
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Las personas que pueden hacer frente a los desafíos a medida que envejecen son más propensas a vivir más tiempo, muestra un estudio reciente. Las personas mayores con unos niveles más altos de resiliencia mental tienen un 53 por ciento menos de probabilidades de morir en los próximos 10 años que las que tienen los niveles más bajos, encontraron los investigadores.
Incluso con problemas de salud crónicos o un estilo de vida poco saludable, las personas con alta resiliencia mental seguían teniendo un 46% y un 38% menos de probabilidades de morir en un plazo de 10 años que las que tenían menos fortaleza.
“La resiliencia a menudo se discute en términos de factores protectores, lo que permite a los adultos en ambientes normales mantener una estabilidad relativa incluso frente a eventos altamente disruptivos”, escribió el equipo de investigación dirigido por el Dr. Yiqiang Zhan, profesor asociado de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Sun Yat-Sen, en China.
“Este estudio es único en establecer una asociación estadísticamente significativa entre la resiliencia psicológica y la mortalidad por todas las causas en la población mayor y jubilada, incluso después de tomar en cuenta los factores de confusión”, concluyeron los investigadores en un comunicado de prensa de la universidad.

Unas buenas habilidades de afrontamiento pueden ayudar a compensar las enfermedades crónicas a largo plazo o las discapacidades en la vejez, añadieron. Pero no ha quedado claro si la capacidad de afrontar y adaptarse se asocia con un envejecimiento más lento o con un riesgo más bajo de muerte, apuntaron los investigadores.
Para examinar esto, analizaron datos de más de 10,500 participantes en un estudio de salud y jubilación de EE. UU. en el que participaron personas de 50 años o más. La resiliencia mental de los participantes se determinó utilizando escalas que medían cualidades como la perseverancia, la calma, el sentido de propósito y la autosuficiencia, dijeron los investigadores.
Los resultados iniciales mostraron que cuanto mayor era la resistencia mental de una persona, menor era su riesgo de muerte. La asociación fue más fuerte en las mujeres que en los hombres. Mirando más de cerca, los investigadores dividieron a los participantes en cuatro grupos en función de su nivel de resistencia mental.

Las personas con los niveles más altos de resiliencia mental tenían un 84 por ciento de probabilidades de sobrevivir los próximos 10 años, seguidas por el 79 por ciento y el 72 por ciento de los dos grupos intermedios. Los que tenían los niveles más bajos de resiliencia tenían un 61% de probabilidades de sobrevivir, según muestran los resultados.
El nuevo estudio aparece en la edición del 3 de septiembre de la revista BMJ Mental Health. Los hallazgos indican que tener un propósito y permanecer optimista frente a la incertidumbre puede ayudar a una persona a perseverar en circunstancias que de otro modo podrían reducir la esperanza de vida, concluyeron los investigadores.
"Los hallazgos subrayan la efectividad potencial de las intervenciones dirigidas a promover la resiliencia psicológica con el fin de mitigar los riesgos de mortalidad", escribieron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre el desarrollo de la resiliencia mental.
FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 3 de septiembre de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Por qué se “duermen” las manos o los pies
La sensación de adormecimiento en extremidades es frecuente y suele ser pasajera. Cuándo consultar al médico

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 hábitos saludables para prevenir esta enfermedad silenciosa
Más de 40 argentinos son diagnosticados cada día con esta patología que puede prevenirse con chequeos y cambios en el estilo de vida. Especialistas alertan sobre el aumento de casos en menores de 50 años y destacan la importancia de adoptar acciones cotidianas que promuevan el bienestar

Avances y desafíos sobre el autismo: 7 de cada 10 argentinos aseguran comprender sus características
Un informe realizado en el marco de la Semana Azul señalo que casi el 60% de los consultados conoce a alguien con TEA y un 77% afirma que se trata de un familiar. Cuál es la realidad de esta condición en el país, según el experto que lideró el trabajo

Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune
En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos

Cáncer de colon: cómo es el test simple e innovador con el que muchas personas podrían evitar la colonoscopia
La prueba Q-FIT identifica sangre oculta en materia fecal y cuantifica su presencia. Permite iniciar estudios de diagnósticos más específicos en caso de resultados anómalos. El estudio ya se usa en otros países y ahora estará disponible en Argentina La palabra del gastroenterólogo, doctor Luis Caro
