La quinoa crece bien en condiciones duras, como terrenos salados y de baja calidad, en grandes alturas y temperaturas frías, lo que significa que puede cultivarse en lugares donde cereales comunes como el trigo y el arroz tienen problemas. En los últimos años se ha convertido en un producto de moda en Occidente, promocionado sobre todo como un alimento saludable.
¿Por qué es buena la quinoa? Es libre de gluten. Por este motivo, se convirtió en un ingrediente fundamental en la dieta para celíacos.
- Es una bomba de minerales, como calcio, magnesio, potasio, hierro y zinc.
- Contiene vitaminas.
- Es una fuente inigualable de hierro; está recomendado en dietas vegetarianas o veganas.
- Tiene alto contenido en omega 3. Esto la convierte en un alimento protector cardiovascular y antiinflamatorio.
- Sus propiedades antioxidantes contribuyen a reducir la acción de los radicales libres, los cuales generan inflamación y disfunción arterial, como la aterosclerosis.
- Por su alto contenido en fibras, es una propuesta más que acertada para estimular el tránsito intestinal, generando una correcta evacuación y depuración.
- Al permanecer más tiempo en el estómago, aumenta la sensación de saciedad, una característica fundamental para regular las ingestas y facilitar el descenso de peso.
- Regula el pasaje de glucosa a la sangre. Esto evita los picos de glucemia y favorece a las personas con diabetes.

Para consumir la quinoa, es fundamental lavar las semillas siete veces para eliminar la saponina, una arenilla de sabor amargo que produce la planta para su defensa. Una vez que el agua se vea limpia, el ingrediente estará listo para el siguiente paso.
La forma de cocción: hervirla durante 20 ó 25 minutos, o hasta cuando las semillas desprendan un arito o sombrerito. Con la cocción, duplicará su volumen.
Al presentar un sabor neutro y suave, puede incorporarse en preparaciones saladas y dulces. Se usa en salteados, sopas, ensaladas, guisos, panes, tortas, brownies, muffins, galletitas, pastas frescas, pizzas y elementos de pastelería, cocidos tipo porridge, entre otras opciones.
También se consiguen harinas, fideos y hojuelas, tipo pochoclo.
Hamburguesas de quinoa

Ingredientes
- 2 tazas de quinoa hervida, siguiendo los pasos indicados anteriormente (puede usarse mitad de la variedad blanca y la cantidad restante, roja).
- 1/2 taza de las verduras elegidas. Esto es opcional, pero agregarán sabor. Algunas opciones: chauchas hervidas y procesadas, calabaza, acelga, espinaca, batata o zanahoria, morrón asado.
- 1 huevo ó 2 cucharadas de semillas de chía activadas en agua.
- Sal.
- 2 cucharadas soperas de harina de garbanzo (para que sean libres de gluten). También puede ser harina integral o pan rallado.
Video: Lihue Althabe/Edición de video: Bruno Rattazzi/Fotos: Matías Arbotto
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Las 4 reglas científicas para hacer la hamburguesa perfecta en casa, según Kenji López-Alt
El chef y científico culinario comparte en The New York Times los principios esenciales para transformar cualquier receta casera, aplicando métodos bioquímicos que optimizan la textura y el sabor

Qué es el “cushioning” en las relaciones y por qué preocupa a los especialistas
Detrás de esta conducta hay temores profundos al vacío emocional, a la exclusividad y a enfrentar el final de un vínculo. Tres expertas analizan las motivaciones y consecuencias

K9 Günther, el perro policía que fue apuñalado mientras cumplía con su deber
Tras sobrevivir a un ataque con arma blanca durante una operación en Maine, el perro policía Günther logró recuperarse y volver al servicio activo junto a su guía, el sargento Jon Rogers
Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés
Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas
