Cuál es la semilla que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre

Este alimento está ganando reconocimiento por sus versátiles beneficios para la salud, que incluyen ayudar a perder peso y prevenir enfermedades crónicas

Controlar los niveles de glucosaControlar los niveles de glucosa
Controlar los niveles de glucosa en sangre es crucial para la salud de quienes padecen diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Controlar los niveles de glucosa en sangre es muy importante para la salud, especialmente para personas que padecen diabetes o prediabetes. La búsqueda de métodos naturales para estabilizar estos niveles ha llevado a numerosas investigaciones que exploran diversas plantas y alimentos que podrían ofrecer ciertos beneficios.

Una de las alternativas que ha ganado popularidad recientemente es el uso de ciertas semillas, conocidas por sus propiedades beneficiosas en el control de la glucosa. Investigaciones preliminares y testimonios de expertos en nutrición sugieren que estas semillas podrían complementar de manera efectiva los tratamientos médicos convencionales, aportando una solución natural y accesible.

Los beneficios del consumo de semillas de chía

Las semillas de chía sonLas semillas de chía son
Las semillas de chía son populares por su efecto positivo en la regulación de la glucosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

La especialista en nutrición de la Clínica Cleveland de EEUU, Kayla Kopp, señala que “las semillas de chía están repletas de nutrientes. Aunque son pequeñas, están entre las mejores semillas para comer. Pocos alimentos son tan nutritivos”. Entre los beneficios para la salud, la misma fuente destaca que:

Read more!
  • Mejoran la función digestiva: múltiples estudios respaldan que las semillas de chía aumentan la absorción de vitaminas y minerales en el intestino, fomentan el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y pueden aliviar el estreñimiento debido a su contenido de fibra.
  • Ayudan en la pérdida de peso: consumir agua de chía puede reducir el apetito debido a que las semillas se expanden en el estómago. Sin embargo, es importante no exagerar, ya que un exceso de semillas de chía puede causar problemas digestivos si no se bebe suficiente líquido durante el día.
  • Contribuyen a prevenir enfermedades crónicas: las investigaciones sugieren que las semillas de chía pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Además, algunos estudios señalan que disminuyen la inflamación, y son buenas para controlar los picos de glucosa y reducir los triglicéridos.

Cómo ayudan las semillas de chía a controlar los niveles de azúcar en sangre

Las semillas de chía, debido a su alta cantidad de fibra, pueden tener un impacto positivo en la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en la sangre. Esto podría disminuir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2, según diversos estudios.

Las semillas de chía mejoran la absorción de nutrientes y ayudan a la salud intestinal - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se ha observado que el consumo de pan con semillas de chía provoca una respuesta menor en los niveles de azúcar en sangre en comparación con el pan convencional, lo que contribuye a prevenir la elevación de los niveles de glucosa en el organismo.

Ideas para incorporar las semillas de chía a la dieta

Como las semillas de chía no tienen un sabor intenso, se pueden sumar a diferentes preparaciones como ensaladas, salsas, yogures o sopas para obtener un aumento de nutrientes, sin alterar la esencia del plato que se esté preparando.

Diversos estudios indican que las semillas de chía pueden prevenir enfermedades crónicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, con el pasar de los años, cada vez es más común notar la presencia de estos alimentos en lo que se come diaria y comúnmente en una dieta sana. Poco a poco, las semillas de chía se convirtieron en un elemento infaltable para las comidas de quienes buscan comer rico y saludable al mismo tiempo.

La dietista estadounidense Brittany Lubeck compartió algunos consejos que son útiles para aprovechar al máximo estas pequeñas pero poderosas semillas:

  • Mezclarlas con yogur, avena o batidos.
  • Utilizar semillas de chía en lugar de huevos como agente espesante en sopas, guisos y salsas.
  • Preparar budín de semillas de chía combinándolos con la leche y el edulcorante de elección y luego refrigerarlo durante la noche. Antes de consumir, se puede agregar frutas, frutos secos, canela, etc.
  • Incorporar semillas de chía en productos horneados como muffins, panes, tartas o panqueques.
  • Agregar semillas de chía a aderezos para ensaladas, salsas o mermeladas caseras.
Read more!

Más Noticias

Cómo afecta el uso de celulares en las escuelas al desarrollo social de los niños

Lucía Fainboim, experta en ciudadanía digital, destacó en una entrevista con Infobae en Vivo la necesidad de regular el uso de dispositivos móviles en las aulas argentinas para mejorar el aprendizaje y la convivencia social entre estudiantes

Cuáles son los síntomas y consecuencias de la falta de vitamina D en los niños

Muchas veces subestimada, la carencia de este nutriente esencial puede afectar distintos aspectos del organismo. Por qué el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, según destacó Sportlife

Descubren un vínculo entre el herpes labial y el riesgo de sufrir Alzheimer

La investigación analizó datos de 700.000 pacientes y halló un vínculo entre el virus que causa la afección en la piel y un mayor riesgo de sufrir la enfermedad neurodegenerativa. El tratamiento con antivirales podría reducir las probabilidades de esta demencia

El sueño en la adultez: cuánto hay que dormir según la edad, y qué factores lo dificultan

Los cambios hormonales, afecciones médicas, el estrés laboral y el aislamiento social son algunas de las causas que interfieren con el descanso reparador en distintas franjas etarias

Los alimentos de la dieta moderna que debilitan las defensas y pueden influir en enfermedades graves

El médico y científico William Li destacó en el podcast The Diary of a CEO cómo ciertos hábitos alimentarios impactan directamente en el sistema inmunológico y ofreció recomendaciones prácticas para minimizar los riesgos