
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) --Los hogares residenciales para personas mayores son caldos de cultivo para las bacterias resistentes a los antibióticos, debido a la prescripción excesiva de antibióticos, señala un estudio reciente.
Las muestras de heces proporcionadas por los residentes australianos de hogares de ancianos contenían bacterias con una amplia gama de genes relacionados con la resistencia a los antibióticos, informan los investigadores en el Journal of Infection.
“Los antibióticos en tabletas de uso común en las personas mayores aumentan muchos tipos de bacterias de resistencia que se transportan en el intestino, y estas llamadas ‘superbacterias’ pueden aumentar la resistencia a otros antibióticos importantes que salvan vidas”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Sophie Miller, estudiante doctoral de la Universidad de Flinders, en Australia.
"Es probable que las tasas altas de recetas de antibióticos en los entornos de atención a las personas mayores contribuyan a la proliferación de estos microbios", añadió.
La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud global, anotaron los investigadores. Un número creciente de infecciones (neumonía, tuberculosis, gonorrea, salmonela) son cada vez más difíciles de tratar porque los antibióticos son cada vez menos eficaces contra ellas.
Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de heces de 164 personas que vivían en uno de los cinco centros de atención a largo plazo para personas mayores en el sur de Australia. A tres de cinco residentes (un 61 por ciento) se les habían recetado antibióticos al menos una vez en los 12 meses anteriores, apuntaron los investigadores.
El análisis de las heces reveló más de 1,100 genes únicos de resistencia a los antibióticos que confieren resistencia contra 38 clases diferentes de antibióticos. Estos incluyeron 20 genes de resistencia a antibióticos de alta preocupación clínica.
El uso excesivo del antibiótico doxiciclina pareció ser el mayor contribuyente a la resistencia a los antibióticos. La prescripción de doxiciclina aumentó casi 15 veces las probabilidades de encontrar niveles altos de genes de resistencia a los antibióticos, informan los investigadores.
“Descubrimos que un antibiótico comúnmente recetado a los residentes de ancianos se asociaba fuertemente con un aumento en la resistencia a otros antibióticos que no se le habían recetado al residente”, dijo Miller. De manera alarmante, casi todos los adultos mayores portaban esos genes resistentes sin mostrar ningún síntoma de infección, anotaron los investigadores.
"Nuestros hallazgos sugieren que incluso los antibióticos que normalmente no se asocian con modificaciones importantes en las bacterias intestinales pueden aumentar significativamente la presencia de genes de resistencia", dijo Miller.
Los resultados indican que los centros de atención para personas mayores deben ser más prudentes en el uso de los antibióticos, señaló el investigador sénior, Geraint Rogers, miembro de medicina y salud pública de la Universidad de Flinders.
"A medida que la población envejece y la esperanza de vida se extiende, las implicaciones de nuestros hallazgos enfatizan la importancia de un enfoque holístico para la gestión de los antibióticos en los entornos de atención a largo plazo de las personas mayores", dijo Rogers.
"Existe la preocupación de que los médicos podrían estar recetando antibióticos en exceso, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones bacterianas resistentes, y los hallazgos de este estudio sugieren la necesidad de tener más precaución al recetarlos a los pacientes mayores", añadió.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la resistencia a los antimicrobianos. FUENTE: Universidad de Flinders, comunicado de prensa, 29 de agosto de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca
Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. Un experto del Conicet respalda el informe que resalta una mayor recurrencia de eventos climáticos severos
Día Mundial del Trastorno Bipolar: cómo reconocerlo y 5 estrategias para un manejo eficaz
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para sobrellevar esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen

Cuáles son las superbacterias resistentes a antibióticos que causan una mortalidad del 34 % en niños de América Latina y el Caribe
Investigadores realizaron una revisión de estudios con 189 pacientes pediátricos de Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay. Qué medidas se recomiendan

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: por qué es la principal causa de muerte y sigue siendo subestimada
El 45% de las mujeres mayores de 20 años padece algún tipo de ECV. A pesar de la alta prevalencia, solo una minoría identifica a esta patología como una amenaza prioritaria para su salud. Cuáles son las etapas de la vida con mayor vulnerabilidad y la importancia de los controles, según los expertos

Cómo evolucionó la comprensión médica del trastorno bipolar desde la Antigüedad hasta hoy
La inclusión en manuales internacionales, los avances en psiquiatría y su abordaje desde la neurobiología permitieron romper con antiguos prejuicios, reducir diagnósticos erróneos y mejorar el tratamiento
