Qué le hacen las temperaturas bajo cero al cuerpo

Es crucial entender cómo el frío afecta al organismo y qué medidas se deben tomar para protegerse

Guardar

Nuevo

Muchos de los malos resultados asociados con el clima extremo son prevenibles (Imagen ilustrativa Infobae)
Muchos de los malos resultados asociados con el clima extremo son prevenibles (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante las olas de frío extremo el cuerpo humano se enfrenta a numerosos desafíos. Aunque los inviernos extremos se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático, según la Oficina del Programa Climático de EEUU, es crucial entender cómo el frío afecta al cuerpo y qué medidas se deben tomar para protegerse.

En temperaturas frías, el cuerpo humano redirige el flujo sanguíneo hacia el tronco para proteger los órganos vitales. “El efecto del frío se siente principalmente en la piel”, explica Donald Ford de la Clínica Cleveland. Las extremidades, como los dedos de manos y pies, son las más afectadas debido a la reducción del flujo sanguíneo. Con una temperatura de -17° C y un viento de 24 kph, la piel expuesta puede congelarse en 30 minutos, según el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU (NWS).

La congelación ocurre cuando la piel y los tejidos subyacentes se congelan, incluso si están protegidos. El riesgo aumenta con la sensación térmica. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que no hay un umbral específico para el “frío extremo”, ya que depende de los patrones climáticos de una región.

Si se está sano, se puede estar afuera brevemente en temperaturas extremadamente bajas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si se está sano, se puede estar afuera brevemente en temperaturas extremadamente bajas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Identificación y peligros de la hipotermia

La hipotermia es una condición peligrosa que se manifiesta cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo, haciendo que la temperatura corporal descienda por debajo de 35°C. “Es una emergencia médica”, advierte el Dr. Robert Glatter del Hospital Northwell Lenox Hill en Nueva York. Los primeros signos incluyen escalofríos, seguidos de lentitud en la respiración y el ritmo cardíaco, confusión y somnolencia. Bradley J. Uren de la Universidad de Michigan subraya que la hipotermia puede deteriorar las funciones cognitivas, dificultando el reconocimiento de los síntomas.

Para protegerse en climas extremadamente fríos, es esencial usar capas de ropa adecuadas. Las capas sueltas retienen el calor mejor. Se recomienda el uso de bufandas o pasamontañas para proteger los pulmones y no olvidar gorros, guantes o manoplas. Las gafas de esquí pueden proteger la piel alrededor de los ojos, que es vulnerable a la congelación. Además, el aire seco en frío extremo puede absorber rápidamente la humedad corporal, por lo que es aconsejable llevar agua en un termo sellado.

 Medidas como vestirse adecuadamente, tomar descansos en interiores y ser cauteloso en superficies heladas pueden prevenir muchos peligros - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Medidas como vestirse adecuadamente, tomar descansos en interiores y ser cauteloso en superficies heladas pueden prevenir muchos peligros - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Precauciones para personas con enfermedades crónicas en climas fríos

Para aquellos con enfermedades crónicas, el frío extremo puede agravar su condición:

  • Asma: El aire frío puede tensar las vías respiratorias, por lo que es necesario usar un inhalador de rescate si es necesario.
  • Diabetes: Las temperaturas frías pueden hacer que los niveles de azúcar en sangre sean erráticos. Es vital monitorear el nivel de azúcar regularmente.
  • Artritis: El frío puede aumentar el dolor en las articulaciones, por lo que se recomienda tomar medicamentos antiinflamatorios y dividir el trabajo físico en intervalos cortos.
  • Enfermedades autoinmunes: El fenómeno de Raynaud puede aumentar el riesgo de congelación.
  • Cáncer: Las personas inmunocomprometidas deben tener cuidado con enfermedades transmisibles en invierno.
  • EPOC: Planificar quedarse adentro si el clima frío exacerba su condición.
  • Enfermedad cardíaca: El frío añade tensión al sistema cardiovascular, por lo que se deben evitar actividades físicamente demandantes.
  • EII: El enfriamiento prolongado puede agravar la condición.
  • COVID prolongado: Evitar el frío extremo para minimizar el riesgo de neumonía u otras infecciones.
  • Condición de salud mental: Mantener rutinas y buscar luz solar para combatir síntomas de depresión estacional.
  • Esclerosis múltiple: El frío puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de caídas en el hielo.
En temperaturas frías, el cuerpo redirige el flujo sanguíneo al tronco para proteger los órganos vitales (Imagen Ilustrativa Infobae)
En temperaturas frías, el cuerpo redirige el flujo sanguíneo al tronco para proteger los órganos vitales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de estar preparado

La adaptación al clima frío varía. “El cuerpo es resistente y tiene muchos mecanismos de defensa”, afirma Ford. Medidas como vestirse adecuadamente, tomar descansos en interiores y ser cauteloso en superficies heladas pueden prevenir muchos peligros. “Muchos de los malos resultados asociados con el clima extremo son prevenibles”, concluye Uren. Estar preparado y entender cómo protegerse puede marcar una gran diferencia durante las olas de frío extremo.

Guardar

Nuevo