¿Las dietas libres de gluten ayudan a bajar de peso?

Hay personas que sin ser celíacas optan por esta alimentación. Cuáles son las principales pautas de este hábito y por qué los profesionales lo desaconsejan

Guardar
Hay personas que sin ser
Hay personas que sin ser celíacas eligen eliminar el gluten de su dieta para, supuestamente, bajar de peso (Getty)

La celiaquía es una enfermedad que produce una reacción alérgica del sistema inmunitario intestinal ante el consumo de gluten, una proteína que se puede encontrar en las harinas de trigo, de cebada, de centeno y de avena (reconocidas por la sigla TACC). Según información del Ministerio de Salud, en Argentina la padece una de cada 167 personas. Sin embargo, hay quienes no sufren esta patología y, aun así, eligen eliminar aquellos productos de su vida siguiendo una dieta libre de TACC.

El motivo de esta polémica elección suele estar relacionado a bajar de peso o a sentir menos hinchazón tras la ingesta de comidas con harina. De todas maneras, los especialistas de la nutrición desaconsejan esta elección.

“Cuando uno quita un alimento de una dieta está quitando nutrientes que tiene ese alimento. La alimentación debe ser variada porque cada comida aporta distintos nutrientes. Entonces, por ejemplo, si uno elimina completamente todo lo que venga del trigo, también va a hacerlo con los nutrientes que vienen con el trigo que no son solo carbohidratos: hay fibra y hay vitaminas del complejo B. Cuando uno hace esto sin motivo y sin supervisión nutricional corre el riesgo de caer en algunas deficiencias”, aseveró en diálogo con Infobae la licenciada en nutrición Jessica Lorenzo (MN 2295).

Las harinas con gluten contienen
Las harinas con gluten contienen fibra y vitaminas del complejo B que son esenciales para el organismo (Getty)

En segundo término, la profesional agregó: “La eliminación del gluten por sí misma no te hace bajar de peso porque depende de la ingesta global que tengas: el control del peso, las calorías que consumís y también, sobre todo, cuánta grasa comés. Hay un montón de variantes que influyen en el aumento de peso, con lo cual eliminar el TACC de la dieta no hace que disminuya”.

Los productos que contienen gluten en su composición son, de acuerdo a los expertos, ricos en nutrientes esenciales para el cuerpo humano como vitaminas, minerales y fibra. Por ende, al descartarlos de nuestros hábitos alimenticios estamos prescindiendo de una fuente importante de energía y de componentes que colaboran con el funcionamiento adecuado del organismo.

En ese sentido, una advertencia importante es que los hábitos para bajar de peso deben contribuir a nuestro bienestar corporal más allá de lo que dicte la balanza. “El cambio de hábitos es un cambio de vida que incluye trabajar en alimentarse mejor, elegir el movimiento como parte de la vida, dormir lo suficiente, manejar las emociones y el estrés, no buscando un peso en la balanza sino buscando vivir en un cuerpo cómodo y sano que permita tener una vida activa y sentirse bien”, le había dicho a Infobae la médica especialista en nutrición y diabetes Marianela Aguirre Ackermann (MN 151867).

Para bajar de peso hay
Para bajar de peso hay que seguir una dieta adecuada y acompañarla de hábitos saludables como el deporte (Getty)

Anteriormente, la licenciada en nutrición Romina Pereiro le había explicado a Infobae: “Un error muy común es que se cree que haciendo esta dieta libre de gluten se baja rápido de peso y no es así. Puede suceder que bajes de peso, pero luego ese peso se recupera porque es una dieta que es menos rica en fibras, que te hace llenar, que comés menos y estás con mucha menos saciedad por mucho tiempo”.

En segundo término, Pereiro había indicado que este tipo de alimentación saludable siempre y cuando la persona tenga diagnóstico de celiaquía y esté controlado por un médico que le dé la educación alimentaria correspondiente. El gluten aporta propiedades organolépticas que otorgan a los productos elasticidad y una consistencia esponjosa muy agradable al gusto. Al eliminarlo hay que buscar otros sustitutos para intentar imitar esas propiedades”.

El gluten aporta propiedades organolépticas
El gluten aporta propiedades organolépticas para que los productos tengan elasticidad y consistencia

Tiempo atrás, expertos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela Médica de Harvard, en Estados Unidos, realizaron una investigación en la que concluyeron que el gluten es dañino únicamente para los celíacos. En contrapartida, las personas que sin tener la enfermedad no lo consumen de manera frecuente pueden perjudicar el correcto funcionamiento del corazón. Para llegar a estos resultados los científicos estudiaron las condiciones de salud de más de 100.000 personas.

“Los libros de dietas populares, basados en evidencia anecdótica y circunstancial, han impulsado la noción de que una dieta baja en gluten es saludable para todos. Nuestros hallazgos muestran que la restricción de gluten no tiene ningún beneficio -al menos en términos de salud cardíaca- para las personas sin enfermedad celíaca. De hecho, puede causarles algún daño seguir esta dieta, ya que es particularmente baja en granos integrales: estos granos parecen tener un efecto protector contra las enfermedades del corazón”, explicó Benjamin Lebwohl, uno de los autores del estudio.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Noland Arbaugh, el primer ser humano en recibir el implante cerebro-computadora de Neuralink: “Esta tecnología cambiará el mundo”

En una entrevista con The Guardian, Noland comentó que el implante lo conectó con el mundo virtual y físico de formas nunca antes vistas

Noland Arbaugh, el primer ser