
Un reciente descubrimiento sugiere que eliminar ciertos parásitos intestinales podría empeorar la salud metabólica, un hallazgo que ha desconcertado a la comunidad científica, según informó la revista Smithsonian.
Estudios recientes muestran que personas tratadas para erradicar gusanos intestinales terminan con un peor control de la glucosa y mayor resistencia a la insulina. Esto sugiere que estos organismos podrían tener un rol inesperado en el equilibrio del metabolismo y la inflamación.
¿Qué hacen los gusanos en el cuerpo?
Según Smithsonian, el interés por este tema surgió tras varios experimentos con animales. En uno de los más notables, investigadores infectaron a ratones con gusanos mientras seguían una dieta alta en grasa.
Los ratones con gusanos ganaron menos peso y perdieron grasa. En ese sentido, el biólogo Bruno Guigas, del Leiden University Center for Infectious Diseases (LUCID), dijo que los efectos eran “bastante espectaculares”.
Según explicó la revista Smithsonian, el beneficio no radica únicamente en que los gusanos intestinales le “roben” nutrientes al cuerpo, sino en el papel clave que desempeña el sistema inmunológico. De hecho, ha surgido un nuevo campo de estudio, el inmunometabolismo, que investiga cómo el sistema inmune influye en órganos como el hígado, el páncreas y el tejido adiposo.
En estudios realizados en países como Brasil, India, China y Turquía, se observó que las personas con diabetes tipo 2 o trastornos similares tenían menos infecciones por gusanos, y viceversa.
Según estudios, cuando los científicos eliminaron los gusanos en voluntarios, muchos empeoraron su salud metabólica. En 2011, el inmunólogo Ari Molofsky, de la University of California en San Francisco, infectó ratones con gusanos y notó mejoras en su nivel de glucosa.
¿Cómo ayudan los gusanos?
A raíz de estos resultados es que surge la pregunta, y la explicación más aceptada es que los problemas metabólicos inician una reacción en cadena: las células dañadas activan el sistema inmune, que a su vez empeora la inflamación y la resistencia a la insulina.
Los gusanos rompen este ciclo al cambiar la forma en que el cuerpo reacciona. En lugar de una respuesta inflamatoria fuerte, inducen una más controlada, lo que ayuda a equilibrar el sistema.
Además, también podrían modificar el apetito, cambiar la flora intestinal o afectar el metabolismo de formas aún desconocidas.

Debido a los resultados promisorios, investigadores realizaron un ensayo clínico con 27 personas obesas y resistentes a la insulina. Les aplicaron larvas de Necator americanus mediante parches sobre la piel, mientras que otros 13 voluntarios recibieron parches con salsa Tabasco como placebo.
Tras dos años, quienes recibieron 20 gusanos perdieron en promedio 5 kilogramos y mostraron menor resistencia a la insulina.
El futuro: medicina basada en gusanos
Biólogos como Guigas buscan ahora desarrollar medicamentos que imiten las moléculas de los gusanos sin necesidad de infectar a las personas.
Según Smithsonian, aunque no se espera que las infecciones por gusanos se vuelvan un tratamiento común, estos parásitos ofrecen una nueva manera de entender la relación entre inflamación y enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.
La esperanza es que estos hallazgos ayuden a crear tratamientos más seguros y aceptables para mejorar la salud metabólica, y combatir contra enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2 que afectan a millones de personas alrededor del mundo.
Últimas Noticias
Todo lo que se sabe del nuevo objeto interestelar que pasará entre la Tierra y Marte
Es el cometa 3I/ATLAS, un objeto de unos 20 kilómetros de ancho que se originó fuera de nuestro Sistema Solar. Desde octubre se lo podrá observar incluso con telescopios pequeños

Avance alentador en tratamientos contra el cáncer: el uso de inmunoterapia en etapas iniciales de la enfermedad
Los estudios más recientes muestran resultados terapéuticos prometedores. El presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica explicó a Infobae cómo las estrategias personalizadas redefinen el abordaje de los tumores

Salvaron la vida de dos bebés prematuros gracias a un equipo de médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Los niños tenían diagnóstico de ductus arterioso. Las dos intervenciones de alta complejidad fueron realizadas por el grupo de Cirugía Itinerante Cardiovascular del hospital Sor María Ludovica, que se trasladó a centros de salud en González Catán y Cañuelas

Hallazgo astronómico de la NASA: captan un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar
Es conocido como 3I/ATLAS y se desplaza a más de 209.000 kilómetros por hora. El cometa es el tercero en su tipo en ser detectado por los científicos

Descubren que el cerebro adulto mantiene su capacidad de generar nuevas neuronas
Investigadores del Instituto Karolinska identificaron células progenitoras activas en el hipocampo, lo que sugiere oportunidades para terapias innovadoras en enfermedades como el Alzheimer y trastornos psiquiátricos
