Estamos acostumbrados culturalmente a terminar una comida con un postre. Entonces, tendemos así a asociar ese dulce con el placer que percibimos, que en realidad fue generado por todo el menú consumido durante la comida.
Los antojos de comida a menudo son el resultado de la costumbre y la asociación: si siempre comiste algo dulce después de una comida, no te sientes satisfecho a menos que cumplas con esa necesidad.
Los dulces se asocian a menudo con recompensas y sentimientos positivos, por lo que se sienten bien cuando se los come. A esto, se le suma la preferencia natural que la mayoría de las personas tenemos por lo dulce. Además, existe una cuestión biológica que explicaría este comportamiento: la evidencia ha demostrado que el consumo regular de alimentos ricos en azúcar y grasa conduce a cambios neuroquímicos en el cerebro, que nos induce a desear este tipo de alimentos.
Además, durante la noche, la serotonina (que justamente es un neurotransmisor que nos brinda saciedad y bienestar) disminuye. O sea que anhelás algo dulce, porque los azúcares incitan al cuerpo a liberar serotonina mejorando tu estado de ánimo.

Entonces, ¿qué podemos hacer? No ponernos muy restrictivos, porque esto puede aumentar nuestras ansias por satisfacer esos antojos.
Pero, se puede planificar para poder elegir que alimentos dulces disfrutar sin excesos. Por ejemplo:
- No compres dulces en cantidad y tenerlos siempre porcionados.
- Dejarte un dulce en la mesita de luz puede evitar que te tientes con porciones más abundantes
-Acompáñalos con infusiones sin azúcar: capuccino, té con leche, té de hierbas, leche con miel.
- Incluí fruta, ensalada de frutas como postre en la cena.
Y recordá que siempre lo casero es mejor. Podés preparar alguna receta dulce, pero que no sea una bomba, y en ese caso, el secreto será llevarte la porción justa que vas a consumir.
Receta de la torta de remolacha por Romina Pereiro

Ingredientes
- 3 pequeñas remolachas previamente hervidas
- 2 huevos
- 75 ml. de jugo de limón
- 1/2 taza de aceite vegetal
- 1 taza de harina de trigo
- 1 cucharada de edulcorante
- ½ cucharadita de levadura
- 1/2 taza de leche
Procedimiento
Cortar las remolachas en pequeños trozos, hervidas y cuando estén tibias procésalas con los huevos, el jugo de limón y el aceite. Aparte tamizar la harina y mezclar el edulcorante y la levadura. Luego añadir la remolacha batida con los secos y mezclar bien.
Colocar la preparación en un molde previamente enmantecado y enharinado y llevar a horno moderado por aproximadamente 25 minutos.
Edición de video: Sofía Boutigue/ Producción gastronómica @solemartins11
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Receta de tarta de Santiago, rápida y fácil
Este es un postre tradicional gallego que, con su base de almendras y su sabor delicado, conquistó los paladares de los amantes de la buena repostería

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países

La mortalidad cardiovascular en Argentina: por qué es un desafío persistente para la salud pública
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. En el Día de la Cardiología Argentina, los especialistas destacan que el control de factores de riesgo como el colesterol y la hipertensión, son claves para reducir este escenario

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

El fenómeno DADT: en qué consiste la nueva forma de relaciones no monógamas
Los vínculos amorosos están evolucionando, y nuevos modelos de pareja están ganando popularidad. Cuáles son las ventajas, desventajas y desafíos emocionales que conllevan estos lazos y por qué atraen a algunas personas
