Antidepresivos y aumento de peso: cuál es el vínculo y qué tener en cuenta

Especialistas de Mayo Clinic explican que algunos de estos fármacos pueden incidir en el peso corporal, aunque múltiples factores personales y emocionales también influyen en los cambios físicos durante el tratamiento

El aumento de peso esEl aumento de peso es
El aumento de peso es un posible efecto secundario de casi todos los antidepresivos, pero no afecta a todas las personas de igual manera (TANYAJOY)

*Este contenido fue producido por expertos de Mayo Clinic en exclusiva para Infobae

El aumento de peso es un posible efecto secundario de casi todos los antidepresivos. Sin embargo, cada persona responde a los antidepresivos de forma diferente. Algunas personas aumentan de peso cuando toman un determinado antidepresivo, pero otras no.

En general, algunos antidepresivos parecen más propensos a ocasionar un aumento de peso que otros. Estos son algunos de ellos:

Read more!
  • Algunos antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la nortriptilina, la imipramina y la doxepina.
  • Algunos inhibidores de la monoaminooxidasa, como la fenelzina.
  • La paroxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.
  • La mirtazapina, que es un antidepresivo atípico. Atípico significa que el medicamento no encaja perfectamente en otro grupo de antidepresivos.
Las personas que experimentan aumentoLas personas que experimentan aumento
Las personas que experimentan aumento de peso con antidepresivos deben consultar a su médico para evaluar los beneficios y efectos secundarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque algunas personas aumentan de peso después de empezar a tomar un antidepresivo, este no siempre es la causa directa. Son muchos los factores que pueden influir en el aumento de peso durante el tratamiento antidepresivo. Por ejemplo:

  • Algunas personas suben de peso porque comen demasiado o no hacen suficiente actividad física debido a la depresión.
  • Otras personas pierden peso como parte de su depresión. A su vez, la mejora del apetito relacionada con la mejora del estado de ánimo puede llevar a un aumento de peso.
  • En general, los adultos tienden a aumentar de peso a medida que envejecen, independientemente de los medicamentos que tomen.
La mejora en el estado de ánimo por los antidepresivos puede ser un factor en el aumento de peso debido a la recuperación del apetito (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si aumentas de peso después de empezar a tomar un antidepresivo, habla sobre los beneficios y los efectos secundarios del medicamento con tu médico u otro profesional de atención médica. Si el medicamento mejora tu estado de ánimo, es posible que los beneficios superen el efecto secundario del aumento de peso. Piensa en controlar tu peso mediante la modificación de tu dieta o tu nivel de actividad física. Habla con tu médico sobre tu dieta y tus hábitos de ejercicio. Esto puede ayudarte a decidir cuáles son tus objetivos y a elaborar un plan sobre lo que debes hacer para alcanzarlos.

También puedes preguntar al médico sobre cambios en los medicamentos que podrían ayudarte. Cambiar la dosis de tu antidepresivo actual, cambiar a un antidepresivo diferente o añadir un medicamento puede ser una opción. Habla de las ventajas y las desventajas antes de tomar una decisión así.

Qué son los antidepresivos

El tratamiento con antidepresivos requiere un seguimiento médico continuo para ajustar dosis, evaluar beneficios y reducir efectos adversos como el aumento de peso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los antidepresivos son una opción de tratamiento popular para la depresión. Aunque es posible que no puedan curarla, pueden reducir los síntomas. Es posible que el primer antidepresivo que pruebes funcione bien. Sin embargo, si no alivia los síntomas o causa efectos secundarios que te molestan, es posible que tengas que probar otro.

Así que no te rindas. Hay muchos antidepresivos disponibles, y es probable que puedas encontrar uno que te funcione bien. A veces, una combinación de medicamentos puede ser una opción.

Cómo encontrar el antidepresivo correcto

La elección del antidepresivo más adecuado depende de síntomas específicos, antecedentes familiares, efectos secundarios y posibles interacciones con otros medicamentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay muchos tipos de antidepresivos disponibles que funcionan de maneras ligeramente distintas y tienen diferentes efectos secundarios. Al recetarte un antidepresivo que probablemente sea eficaz para ti, el profesional de la salud puede considerar lo siguiente:

  • Síntomas particulares. Los síntomas de la depresión varían, y un antidepresivo puede aliviar ciertos síntomas mejor que otro. Por ejemplo, si tienes problemas para dormir, un antidepresivo que te tranquilice o te provoque algo de sueño puede ser una buena opción.
  • Posibles efectos secundarios. Los efectos secundarios de los antidepresivos varían según el tipo de medicamento y la persona. Los efectos secundarios molestos, como sequedad en la boca, náuseas, aumento de peso o problemas sexuales, pueden dificultar el cumplimiento del tratamiento. Habla con el proveedor de atención médica o con el farmacéutico sobre los posibles efectos secundarios más importantes.
Los antidepresivos no curan la depresión, pero ayudan a reducir sus síntomas; existen distintos tipos y su eficacia varía según cada persona. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Eficacia del medicamento en un pariente cercano. La eficacia que un medicamento tuvo en uno de tus parientes consanguíneos, como tu madre, tu padre o un hermano, puede indicar si podría ser útil para ti. Además, si un antidepresivo te resultó eficaz para la depresión en el pasado, es posible que funcione de nuevo.
  • Interacción con otros medicamentos. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones peligrosas cuando se toman con otros medicamentos.
  • Embarazo o lactancia. La decisión de utilizar antidepresivos durante el embarazo y la lactancia se basa en el equilibrio entre los riesgos y los beneficios. En general, los bebés de madres que toman antidepresivos durante el embarazo tienen un riesgo bajo de presentar defectos congénitos y otros problemas de nacimiento. Aun así, es posible que se desaconseje el uso de ciertos antidepresivos, como la paroxetina (Paxil o Pexeva), durante el embarazo. Trabaja con el proveedor de atención médica para determinar la mejor manera de controlar la depresión si estás embarazada o planeas quedar embarazada.
Factores como la edad, el sedentarismo o la recuperación del apetito también pueden influir en el peso durante el tratamiento con antidepresivos. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Otras afecciones. Algunos antidepresivos pueden causar problemas si tienes ciertas afecciones físicas o mentales. Además, ciertos antidepresivos pueden ayudar a tratar otras enfermedades físicas o mentales junto con la depresión. Por ejemplo, muchos antidepresivos pueden aliviar los síntomas de los trastornos de ansiedad. El bupropión puede ayudarte a dejar de fumar. Otros ejemplos incluyen el uso de duloxetina (Cymbalta o Drizalma Sprinkle) para tratar los síntomas del dolor o la fibromialgia y de amitriptilina para prevenir las migrañas.
  • Costo y cobertura del seguro de salud. Algunos antidepresivos pueden ser costosos, por lo que debes preguntar si se encuentra disponible una versión genérica y analizar su eficacia. Averigua también si tu seguro médico cubre los antidepresivos y si hay alguna limitación en cuanto a los que están cubiertos.

Dr. Nick Allen, psiquiatra de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota

Read more!

Más Noticias

Por qué se “duermen” las manos o los pies

La sensación de adormecimiento en extremidades es frecuente y suele ser pasajera. Cuándo consultar al médico

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 hábitos saludables para prevenir esta enfermedad silenciosa

Más de 40 argentinos son diagnosticados cada día con esta patología que puede prevenirse con chequeos y cambios en el estilo de vida. Especialistas alertan sobre el aumento de casos en menores de 50 años y destacan la importancia de adoptar acciones cotidianas que promuevan el bienestar

Avances y desafíos sobre el autismo: 7 de cada 10 argentinos aseguran comprender sus características

Un informe realizado en el marco de la Semana Azul señalo que casi el 60% de los consultados conoce a alguien con TEA y un 77% afirma que se trata de un familiar. Cuál es la realidad de esta condición en el país, según el experto que lideró el trabajo

Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune

En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos

Cáncer de colon: cómo es el test simple e innovador con el que muchas personas podrían evitar la colonoscopia

La prueba Q-FIT identifica sangre oculta en materia fecal y cuantifica su presencia. Permite iniciar estudios de diagnósticos más específicos en caso de resultados anómalos. El estudio ya se usa en otros países y ahora estará disponible en Argentina La palabra del gastroenterólogo, doctor Luis Caro