Cómo impacta en la grasa abdominal hacer ejercicio

Investigaciones recientes señalan que realizar actividad física regular mejora el tejido graso del abdomen. Se compararon dos grupos de personas con obesidad. Qué resultados se obtuvieron

Guardar
Una mujer con sobrepeso disfruta
Una mujer con sobrepeso disfruta de una sesión de ejercicio en el gimnasio, corriendo felizmente en una cinta de correr. La imagen muestra a una mujer corriendo con una sonrisa en su rostro, demostrando que el ejercicio puede ser una parte agradable y saludable de la vida, incluso para aquellos que luchan con el sobrepeso. La obesidad es un problema de salud que puede ser abordado con cambios en la dieta y el ejercicio regular. (Imagen ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) -- ¿Te molesta que seguir teniendo un poco de barriga a pesar de que hace ejercicio todo el tiempo? El ejercicio en realidad te está ayudando a desarrollar un tejido graso abdominal más saludable, según un estudio reciente.

Eso significa que incluso si no se obtienen abdominales marcados, el ejercicio es bueno para la salud a largo plazo, dijeron los investigadores.

“Nuestros hallazgos indican que, además de ser un medio para gastar calorías, hacer ejercicio con regularidad durante varios meses o años parece modificar el tejido graso de formas que permiten almacenar la grasa corporal de forma más saludable si se experimenta algún aumento de peso, como ocurre con casi todo el mundo a medida que envejecemos”, señaló el investigador Jeffrey Horowitz, profesor de ciencias del movimiento en la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Michigan.

En el estudio, los investigadores compararon dos grupos de personas con obesidad. Un grupo de 16 personas dijo que había hecho ejercicio al menos cuatro veces a la semana durante al menos dos años, mientras que otro grupo de 16 dijo que nunca había hecho ejercicio regularmente.

Se tomaron muestras del tejido graso del vientre justo debajo de la piel, que se considera el lugar más saludable para que el cuerpo almacene grasa.

La grasa almacenada debajo de la piel es menos propensa a causar problemas de salud, en comparación con la grasa que se acumula alrededor o dentro de los órganos, apuntaron los investigadores.

Las personas que hacían ejercicio regularmente tenían diferencias claras en su tejido graso que aumentaban su capacidad para almacenar grasa debajo de la piel, muestran los resultados.

Estos incluyen más vasos sanguíneos, mayores niveles de mitocondrias y proteínas beneficiosas, menos colágeno que interfiere con el metabolismo, y menos células inflamatorias, dijeron los investigadores.

“Lo que significa es que si las personas experimentan un aumento de peso, este exceso de grasa se almacenará de manera más ‘saludable’ en esta área debajo de la piel, en lugar de en el tejido graso alrededor de sus órganos o en una acumulación de grasa en los propios órganos, como el hígado o el corazón”, señaló Horowitz en un comunicado de prensa de la universidad.

Los experimentos de laboratorio de seguimiento mostraron que las células extraídas de los deportistas se desarrollaron en tejido que almacenaba la grasa de forma más efectiva, añadieron los investigadores.

Los investigadores dijeron que se necesitan más estudios a largo plazo para seguir a las personas y ver cómo cambia el tejido graso a medida que hacen ejercicio con el tiempo.

Un hombre con sobrepeso se
Un hombre con sobrepeso se encuentra haciendo flexiones de brazos, un ejemplo de ejercicio y entrenamiento. La imagen muestra a un hombre realizando un ejercicio físico, lo que puede ser un indicador de un cambio en su rutina de ejercicios. La obesidad es un problema de salud que requiere atención y cambios en la dieta y el estilo de vida. (Imagen ilustrativa Infobae)

El nuevo estudio aparece en la edición del 10 de septiembre de la revista Nature Metabolism.

Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los tipos de grasa corporal.

FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 10 de septiembre de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

Advierten sobre los riesgos del consumo de vitamina D sin supervisión médica

Es un nutriente que cumple funciones clave en el metabolismo óseo y el sistema inmune, pero su suplementación no debe generalizarse. El Ministerio de Sanidad de España lanzó una advertencia sobre los efectos perjudiciales de su uso en personas sanas sin déficit comprobado

Advierten sobre los riesgos del

Los casos de cáncer gastrointestinal aumentan entre los adultos jóvenes

Un estudio advirtió sobre el incremente de los tumores de colon, estómago y esófago en menores de 50 años en Estados Unidos. La falta de chequeos preventivos es una de las causas

Los casos de cáncer gastrointestinal

Efectos adversos de una pasta dental: el antecedente de Brasil

La ANMAT y la autoridad sanitaria de ese país, ANVISA, ordenaron el retiro del producto tras miles de reportes de reacciones adversas, incluyendo lesiones bucales e irritación. Qué compuestos están siendo investigados y qué decisión adoptó la compañía fabricante

Efectos adversos de una pasta

Qué sucede en el cuerpo al tomar el sol a través de una ventana y cómo afecta la vitamina D

Diversos estudios analizan si la luz solar filtrada por cristales es suficiente para que el organismo sintetice este nutriente esencial, una duda frecuente en quienes pasan mucho tiempo en interiores

Qué sucede en el cuerpo

Examen de residencias médicas: qué se sabe sobre el posible fraude

El Ministerio de Salud informó que 200 exámenes, sobre un total de 8.000 rendidos en Parque Roca, presentaron incongruencias con el desempeño académico previo de los postulantes. La mayoría de los casos pertenece a universidades extranjeras

Examen de residencias médicas: qué