
El mal aliento, conocido también como halitosis, es un problema que afecta a una gran parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 60% de las personas ha experimentado mal aliento en algún momento de su vida. Este problema puede ser una fuente de vergüenza y ansiedad, afectando tanto la vida personal como social de quienes lo padecen.
Diversos estudios científicos han revelado que la halitosis puede tener múltiples causas, desde una higiene bucal inadecuada hasta problemas de salud más serios. Es esencial comprender las causas subyacentes del mal aliento y adoptar las medidas correctas para prevenirlo y tratarlo de manera efectiva.

¿Por qué aparece el mal aliento?
El mal aliento puede aparecer por diversas razones. Las bacterias que se acumulan en la boca son una causa común. Estas bacterias pueden producir compuestos sulfurados volátiles que resultan en mal olor.
Otra causa frecuente es la boca seca, conocida como xerostomía, que puede ocurrir naturalmente durante el sueño o debido a ciertos medicamentos y condiciones médicas que reducen la producción de saliva. Además, algunos alimentos y bebidas pueden contribuir al mal aliento, ya que, al ser digeridos, liberan sustancias que entran al torrente sanguíneo y afectan el aliento.

Cuáles son las causas del mal aliento
- Alimentos: La descomposición de partículas alimenticias en y alrededor de los dientes puede aumentar el número de bacterias y causar mal olor. Consumir ciertos alimentos como ajo, cebollas y especias también puede originar halitosis, ya que las sustancias que producen son llevadas desde el torrente sanguíneo a los pulmones, afectando el aliento.
- Productos del tabaco: Fumar y consumir tabaco no solo deja un olor desagradable en la boca, sino que también puede causar enfermedades en las encías, otra fuente de mal aliento.
- Mala higiene bucal: No cepillarse los dientes ni usar hilo dental regularmente permite que las partículas de comida permanezcan en la boca, produciendo mal aliento. También puede formarse placa bacteriana, que irrita las encías y causa periodontitis. La lengua, si no se limpia adecuadamente, puede atrapar bacterias que generan olor.
- Boca seca: La saliva es crucial para limpiar la boca, eliminando partículas que causan mal olor. La boca seca puede ser causada por dormir con la boca abierta, ciertas enfermedades o medicamentos que reducen la producción de saliva.
- Medicamentos: Algunos medicamentos causan sequedad de la boca indirectamente, mientras que otros se descomponen en el cuerpo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.
- Infecciones en la boca: Las heridas quirúrgicas, caries, enfermedades de las encías o llagas bucales pueden ser fuentes de mal aliento.
- Problemas nasales y de garganta: Infecciones o inflamaciones crónicas en la nariz, los senos paranasales o la garganta pueden contribuir al goteo nasal posterior, que provoca mal aliento.
- Otras causas: Enfermedades como ciertos tipos de cáncer, trastornos metabólicos y el reflujo gastroesofágico crónico pueden producir un mal aliento característico debido a las sustancias químicas que generan.

Cómo eliminar el mal aliento
- Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor, usar hilo dental diariamente y un enjuague bucal antibacteriano son fundamentales.
- No fumar tabaco: Evitar fumar o masticar productos con tabaco puede ayudar significativamente en la prevención del mal aliento.
- Humectar la boca: Beber agua regularmente, utilizar geles humectantes para la boca o mascar chicle sin azúcar para estimular la producción de saliva.
- Visitar al dentista regularmente: Realizar chequeos dentales periódicos y consultas ante cualquier síntoma de halitosis para descartar problemas más serios.
Qué costumbres evitar para tener buen aliento
- Evitar alimentos que causan mal olor: Reducir el consumo de ajo, cebolla y repollo, que son alimentos conocidos por causar mal aliento.
- Evitar bebidas que resecan la boca: Limitar la ingesta de café, refrescos y alcohol, ya que tienden a secar la boca y agravar el mal aliento.
- No fumar ni usar productos de tabaco: Esta práctica no solo agrava el mal aliento, sino que también puede llevar a enfermedades de las encías y otros problemas de salud.
- Evitar el consumo excesivo de alimentos azucarados: El azúcar puede favorecer el crecimiento de bacterias que causan mal olor.

Cuándo consultar a un médico por el aliento
Si el problema persiste a pesar de mantener una adecuada higiene bucal y realizar cambios en el estilo de vida, es recomendable consultar a un dentista. Si el dentista sospecha que el mal aliento se debe a un problema de salud más grave, te derivará a un médico. Consultar con un profesional es crucial para descartar condiciones serias como infecciones, problemas gastrointestinales u otras enfermedades que puedan estar contribuyendo al mal aliento.
Mantener una adecuada higiene bucal y adoptar hábitos saludables son claves para prevenir y combatir la halitosis. Sin embargo, estar atento a señales persistentes y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, garantizará un aliento fresco y una mejor calidad de vida.
Últimas Noticias
Cómo prevenir el dolor de cuello con diferentes ejercicios, según expertos de Harvard
El malestar cervical es más frecuente de lo que se cree. Estudios recientes vincularon esto con comportamientos cotidianos

Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios
Más allá de su sabor, algunas variedades aportan probióticos, fortalecen los huesos y no afectan el colesterol

El poder antiinflamatorio y antioxidante de la vitamina C
Este potente antioxidante no solo fortalece las defensas del cuerpo, sino que también reduce los efectos de la inflamación crónica, mejorando la salud general y protegiendo contra enfermedades degenerativas

Los chequeos esenciales para el inicio del ciclo escolar: pediatra, oftalmólogo y otorrinolaringólogo
Una revisión completa es fundamental para la vuelta a clases. Los especialistas que se deben consultar para prevenir enfermedades y evaluar el desarrollo de los niños

¿Qué sobra y qué falta en la alimentación de los menores de 3 años en Argentina?
Cuáles son las carencias nutricionales de los más chicos en nuestro país. Un grupo de expertos detalló a Infobae las cifras que preocupan
