Médicos de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una compleja cirugía fetal calificada como hito

Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá hicieron una operación innovadora en un embarazo de alto riesgo y lograron salvar la vida de la madre y el hijo


El Hospital Materno Infantil Ramón
El Hospital Materno Infantil Ramón
El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá realizó con éxito la primera cirugía fetal en un embarazo gemelar monocorial con Síndrome de Transfusión Feto-Fetal

El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, alcanzó un hito en la medicina fetal dentro del sistema de salud pública porteño.

Por primera vez, sus médicos realizaron una cirugía innovadora conocida como “fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia” en una mujer con un embarazo gemelar monocorial afectado por el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.

Según los expertos, el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una grave complicación que se presenta en embarazos gemelares donde los fetos comparten una sola placenta. Esta condición provoca una distribución desigual del flujo sanguíneo entre ambos fetos, poniendo en peligro su supervivencia.

Read more!
La fotocoagulación láser fetal medianteLa fotocoagulación láser fetal mediante
La fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia es una técnica innovadora que mejora las probabilidades de supervivencia en embarazos de alto riesgo

La fotocoagulación láser fetal es una técnica mínimamente invasiva que se realiza con fetoscopia. Consiste en introducir un endoscopio delgado en el útero para observar la red vascular de la placenta y, usando láser, coagular los vasos sanguíneos responsables de las conexiones anormales que causan el trastorno.

Este procedimiento ayuda a restaurar un flujo sanguíneo adecuado, mejorando significativamente las probabilidades de supervivencia y bienestar de ambos fetos.

Su realización en la Maternidad Sardá, ubicada en el barrio de Parque Patricios, fue posible gracias a la avanzada tecnología del hospital, lo que subraya el compromiso de la Ciudad con una atención de salud de calidad, innovadora y con excelencia en la atención prenatal.

El hospital Sardá se especializa con esta cirugía en operaciones fetales y también en prematuros

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia del logro y expresó: “El sistema de salud de la Ciudad es motivo de orgullo para todos los porteños. Gracias a la excelente labor del equipo de la Maternidad Sardá, hoy dimos un paso histórico. Este avance reafirma nuestro compromiso con una salud pública de calidad y siempre a la vanguardia”.

En tanto, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, también se mostró orgulloso del trabajo realizado y señaló: “Esta innovadora técnica permitió separar las placentas compartidas, mejorando la posibilidad de supervivencia de ambos bebés, lo que marca un hito en la medicina materno-fetal y consolida el desarrollo del Programa de Cirugía Fetal en la Ciudad”.

“Este avance nos motiva a seguir fortaleciendo la atención de embarazos de alto riesgo y garantizar los mejores cuidados desde el inicio de la vida. Reafirmamos nuestro compromiso con una salud pública de calidad y siempre a la vanguardia”, agregó Quirós.

La cirugía fetal realizada en el Hospital Sardá marca un hito en la medicina materno-fetal de la Ciudad de Buenos Aires, mejorando la salud prenatal pública

La cirugía se llevó a cabo el 11 de marzo por el equipo de la recientemente establecida Sección de Diagnóstico Prenatal, encabezado por la doctora Silvina Ramírez Almanza, con la participación de los doctores Sergio Cruz Díaz y Paula Cocha Suárez.

La intervención fue supervisada por el Asesor Académico, Prof. Dr. Lucas Otaño, y la jefa del Departamento de Tocoginecología, Dra. Sandra Susacasa. El equipo de anestesiología, liderado por la Dra. Carolina Álvarez y representado por la Dra. Natalia Longhi, también jugó un papel fundamental en el éxito del procedimiento.

El éxito de la cirugía fue posible gracias al trabajo del equipo de instrumentadores quirúrgicos, dirigido por la Lic. Andrea Grenci, y el invaluable apoyo del personal de enfermería de la Unidad 3 de internación, que asistió a la paciente antes, durante y después de la intervención.

Además, participaron los equipos del Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, camilleros, administrativos y el equipo de Salud Mental, dirigido por la Lic. María Aurelia González, con la colaboración de la Lic. María Rosa Ramírez.

El equipo también recibió un apoyo fundamental de la empresa KFF S.A., de Sarandí, que donó un introductor fetal, insumo clave para llevar a cabo la intervención.

Read more!

Más Noticias

Los 10 hábitos saludables para prevenir enfermedades en los riñones

A nivel global, cientos de millones de personas conviven con daño renal sin saberlo, por eso especialistas insisten en incorporar rutinas simples para evitar complicaciones graves

La lección de un animal diminuto sobre las diferencias en el cerebro de hombres y mujeres

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron que los gusanos machos no aprenden de la experiencia tan bien como las hembras y dieron cuenta del receptor neuronal responsable, que también existe en los humanos

“El autismo es una pandemia”, advirtió un reconocido psiquiatra especializado en neurodesarrollo

El diagnóstico aumentó casi un 6000% en los últimos 30 años, según el psiquiatra Christian Plebst. En diálogo con Infobae, en la previa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, describió los factores que explican este fenómeno y el rol de las pantallas

Un experto de EEUU advirtió sobre el avance del movimiento antivacunas: “Debemos evitar que la desconfianza crezca más”

En una entrevista exclusiva con Infobae, el pediatra y virólogo Peter Hotez, explicó cómo desterrar las falsas creencias vinculadas a la inmunización que derivan en el aumento de enfermedades inmunoprevenibles. Cómo actuar para favorecer el acceso a las vacunas

En un hecho inédito, el Obelisco y todas las pantallas de alrededor se iluminaron para concientizar sobre el autismo

El monumento y las 14 pantallas que lo rodean, se coordinaron para proyectar una misma imagen durante una hora. La intervención marcó el inicio de la Semana Azul 2025, una campaña impulsada por 11 organizaciones. Las imágenes