
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los estudiantes universitarios que usan aplicaciones de citas son más propensos a tener relaciones sexuales riesgosas, lo que pone en peligro su salud, muestra un estudio reciente.
Los que usaban una aplicación de citas tenían 2.2 veces más de haber tenido más de una pareja sexual en el año anterior, y 1.4 veces más probabilidades de haber tenido relaciones sexuales bajo la influencia del alcohol, encontraron los investigadores.
Los usuarios de aplicaciones de citas también tenían 1.8 veces más probabilidades de haberse sometido a pruebas de detección del VIH u otras ETS, y 1.3 veces más probabilidades de haber dado positivo en una ETS, mostraron los resultados, que se publicaron en la edición del 15 de noviembre de la revista Frontiers in Reproductive Health.

Pero es difícil decir en qué dirección va esta relación, dijo la investigadora principal, la doctora Jaquetta Reeves, profesora asistente de enfermería e innovación en salud de la Universidad de Texas en Arlington. ”Es probable que la causalidad entre las conductas sexuales riesgosas y el uso de aplicaciones de citas fluya en ambos sentidos”, dijo Reeves en un comunicado de prensa de la revista.
“Las aplicaciones de citas facilitan la búsqueda de parejas casuales, lo que puede conducir a conductas riesgosas como el uso inconsistente del condón. Por el contrario, las personas que ya se involucran en comportamientos riesgosos pueden recurrir a las aplicaciones de citas para parejas que comparten prácticas similares”, explicó Reeves.
Una epidemia en curso de ETS en Estados Unidos ha coincidido con el creciente uso de las aplicaciones de citas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

La clamidia se ha duplicado con creces desde 2000, la sífilis se ha cuadruplicado y la gonorrea ha aumentado en un 40 por ciento, anotaron los investigadores. Los adultos jóvenes de 20 a 34 años han sido los más afectados.
Durante aproximadamente el mismo período, la tecnología ha hecho que sea más fácil que nunca encontrar conexiones. Más de la mitad de los estadounidenses menores de 30 años han usado una aplicación de citas, anotaron los investigadores.
Para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron un cuestionario anónimo en línea para entrevistar a 122 estudiantes universitarios de 19 a 35 años de edad que asistían a la escuela en el norte de Texas.

Los estudiantes blancos eran más propensos que los estudiantes negros a usar aplicaciones de citas, un 47 por ciento frente a un 12 por ciento. El uso de aplicaciones fue más común entre los hombres (64%) que entre las mujeres (33%), y más común entre las personas heterosexuales (86%) que entre las que se identificaban como gays o lesbianas (14%).
Los usuarios de aplicaciones de citas tenían 1.5 veces más probabilidades de haber tenido su primer encuentro sexual entre los 16 y los 19 años, en comparación con aquellos cuya primera relación sexual ocurrió a los 20 años o después.
Los investigadores no encontraron diferencias entre los usuarios de la aplicación y los demás en lo que respecta a quién usa condones durante el sexo oral o vaginal. Sin embargo, los usuarios de aplicaciones tenían un 10 por ciento más de probabilidades de usar un condón durante el sexo anal, mostraron los resultados.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades de transmisión sexual. FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 15 de noviembre de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos
Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales
En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?
Es un alimento de alto valor nutricional que aporta proteínas, vitaminas y minerales con pocas calorías por unidad

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer
El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares
