Relacionan las aplicaciones de citas con un mayor riesgo la salud de los estudiantes universitarios

Un estudio señala que facilitan la búsqueda de parejas casuales, lo que puede conducir a conductas riesgosas como el uso inconsistente del condones o tener relaciones sexuales bajo la influencia del alcohol

Las personas que ya seLas personas que ya se
Las personas que ya se involucran en comportamientos riesgosos pueden recurrir a las aplicaciones de citas para parejas que comparten prácticas similares

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los estudiantes universitarios que usan aplicaciones de citas son más propensos a tener relaciones sexuales riesgosas, lo que pone en peligro su salud, muestra un estudio reciente.

Los que usaban una aplicación de citas tenían 2.2 veces más de haber tenido más de una pareja sexual en el año anterior, y 1.4 veces más probabilidades de haber tenido relaciones sexuales bajo la influencia del alcohol, encontraron los investigadores.

Los usuarios de aplicaciones de citas también tenían 1.8 veces más probabilidades de haberse sometido a pruebas de detección del VIH u otras ETS, y 1.3 veces más probabilidades de haber dado positivo en una ETS, mostraron los resultados, que se publicaron en la edición del 15 de noviembre de la revista Frontiers in Reproductive Health.

Read more!
Los investigadores indican que lasLos investigadores indican que las
Los investigadores indican que las aplicaciones de citas facilitan la búsqueda de parejas casuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pero es difícil decir en qué dirección va esta relación, dijo la investigadora principal, la doctora Jaquetta Reeves, profesora asistente de enfermería e innovación en salud de la Universidad de Texas en Arlington. ”Es probable que la causalidad entre las conductas sexuales riesgosas y el uso de aplicaciones de citas fluya en ambos sentidos”, dijo Reeves en un comunicado de prensa de la revista.

“Las aplicaciones de citas facilitan la búsqueda de parejas casuales, lo que puede conducir a conductas riesgosas como el uso inconsistente del condón. Por el contrario, las personas que ya se involucran en comportamientos riesgosos pueden recurrir a las aplicaciones de citas para parejas que comparten prácticas similares”, explicó Reeves.

Una epidemia en curso de ETS en Estados Unidos ha coincidido con el creciente uso de las aplicaciones de citas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Los que usaban una aplicación de citas tenían 2.2 veces más de haber tenido más de una pareja sexual en el año anterior

La clamidia se ha duplicado con creces desde 2000, la sífilis se ha cuadruplicado y la gonorrea ha aumentado en un 40 por ciento, anotaron los investigadores. Los adultos jóvenes de 20 a 34 años han sido los más afectados.

Durante aproximadamente el mismo período, la tecnología ha hecho que sea más fácil que nunca encontrar conexiones. Más de la mitad de los estadounidenses menores de 30 años han usado una aplicación de citas, anotaron los investigadores.

Para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron un cuestionario anónimo en línea para entrevistar a 122 estudiantes universitarios de 19 a 35 años de edad que asistían a la escuela en el norte de Texas.

Los usuarios de aplicaciones de citas tenían 1.5 veces más probabilidades de haber tenido su primer encuentro sexual entre los 16 y los 19 años (Imagen ilustrativa Infobae)

Los estudiantes blancos eran más propensos que los estudiantes negros a usar aplicaciones de citas, un 47 por ciento frente a un 12 por ciento. El uso de aplicaciones fue más común entre los hombres (64%) que entre las mujeres (33%), y más común entre las personas heterosexuales (86%) que entre las que se identificaban como gays o lesbianas (14%).

Los usuarios de aplicaciones de citas tenían 1.5 veces más probabilidades de haber tenido su primer encuentro sexual entre los 16 y los 19 años, en comparación con aquellos cuya primera relación sexual ocurrió a los 20 años o después.

Los investigadores no encontraron diferencias entre los usuarios de la aplicación y los demás en lo que respecta a quién usa condones durante el sexo oral o vaginal. Sin embargo, los usuarios de aplicaciones tenían un 10 por ciento más de probabilidades de usar un condón durante el sexo anal, mostraron los resultados.

Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades de transmisión sexual. FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 15 de noviembre de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Read more!

Más Noticias

El acceso temprano a teléfonos inteligentes se asocia con mayor riesgo de malestar emocional

Un estudio observacional con más de 100.000 jóvenes halló que recibir un smartphone antes de los 13 años se relaciona con menor autoestima y mayor prevalencia de pensamientos autodestructivos, especialmente en mujeres, según expertos y organismos médicos

5 suplementos que pueden cambiar el ritmo del tránsito intestinal

Expertos advierten sobre los efectos inesperados de productos populares en la digestión, resaltando la importancia de la supervisión médica y la observación de señales corporales para evitar molestias y complicaciones innecesarias

El sprinting conquista las redes: el ejercicio que promete transformar cuerpo y mente en tiempo récord

Expertos y estudios recientes destacan cómo las ráfagas cortas de carrera pueden mejorar la función cardiovascular, fortalecer músculos y huesos, y aportar beneficios cognitivos, siempre que se practique con precaución y una técnica adecuada

El uso prolongado de auriculares a alto volumen puede causar daño auditivo irreversible

Escuchar música con auriculares a volúmenes elevados expone a adolescentes y jóvenes a un riesgo acumulativo de pérdida auditiva permanente, según advierten organismos internacionales y especialistas en salud auditiva, quienes recomiendan moderar el volumen y limitar el tiempo de uso

Qué es la manipulación emocional, cómo identificarla y claves para protegerse

Especialistas advierten sobre formas de control psicológico que pueden pasar desapercibidas en la vida diaria, ofreciendo estrategias para fortalecer la autodefensa y evitar caer en dinámicas perjudiciales para el bienestar mental