
Cuando pensamos en un ataque al corazón, la imagen que nos viene a la mente suele ser dramática: alguien que se agarra el pecho, suda intensamente y lucha por respirar. Esta representación, aunque común, no es la única manera en que se manifiestan los problemas cardíacos. De hecho, los síntomas del corazón pueden ser mucho más sutiles y, en muchos casos, pasan desapercibidos.
Es precisamente esta sutileza la que hace que ciertos signos se ignoren o se confundan con problemas menores. Sin embargo, subestimar estos síntomas podría ser un error fatal. El corazón es el motor que impulsa la sangre a todo nuestro cuerpo; si algo anda mal, cada órgano sufre las consecuencias.
Por eso, es crucial prestar atención a señales poco comunes que podrían indicar un problema cardíaco. A continuación, te presentamos nueve síntomas inusuales que, según explicó a la prestigiosa revista norteamericana Time Basel Ramlawi, cirujano cardiotorácico de Main Line Health en Filadelfia, no debes ignorar si quieres cuidar de tu salud cardíaca.
1. Sensación de hundimiento en el pecho

Las palpitaciones cardíacas pueden manifestarse de diversas maneras. Algunos pacientes describen la sensación como un pez dorado revoloteando en su pecho, mientras que otros hablan de una sensación de hundimiento, similar a la que se experimenta cuando un ascensor desciende rápidamente.
Este síntoma, aunque extraño, podría estar señalando un trastorno del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular. Si sientes estos síntomas, es crucial que consultes a tu médico, quien podría realizar un electrocardiograma (EKG) y monitorear tu corazón para detectar cualquier arritmia.
2. Zumbido en los oídos

El tinnitus pulsátil es una afección en la que se escuchan sonidos rítmicos, como un zumbido o un golpeteo, en uno o ambos oídos. Este síntoma, aunque molesto, podría ser una señal de estenosis de la arteria carótida o de la rara displasia fibromuscular, enfermedades que pueden llevar a bloqueos arteriales, desgarros y aneurismas.
Si de repente comienzas a escuchar estos sonidos persistentes, es fundamental que lo menciones a tu médico.
3. Dolor o fatiga en las piernas al caminar

Si notas que no puedes caminar tan lejos como antes o que tus piernas se sienten cansadas o doloridas al caminar, podrías estar experimentando enfermedad arterial periférica (EAP).
Esta condición ocurre cuando las arterias que llevan sangre desde el corazón a las piernas se obstruyen, lo que aumenta el riesgo de infarto, derrame cerebral y muerte prematura. Es esencial que, si estos síntomas persisten durante una semana o más, busques atención médica para evitar complicaciones graves.
4. Cambios en los pies o las piernas
La hinchazón en los pies, las piernas y los tobillos, conocida como edema periférico, puede ser un signo revelador de insuficiencia cardíaca congestiva. Si esta hinchazón aparece en ambos pies y persiste, es importante investigar la causa subyacente.
Además, cambios abruptos en el color de las piernas, como la aparición de un tono morado o, en algunos casos, un color pálido y blanco, podrían indicar la presencia de coágulos sanguíneos, una emergencia médica que requiere atención inmediata.
5. Dolor en la mandíbula o el cuello con esfuerzo

El dolor en la mandíbula o el cuello durante el esfuerzo puede ser un síntoma de angina, una forma de dolor en el pecho que se irradia hacia otras partes del cuerpo.
Este dolor, que a menudo se desencadena por el esfuerzo físico o el estrés emocional, podría estar indicando un riesgo elevado de ataque cardíaco o derrame cerebral. Si experimentas dolor que se alivia con el reposo y vuelve a aparecer, es crucial que consultes a tu médico.
6. Indigestión y náuseas

El dolor en el pecho que se parece a la indigestión o a la acidez estomacal podría ser un síntoma de enfermedad cardíaca isquémica. Muchas veces, las personas lo descartan como un simple malestar gastrointestinal, pero si persiste o empeora, es necesario que busques atención médica.
Además, las náuseas, especialmente en combinación con dolor en la mandíbula o la espalda, mareos o fatiga inusual, podrían ser una señal de un ataque al corazón inminente, especialmente en mujeres.
7. Malestar en el túnel carpiano acompañado de dificultad para respirar

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano, como el dolor en la muñeca o la sensación de hormigueo en los dedos, cuando se combinan con dificultad para respirar, podrían indicar amiloidosis cardíaca.
Esta es una condición en la que una proteína llamada amiloide se deposita en el corazón y otras partes del cuerpo, causando problemas graves. Afortunadamente, actualmente existen tratamientos efectivos para esta afección, por lo que es importante detectarla a tiempo.
8. Dificultad para realizar actividades cotidianas

La enfermedad valvular del corazón se desarrolla lentamente y puede no presentar síntomas hasta etapas avanzadas. Sin embargo, una señal temprana podría ser la disminución en tu capacidad para realizar actividades diarias, como subir escaleras o limpiar la casa sin necesidad de tomar descansos.
Si notas que tus actividades cotidianas se vuelven más difíciles, es importante que lo menciones a tu médico para que puedan realizar una evaluación y tratamiento temprano.
Prestar atención a estos síntomas inusuales podría ser la clave para detectar a tiempo un problema cardíaco grave. No los ignores; tu corazón es vital para tu bienestar y merece toda tu atención.
Últimas Noticias
Trastorno por consumo de sustancias: señales de alerta y 5 consejos para acompañar a quien lo sufre
En exclusiva para Infobae, Ineco brinda recomendaciones para dar apoyo y contención e invita a una charla gratuita sobre el tema

El canto virtual mejora la salud emocional de adultos mayores, según un estudio
Una investigación de Northwestern muestra que, además, facilita la comunicación entre personas de edad avanzada con trastornos neurocognitivos como la demencia

Cuándo deberíamos tomar en serio los problemas de memoria
Expertos citados por Time advierten sobre 7 síntomas que van más allá del envejecimiento normal y pueden indicar deterioro cognitivo precoz

Cáncer y ADN: el 67% de los pacientes oncológicos tienen antecedentes hereditarios
Un informe del Instituto Oncológico Henry Moore destacó cómo la genética influye en el desarrollo de ciertos tumores, en especial los de mama, colon y próstata

¿Cuál es la fruta que la ciencia recomienda para dormir mejor y levantar el ánimo?
Un estudio de la Universidad de Extremadura -citado por Women’s Health- resalta cómo un alimento cotidiano puede convertirse en tu mejor aliado nocturno para el bienestar
