
Ambas significan las dos maneras más cotidianas que el ser humano utiliza para la limpieza del cuerpo. Si la ducha está asociada a la rapidez, el baño hace lo propio con la relajación. De hecho, desde hace un tiempo comenzó el debate acerca de si realmente hay que ducharse todos los días, y si esa necesidad higiénica es coincidente o no con la frecuencia del hábito.
Cuál conviene más
La ducha es la fórmula más establecida en los tiempos que transcurren por cómo se adapta a cada estilo de vida. Ofrece una manera efectiva y eficiente de cumplir con las necesidades de higiene personal, y supone una mayor eficiencia en el consumo de agua y del tiempo. Según datos y estudios revelados por Business Insider, estos son sus beneficios primordiales.
- Mejora de la vasoconstricción y la circulación sanguínea en áreas como el cuero cabelludo.
- Puede aliviar síntomas asociados con la depresión mediante la estimulación del sistema nervioso.
- Al ducharse, el cuerpo está expuesto a menos agua, lo que favorece la conservación de los aceites esenciales de la piel.
- Las duchas frías son reconocidas por incrementar la firmeza de la piel, fortaleciendo sus fibras contráctiles.

El baño supone algo más sofisticado si se tiene en cuenta su estructura para atender cuestiones como la relajación y su uso terapéutico. El portal Cuidate Plus destaca sus principales ventajas terapéuticas.
- Reducción de la inflamación y mejora el metabolismo de la glucosa, según la dermatóloga Isabel del Campo.
- Disminución del dolor de músculos y articulaciones, y apertura de vías respiratorias.
- Estimulación de la circulación sanguínea y del sistema linfático.
- Favorecimiento la apertura de poros para una mejor eliminación de toxinas y la eficaz absorción de productos tópicos como cremas y sueros.
- Reducción de la presión arterial.

Con respecto a la temperatura, se sugiere que sea de carácter similar a la corporal, en torno a los 37 grados centígrados. Esto supone un agua tibia, para así no ser propenso a los riesgos por temperaturas extremadamente calientes o frías. Por otro lado, y al igual que ocurre con la frecuencia de la ducha o baño, también existen recomendaciones en que refiere al cuidado del cabello: se recomienda no excederse de una vez al día por riesgos de dermatitis o afecciones, a partir de información brindada por la Academia Americana de Dermatología.
Los orígenes
A diferencia de la habitualidad de la ducha como método de higiene principal, durante siglos fue el baño en conjunto la forma en la que la humanidad tenía para su higiene habitual. Antiguamente, éste cumplía múltiples funciones que iban más allá de la mera higiene, sirviendo como un importante elemento cultural y social, convirtiéndose en un ritual.
Si nos remitimos al baño de esta forma, la ducha adquiere entonces algo más asociado con la índole personal: puede resultar un espacio significativo para la intimidad personal, como un momento de cuidado propio y desconexión del exterior.
Sea uno u otro el método elegido, lo cierto es que tanto la ducha como el baño tienen virtudes que van más allá de la esencialidad de la higiene. Al fin de todo, se trata de un espacio privado y de desconexión con el mundo exterior.
Últimas Noticias
Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos
Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Por qué ver a otros divertirse en redes sociales puede generar angustia
Tiene un nombre y es parte de lo que se llama FOMO. Cómo impacta en el descanso, los hábitos alimentarios y la autoestima. Síntomas y cómo superarlo, según los especialistas

Cómo los lanzamientos de cohetes afectan la recuperación de la capa de ozono
Un equipo internacional de investigadores utilizó simulaciones y descubrió que sustancias liberadas por naves y satélites pueden desplazarse miles de kilómetros e incluso modificar el aire en regiones alejadas como la Antártida

Dos entrenamientos de fuerza por semana pueden transformar el cuerpo y la salud
Un entrenador certificado presentó un enfoque minimalista que promete grandes cambios físicos y mentales, ideal para principiantes, y para quienes disponen de poco tiempo

Qué cereal tiene más proteínas: la diferencia clave entre la quinoa y el arroz integral
Estas opciones integrales varían en nutrientes clave y fibra, lo que permite adaptar la dieta según objetivos personales y recomendaciones de expertos
