
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los cambios en las bacterias intestinales se han vinculado con una variedad de enfermedades distintas, como la diabetes tipo 2, la obesidad y la enfermedad inflamatoria intestinal. Ahora, un nuevo estudio indica que las bacterias intestinales también podrían desempeñar un papel en el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca.
Ciertas especies de bacterias consumen activamente colesterol en el intestino, lo que podría ayudar a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas, informaron investigadores recientemente en la revista Cell. En particular, las personas con niveles más altos de bacterias Oscillibacter en el intestino tienen niveles más bajos de colesterol, porque esas bacterias beben y procesan el colesterol de su entorno, según muestran los resultados.
Estos hallazgos podrían servir como “puntos de partida para mejorar la salud cardiovascular” al modificar las bacterias intestinales de una persona, también conocidas como microbioma, señaló el investigador sénior, Ramnik Xavier, codirector del Programa de Enfermedades Infecciosas y Microbioma del Instituto Broad, en Boston.
Estudios anteriores han relacionado el microbioma intestinal con factores de riesgo de enfermedades cardíacas como los triglicéridos o los niveles de azúcar en la sangre, pero no han logrado explicar completamente los medios por los cuales estas bacterias afectan la salud del corazón.

En el estudio, los investigadores analizaron las bacterias intestinales de más de 1,400 participantes en el Estudio del Corazón de Framingham, un esfuerzo de décadas para investigar los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca. Encontraron que las personas con varias especies de Oscillibacter tendían a tener un colesterol más bajo que las que no las tenían.
También encontraron que Oscillibacter es sorprendentemente abundante en el intestino, representando, en promedio, una de cada 100 bacterias. Para ver cómo afecta el Oscillibacter al colesterol, los investigadores cultivaron la bacteria en un laboratorio a partir de muestras de heces. El análisis mostró que la bacteria descompone el colesterol en subproductos que luego son procesados por otras bacterias y excretados del cuerpo. También encontraron que otra especie bacteriana intestinal, Eubacterium coprostanoligenes, también contribuye a la disminución de los niveles de colesterol. Esa especie porta un gen que está implicado en el metabolismo del colesterol, explicaron los investigadores.
De hecho, Oscillibacter y Eubacterium podrían incluso aumentar el impacto de cada uno en los niveles de colesterol, según muestran los resultados. Esta investigación podría conducir a más estudios que averigüen por qué los microbios intestinales tienen otros efectos en la salud humana, dijeron los investigadores. ”Hay muchos estudios clínicos que intentan hacer estudios de transferencia del microbioma fecal sin mucha comprensión de cómo los microbios interactúan entre sí y con el intestino”, dijo el investigador principal, Chenhao Li, investigador postdoctoral en el laboratorio de Xavier.
"Con suerte, al dar un paso atrás al enfocarnos primero en un microbio o gen en particular, obtendremos una comprensión sistemática de la ecología intestinal y propondremos mejores estrategias terapéuticas, como atacar a uno o unos pocos microbios", añadió Li en un comunicado de prensa del Instituto Broad.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el microbioma.
FUENTE: Instituto Broad, comunicado de prensa, 11 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Adorni dijo que el nuevo examen de residencias será oral y se respetará la nota original a quienes aprueben
Luego de que varios de los médicos incluidos entre los 268 aspirantes con los mayores puntajes, expresaron su rechazo a rendir nuevamente, el vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que el objetivo es “hacer justicia” frente a posibles fraudes

El valor nutricional de la chía y cómo consumirla para absorber todos sus nutrientes
Reconocido por su densidad de nutrientes y su perfil saludable, esta semilla ancestral ha conquistado las mesas modernas gracias a su equilibrada composición de proteínas, grasas saludables, fibra y minerales clave

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia
Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae

Pulso polar: qué es el fenómeno meteorológico que afectará el fin de semana a la Patagonia con intensas nevadas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe especial por el ingreso de una masa de aire frío polar. Se esperan nevadas de hasta 50 centímetros en zonas cordilleranas y temperaturas de hasta 18 °C bajo cero

Cuáles son los efectos secundarios de la sandía si la consumes para bajar de peso
Cuando se trata de bajar unos cuantos kilitos de más, la mejor opción es comer de forma saludable; existen algunos alimentos que pueden ayudar a esta difícil labor
