Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos

El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses

Guardar

Nuevo

El Hospital Kitano de Osaka lidera el ensayo clínico de un nuevo medicamento dental (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Hospital Kitano de Osaka lidera el ensayo clínico de un nuevo medicamento dental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Investigadores japoneses lograron desarrollar un medicamento experimental que podría permitir que le crezcan nuevos dientes a los humanos y han anunciado que las pruebas en humanos comenzarán en septiembre de este año. El avance en la odontología podría representar una solución muy importante para millones de personas que sufren de edentulismo o falta de dientes, una condición que en la actualidad no tiene cura permanente.

El Hospital Kitano de Osaka es la institución que llevará a cabo este innovador ensayo clínico, centrándose en 30 hombres de entre 30 y 64 años a los que les falta al menos un diente. El medicamento se administrará por vía intravenosa durante un periodo de once meses para evaluar su eficacia y seguridad. En estudios previos realizados con animales, no se reportaron efectos secundarios.

Katsu Takahashi, jefe de odontología del Hospital Kitano y uno de los líderes del proyecto, enfatizó: “Queremos hacer algo para ayudar a quienes sufren pérdida o ausencia de dientes”.

Cómo se realizó el medicamento

El proyecto se desarrolló tras años de investigación centrada en un anticuerpo conocido como gen 1 asociado a la sensibilización uterina (USAG-1), que inhibe el crecimiento de dientes en hurones y ratones. En 2021, los científicos de la Universidad de Kioto, que también participarán en los próximos ensayos en humanos, descubrieron un anticuerpo monoclonal que interrumpía la interacción entre USAG-1 y las proteínas morfogenéticas óseas (BMP). Esta técnica se ha utilizado previamente en tratamientos contra el cáncer.

La investigación promete soluciones definitivas a la pérdida dental permanente (Imagen Ilustrativa Infobae)
La investigación promete soluciones definitivas a la pérdida dental permanente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Takahashi señaló: “Sabíamos que la supresión de USAG-1 beneficia el crecimiento de los dientes. Lo que no sabíamos era si sería suficiente”. La investigación inicial mostró resultados prometedores en hurones, que son animales difiodontos con patrones dentales similares a los humanos. Este hallazgo optimista llevó a los científicos a avanzar hacia las pruebas en humanos.

Los huesos humanos tienen la capacidad de curarse y volver a crecer cuando se fracturan debido a su composición de calcio, minerales y colágeno. Los dientes, sin embargo, aunque hechos del mismo material endurecido y cubiertos por una capa protectora de esmalte, carecen de esta capacidad regenerativa. Esto impulsó la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar el problema de la pérdida de dientes. El nuevo medicamento experimental de los investigadores japoneses representa un avance esperanzador en este sentido.

Cómo continuará el desarrollo del nuevo medicamento

Se espera que el medicamento esté disponible para el público en 2030 (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se espera que el medicamento esté disponible para el público en 2030 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ensayo clínico en humanos es solo el primer paso. Si los resultados son positivos, el siguiente objetivo de los investigadores es administrar el tratamiento a niños de entre dos y siete años a quienes les falten al menos cuatro dientes. En última instancia, el equipo espera tener disponible un medicamento para el crecimiento de dientes para el año 2030, lo que podría transformar la vida de aquellos que pierden dientes por diversas razones, no solo por deficiencias dentales congénitas.

Según el informe publicado por Popular Mechanics, este medicamento es parte de un esfuerzo continuo para proporcionar una solución permanente al problema de la falta de dientes. Takahashi expresó que, aunque hasta la fecha no ha existido un tratamiento que proporcione una cura permanente, las expectativas de las personas sobre el crecimiento de los dientes son altas.

El tratamiento será probado en 30 hombres de entre 30 y 64 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
El tratamiento será probado en 30 hombres de entre 30 y 64 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo científico detrás de este avance está compuesto por expertos del Hospital Kitano y la Universidad de Kioto, que han trabajado conjuntamente en la investigación sobre USAG-1 y BMP. Los ensayos en humanos representan una etapa crucial después de los resultados positivos en estudios con animales, y el éxito de estas pruebas podría traducirse en un tratamiento revolucionario para el edentulismo en los próximos años.

Este progreso en el campo de la odontología es el resultado de años de investigación y colaboración multidisciplinaria. Si tiene éxito, el medicamento podría ser una solución innovadora para millones de personas en todo el mundo y podría marcar una diferencia en la calidad de vida de aquellos que sufren de falta de dientes.

Guardar

Nuevo