Qué propiedad tiene el exótico cítrico Mano de Buda

Este alimento deslumbra por su aroma y versatilidad en la cocina y medicina. Origen y múltiples usos

Guardar

Nuevo

Este alimento proviene de la India (Getty Images)
Este alimento proviene de la India (Getty Images)

La Mano de Buda, un cítrico peculiar con forma de dedos colgantes, se caracteriza por su apariencia exótica y por su fragancia distintiva. Este fruto, conocido científicamente como Citrus medica var. sarcodactylis, tiene una piel gruesa que varía de verde a amarillo conforme madura y, a diferencia de otros cítricos, carece de pulpa jugosa. Su aroma tan especial queda impregnado en la piel al tocarla.

Originaria del sudeste de la India y ampliamente reconocida en la época romana, la mano de Buda ha sido utilizada históricamente en diversas ceremonias religiosas. Para los budistas, la mano de Buda simboliza riqueza, felicidad y longevidad. Estas propiedades han llevado a su uso como ofrenda en templos asiáticos y budistas, donde se parte la fruta para liberar su aroma y llenar de fragancia las salas.

A pesar de su apariencia inusual, no es un producto de cruce o modificación humana, sino una creación de la propia naturaleza.

La mano de Buda puede medir hasta 20 centímetros y tiene un olor bastante prominente. La falta de semillas se debe a que su flor no se fecunda; su pistilo es estéril, un fenómeno conocido como aborto del fruto.

En la cocina, la mano de Buda es apreciada por su aroma y sabor. Su piel se puede consumir directamente, lo cual diferencia a este cítrico de la mayoría. Además, se usa en ensaladas, además de en la elaboración de cócteles, especialmente populares en los últimos años.

La piel de la mano de Buda, rica en compuestos aromáticos como la cumarina, la limonina, la diosmina y el bergapteno, es su parte más valiosa. Estos compuestos brindan su distintivo aroma y tienen propiedades medicinales significativas.

Este alimento desconocido tiene muchos beneficios para el cuerpo (Getty Images)
Este alimento desconocido tiene muchos beneficios para el cuerpo (Getty Images)

Además de su uso culinario, la mano de Buda también se utiliza en la elaboración de perfumes y productos de higiene personal. Dado que puede aromatizar una habitación con solo tocarla, no es sorprendente que su esencia se use en perfumes, jabones, geles de baño, champús, cremas y mascarillas.

En cuanto a sus propiedades medicinales, la mano de Buda actúa como antiinflamatorio natural, en gran parte gracias a compuestos como el bergapteno. Las propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir dolores en articulaciones y heridas. También es eficaz contra enfermedades respiratorias debido a su capacidad para eliminar la mucosidad de la faringe y los bronquios, y sus propiedades expectorantes y antitusivas.

Este cítrico también tiene propiedades gastrointestinales. Mejora la digestión, reduce la inflamación en el intestino y el estómago, y ayuda en la absorción de nutrientes. Asimismo, combate cólicos y diarreas, y aminora el dolor asociado a estos problemas.

Otra ventaja es el refuerzo que proporciona al sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en vitamina C. Esta vitamina, común en todos los cítricos, fortalece las defensas del organismo, que proviene infecciones. Además, combate el dolor premenstrual y regula la presión arterial, facilitando el flujo sanguíneo y reduciendo los niveles de colesterol.

Este alimento contiene un alto grado de vitamina C (Getty Images)
Este alimento contiene un alto grado de vitamina C (Getty Images)

Desde una perspectiva nutricional, la Mano de Buda es baja en calorías y no contiene proteínas, hidratos de carbono ni grasas significativas. Es rica en fibra y calcio, lo que la convierte en un alimento saludable.

La mano de Buda es un cítrico singular por su apariencia y aroma y por sus múltiples usos y beneficios. Su presencia en la cocina aporta un sabor cítrico que recuerda a limón, azahar y lavanda, y sus aplicaciones van desde ensaladas hasta cócteles y mermeladas. Es un fruto poco conocido que ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios para la salud. Este peculiar cítrico, que se caracteriza por su forma que recuerda a los dedos de una mano, es originario del sudeste de India.

Guardar

Nuevo