
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Es bien sabido que, hoy en día, se viven más años que nunca. Cada vez la expectativa de vida es más alta y tener 60 años ya no significa estar tan viejo en realidad. Esto no quiere decir que el deterioro cognitivo asociado a la edad, así como las enfermedades neurodegenerativas, dejen de existir. Pero es importante recordar que, aunque en la adultez se puedan experimentar cambios en las capacidades mentales, no significa necesariamente una pérdida irreversible de las mismas.
Es aquí donde aparece el concepto de estimulación cognitiva, ya que es un recurso clave para no solo mantener, sino fortalecer las funciones cerebrales.
Qué es la estimulación cognitiva

Martina Miguel, licenciada en Psicología y miembro del Departamento de Neuropsicología de INECO explicó: “La estimulación cognitiva consiste en realizar actividades que están diseñadas para promover y fortalecer las funciones cognitivas de nuestro cerebro. Las más conocidas, son la memoria, atención, el lenguaje, razonamiento y la toma de decisiones entre otras".
Y continuó: “El beneficio principal es promover la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro de adaptarse y cambiar a lo largo de la vida. Al realizar ejercicios que estimulen el cerebro, favorecemos la creación de nuevas conexiones neuronales lo que puede reducir los efectos del envejecimiento. Cuantas más conexiones tengamos, más ‘reserva’ cerebral creamos” sostuvo.
Si bien la estimulación cognitiva no asegura la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sí se la puede considerar un factor protector, al fortalecer lo que se conoce como la reserva cognitiva. Esta es la capacidad de usar estrategias para afrontar los cambios cerebrales y las dificultades cognitivas.
“El aumento de la expectativa de vida representa tanto un desafío como una oportunidad para un envejecimiento activo y saludable. Que el pasar del tiempo no solo implique vivir más años, sino también disfrutar de esos años con una buena calidad de vida. Es aquí donde la estimulación cognitiva se establece como una estrategia para alcanzar este objetivo”, agregó la licenciada.
INECO y la experta brindan ejemplos prácticos respaldados por la ciencia para incorporar la estimulación cognitiva en el día a día:

Existen varias actividades que presentan beneficios para el cerebro, las más conocidas son los juegos de lógica y estrategia, como el ajedrez, los rompecabezas, sudokus y crucigramas. Estas actividades ayudan a entrenar memoria -de trabajo-, la planificación y la resolución de problemas.
Leer libros es otra excelente opción, ya que no solo mejora el vocabulario, sino que también activa la atención y puede entrenar la memoria.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida, como estudiar un idioma, tocar un instrumento musical o incluso actividades manuales como la pintura y la cerámica benefician la memoria, fomentan la atención, y en algunos casos mejoran la coordinación y la motricidad fina.

Reflexiones para envejecer con plenitud
eBook
$8,99 USD

El componente social de la estimulación cognitiva no debe ser subestimado. La interacción social tiene un efecto protector importante, ya que reduce el riesgo de aislamiento, un factor clave en el deterioro cognitivo.

Aunque la estimulación cognitiva es clave, es importante tener en cuenta que no hay una solución mágica, ni es lo único que podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida. Los mejores resultados se obtienen cuando se complementa con buenos hábitos de vida: hacer ejercicio o evitar el sedentarismo, comer balanceado y descansar bien.
Mantener el cerebro activo es un camino hacia una vida más plena y satisfactoria.
Últimas Noticias
Cuáles son los 8 alimentos que afectan el descanso
No solo la rutina nocturna influye en la calidad del sueño, también lo que se ingiere. Por eso, es importante conocer qué alimentos conviene eliminar para dormir bien

El impacto de los productos de limpieza en la salud: riesgos, recomendaciones y prácticas seguras
La obsesión puede traer consecuencias inesperadas, con productos que contienen compuestos volátiles capaces de afectar la salud respiratoria y contribuir a enfermedades crónicas

El corazón detecta el sabor dulce: un hallazgo que podría cambiar la medicina cardiovascular
Investigadores descubrieron receptores de sabor en el músculo cardíaco, lo que sugiere una conexión directa entre la alimentación y la función del corazón, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos

Dejar de usar internet en el celular mejora la salud mental: estos son los beneficios, según un nuevo estudio
Científicos encontraron que limitar el tiempo de pantalla y evitar la sobreexposición a las redes sociales puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo

¿Perdiste tu registro de vacunación? A continuación, te explicamos cómo localizarlo
Healthday Spanish
