Los chimpancés salvajes pueden practicar la medicina natural

Un estudio científico estudió 51 animales que viven en dos comunidades de Uganda que parecen seleccionar plantas comestibles específicamente por sus cualidades medicinales

Guardar

Nuevo

Tres machos se acicalan juntos en una cadena: Likizo (un macho más joven) prepara a Big Brown (un macho mayor), que cuida a Lanjo (otro macho más joven). 
JOHN LOWER
Tres machos se acicalan juntos en una cadena: Likizo (un macho más joven) prepara a Big Brown (un macho mayor), que cuida a Lanjo (otro macho más joven). JOHN LOWER

(Por Ernie Mundell - HealthDay News).- No están exactamente listos para abrir una clínica en la jungla, pero una nueva investigación sugiere que los chimpancés salvajes están practicando una especie de medicina.

Cincuenta y un chimpancés que viven en dos comunidades de Uganda parecen seleccionar plantas comestibles específicamente por sus cualidades medicinales, informa un equipo dirigido por Elodie Freymann , de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

Los animales parecían agregar ciertas plantas a su dieta cuando luchaban contra una enfermedad que normalmente no consumían cuando estaban sanos. El equipo de Freymann sospechaba que podría tratarse de una especie de automedicación, por lo que probaron las propiedades farmacológicas de estas plantas en el laboratorio.

Los científicos estudian a los chimpancés para saber más de su comportamiento salvaje (EFE/Alessandro Della Bella)
Los científicos estudian a los chimpancés para saber más de su comportamiento salvaje (EFE/Alessandro Della Bella)

En un informe publicado el 20 de junio en la revista PLOS One, encontraron que el 88% de los 13 árboles y hierbas que los chimpancés buscaban cuando estaban enfermos contenían propiedades antibacterianas, mientras que el 33% eran antiinflamatorios.

Por ejemplo, “la madera muerta de un árbol de la familia Dogbane (Alstonia boonei) mostró la actividad antibacteriana más fuerte y también tenía propiedades antiinflamatorias, lo que sugiere que podría usarse para tratar heridas”, según un comunicado de prensa de la Oxford sobre el estudio.

La corteza y la resina del árbol de caoba y las hojas de una especie de helecho (Christella parasitica) también tenían fuertes propiedades antiinflamatorias, encontró el grupo de Freymann. De hecho, un chimpancé macho con una mano lesionada recogió las hojas de helecho, tal vez para aliviar el dolor, anotó el equipo.

Estos animales combaten la infección parasitaria consumiendo la corteza del árbol de espina de gato (Scutia myrtina) (EFE)
Estos animales combaten la infección parasitaria consumiendo la corteza del árbol de espina de gato (Scutia myrtina) (EFE)

En otro incidente, se vio a un chimpancé que estaba luchando contra una infección parasitaria consumiendo la corteza del árbol de espina de gato (Scutia myrtina). No solo toda esta medicina natural pareció ayudar a los chimpancés, sino que los compuestos dentro de estas plantas podrían ser prometedores para el tratamiento de enfermedades en las personas, teorizó el equipo de Oxford.

"En este artículo, demostramos cómo observar y aprender de nuestros primos primates puede acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos, al tiempo que enfatizamos la importancia de proteger nuestras farmacias forestales", escribieron.

Esta no es la primera vez que los científicos descubren primates altamente evolucionados que practican la medicina: en otro informe publicado recientemente, se observó a un orangután en Borneo frotando una planta medicinal en una herida facial, acelerando la curación.

Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre el cuidado de las heridas. FUENTE: Universidad de Oxford, comunicado de prensa, 20 de junio de 2024

* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo