina Pereiro es lienciada en nutrición MN 7722
Video: Lihuel Althabe y Matías Arbotto /Edición de video: Rocío Klipphan / Fotos: Franco Fafasuli / Producción: Macarena Sanchez
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Vitale Barberis Canonico, la firma de tejidos de lana más antigua del mundo, desembarca en Argentina
En diálogo con Infobae, su CEO Marco Schiavone explica cómo la empresa italiana que produce más de ocho millones de metros de tela al año combina tradición y eficiencia industrial frente a un contexto global desafiante

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto
Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas

Cómo es el “tendido arcoíris”, el truco japonés para secar la ropa los días de humedad
Esta técnica sencilla y eficiente permite secar prendas de manera rápida, sin recurrir a aparatos eléctricos ni aumentar el gasto energético, ideal para espacios pequeños y climas lluviosos

La OMS advirtió por el aumento de casos de una nueva variante de COVID-19
NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año. El organismo reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental

Cuando el corazón duele: las enfermedades microvasculares son una amenaza que desafía el diagnóstico tradicional
A pesar de los síntomas de isquemia, muchas personas no tienen obstrucciones arteriales detectables, situación que complica el tratamiento y puede llevar a uso innecesario de stents, explicó el Dr Alejandro Meretta en su columna de Infobae en Vivo
