Científicos estudian cómo los gusanos intestinales podrían ayudar a combatir la obesidad y la diabetes

Investigaciones recientes sugieren que dichos parásitos tienen el poder de mejorar el metabolismo, ofreciendo nuevas oportunidades para combatir este tipo de enfermedades

Guardar
Estudios muestran que erradicar gusanos
Estudios muestran que erradicar gusanos intestinales afecta negativamente el control de la glucosa y la resistencia a la insulina (Archivo)

Un reciente descubrimiento sugiere que eliminar ciertos parásitos intestinales podría empeorar la salud metabólica, un hallazgo que ha desconcertado a la comunidad científica, según informó la revista Smithsonian.

Estudios recientes muestran que personas tratadas para erradicar gusanos intestinales terminan con un peor control de la glucosa y mayor resistencia a la insulina. Esto sugiere que estos organismos podrían tener un rol inesperado en el equilibrio del metabolismo y la inflamación.

¿Qué hacen los gusanos en el cuerpo?

Según Smithsonian, el interés por este tema surgió tras varios experimentos con animales. En uno de los más notables, investigadores infectaron a ratones con gusanos mientras seguían una dieta alta en grasa.

Los ratones con gusanos ganaron menos peso y perdieron grasa. En ese sentido, el biólogo Bruno Guigas, del Leiden University Center for Infectious Diseases (LUCID), dijo que los efectos eran “bastante espectaculares”.

Según explicó la revista Smithsonian, el beneficio no radica únicamente en que los gusanos intestinales le “roben” nutrientes al cuerpo, sino en el papel clave que desempeña el sistema inmunológico. De hecho, ha surgido un nuevo campo de estudio, el inmunometabolismo, que investiga cómo el sistema inmune influye en órganos como el hígado, el páncreas y el tejido adiposo.

En estudios realizados en países como Brasil, India, China y Turquía, se observó que las personas con diabetes tipo 2 o trastornos similares tenían menos infecciones por gusanos, y viceversa.

Según estudios, cuando los científicos eliminaron los gusanos en voluntarios, muchos empeoraron su salud metabólica. En 2011, el inmunólogo Ari Molofsky, de la University of California en San Francisco, infectó ratones con gusanos y notó mejoras en su nivel de glucosa.

¿Cómo ayudan los gusanos?

A raíz de estos resultados es que surge la pregunta, y la explicación más aceptada es que los problemas metabólicos inician una reacción en cadena: las células dañadas activan el sistema inmune, que a su vez empeora la inflamación y la resistencia a la insulina.

Los gusanos rompen este ciclo al cambiar la forma en que el cuerpo reacciona. En lugar de una respuesta inflamatoria fuerte, inducen una más controlada, lo que ayuda a equilibrar el sistema.

Además, también podrían modificar el apetito, cambiar la flora intestinal o afectar el metabolismo de formas aún desconocidas.

Investigaciones en animales revelan que
Investigaciones en animales revelan que los gusanos pueden reducir el aumento de peso y la grasa corporal (Archivo)

Debido a los resultados promisorios, investigadores realizaron un ensayo clínico con 27 personas obesas y resistentes a la insulina. Les aplicaron larvas de Necator americanus mediante parches sobre la piel, mientras que otros 13 voluntarios recibieron parches con salsa Tabasco como placebo.

Tras dos años, quienes recibieron 20 gusanos perdieron en promedio 5 kilogramos y mostraron menor resistencia a la insulina.

El futuro: medicina basada en gusanos

Biólogos como Guigas buscan ahora desarrollar medicamentos que imiten las moléculas de los gusanos sin necesidad de infectar a las personas.

Según Smithsonian, aunque no se espera que las infecciones por gusanos se vuelvan un tratamiento común, estos parásitos ofrecen una nueva manera de entender la relación entre inflamación y enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.

La esperanza es que estos hallazgos ayuden a crear tratamientos más seguros y aceptables para mejorar la salud metabólica, y combatir contra enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2 que afectan a millones de personas alrededor del mundo.

Últimas Noticias

Rutinas matutinas muestran un impacto directo en el bienestar emocional y la productividad diaria, según un estudio

Pequeños descuidos pueden alterar el ánimo y la concentración. La ciencia muestra cómo una secuencia estable puede cambiar la perspectiva de toda la jornada, según un estudio publicado por The Guardian

Rutinas matutinas muestran un impacto

Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes

Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica. Qué descubrieron sobre los patrones de actividad física en relación a la salud y el bienestar

Guerreros de fin de semana:

Siete hallazgos científicos que están cambiando la comprensión del cerebro humano

El 22 de julio marca una fecha clave para revisar el rol de este órgano. Nuevas investigaciones y desarrollos tecnológicos están modificando conceptos históricos sobre su funcionamiento, sus límites y su vínculo con el resto del cuerpo

Siete hallazgos científicos que están

Encuentran diferencias claras entre los cerebros optimistas y pesimistas al imaginar el futuro

La forma de anticipar lo que vendrá puede estar vinculada al funcionamiento neuronal. Una investigación reveló coincidencias entre quienes encaran el porvenir con actitud positiva

Encuentran diferencias claras entre los

Por qué las personas adultas aún sueñan con exámenes y qué significa según la ciencia

Investigaciones recientes exploran por qué tantos individuos experimentan pesadillas relacionadas con pruebas académicas incluso décadas después de dejar la escuela

Por qué las personas adultas