![La evolución del envejecimiento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/75SYJA7JAJCTVDYOQ5DDRQP2Q4.jpg?auth=d7dbbf9676a8cbbb09e2a75f4d5ca63d272f6c30c7d7b3726fe861b20b4aeafb&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
La forma en que evolucionó el envejecimiento (un fenotipo perjudicial que resulta en pérdida de función, degeneración y, en última instancia, senescencia y muerte reproductiva) ha fascinado a los científicos durante mucho tiempo, y puede explicarse por la desvanecimiento de la fuerza de la selección natural con la edad. Debido a que la mayor contribución a la próxima generación proviene de los animales jóvenes, la selección favorece los alelos que confieren supervivencia a edades más tempranas y aptitud reproductiva en lugar de supervivencia a edades más avanzadas.
La tasa a la que la mortalidad aumenta con la edad, un dato que puede usarse para comparar especies. Curiosamente, varios estudios realizados en los últimos años han demostrado un envejecimiento demográfico muy lento, e incluso numerosos casos de senescencia insignificante, en decenas de especies de reptiles, incluidas muchas tortugas, y en anfibios.
Esto contrasta fuertemente con lo que se observa en los mamíferos que sufren una degeneración clara y rápida. Ahora, según una nueva teoría, el envejecimiento humano puede haber sido influenciado por millones de años de dominación de los dinosaurios.
![Un estudio revelador sugiere que](https://www.infobae.com/resizer/v2/455F3OBZEVFUNKUMQRBE3RCRX4.png?auth=235f25383a5946bdd2b7c31ebecba2210dae8bc526f6ce4cff8fc997b638a553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La hipótesis del cuello de botella de la longevidad fue publicada en la revista especializada BioEssays y se basa en una hipótesis que relaciona el papel que desempeñaron los dinosaurios durante más de 100 millones de años con el proceso de envejecimiento de los mamíferos.
Durante el Mesozoico Ero los mamíferos enfrentaron una presión persistente para una reproducción rápida en el reinado de los dinosaurios, que durante más de 100 millones de años condujo a la pérdida o inactivación de genes asociados con una larga vida en los primeros mamíferos. La ‘hipótesis del cuello de botella de la longevidad puede arrojar luz sobre las fuerzas evolutivas que han dado forma a la forma en que los mamíferos han envejecido durante millones de años.
Si bien vemos humanos entre diferentes especies que se encuentran entre los animales más longevos, hay muchos reptiles y otras especies que tienen un proceso de envejecimiento mucho más lento y muestran signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas.
![La hipótesis del cuello de](https://www.infobae.com/resizer/v2/S767MLYUTJC3JHUSRA5VCCGCSE.jpg?auth=532be7230a4889ac5df0df8187a947daf165219dd4a7f5422c5561dc50106c90&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Envejecer largo y lento
La idea que ha manejado la presente investigación sugiere que cuando los dinosaurios gobernaban la Tierra, era necesario que los mamíferos, mucho más pequeños, pudieran reproducirse rápidamente para poder sobrevivir, lo que significa que los genes para una esperanza de vida más larga pueden haber sido descartados a medida que avanzaba la evolución.
Algunos de los primeros mamíferos se vieron obligados a vivir hacia el final de la cadena alimentaria, y probablemente pasaron 100 millones de años durante la era de los dinosaurios evolucionando para poder hacerlo mediante una reproducción rápida.
En este nuevo documento se sugiere que ese largo período de presión evolutiva tuvo un impacto en la forma en que los humanos envejecemos hoy. Vemos ejemplos en el mundo animal de reparación y regeneración verdaderamente notables.
![La era Mesozoica, un período](https://www.infobae.com/resizer/v2/QONCU4D5CVHMLKFDXVMZPKIKBM.png?auth=6eeb2baac8debed35ff38aad5815c7a017c240584f22336b44bf3c089696cf33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esa información genética habría sido innecesaria para los primeros mamíferos que tuvieron la suerte de no terminar como alimento del T Rex. Si bien ahora tenemos una gran cantidad de mamíferos, incluidos humanos, ballenas y elefantes, que crecen y viven mucho tiempo, nosotros y estos mamíferos subsistimos con los complejos genéticos de la era Mesozoica y envejecemos sorprendentemente más rápido que muchos reptiles.
Aunque por el momento es sólo una hipótesis, hay muchos ángulos intrigantes para abordar, incluida la posibilidad de que el cáncer sea más frecuente en los mamíferos que en otras especies debido al rápido proceso de envejecimiento.
*João Pedro de Magalhães es profesor de Biogerontología Molecular en el Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Noland Arbaugh, el primer ser humano en recibir el implante cerebro-computadora de Neuralink: “Esta tecnología cambiará el mundo”
En una entrevista con The Guardian, Noland comentó que el implante lo conectó con el mundo virtual y físico de formas nunca antes vistas
![Noland Arbaugh, el primer ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVOBD3NWMJBZRBBJCR6UWO4RFE.png?auth=f8e347f65761872706fbb07d0ef0a53ed41f14664133f9a1ef5f027e9b057e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)