
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los cambios en las bacterias intestinales se han vinculado con una variedad de enfermedades distintas, como la diabetes tipo 2, la obesidad y la enfermedad inflamatoria intestinal. Ahora, un nuevo estudio indica que las bacterias intestinales también podrían desempeñar un papel en el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca.
Ciertas especies de bacterias consumen activamente colesterol en el intestino, lo que podría ayudar a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas, informaron investigadores recientemente en la revista Cell. En particular, las personas con niveles más altos de bacterias Oscillibacter en el intestino tienen niveles más bajos de colesterol, porque esas bacterias beben y procesan el colesterol de su entorno, según muestran los resultados.
Estos hallazgos podrían servir como “puntos de partida para mejorar la salud cardiovascular” al modificar las bacterias intestinales de una persona, también conocidas como microbioma, señaló el investigador sénior, Ramnik Xavier, codirector del Programa de Enfermedades Infecciosas y Microbioma del Instituto Broad, en Boston.
Estudios anteriores han relacionado el microbioma intestinal con factores de riesgo de enfermedades cardíacas como los triglicéridos o los niveles de azúcar en la sangre, pero no han logrado explicar completamente los medios por los cuales estas bacterias afectan la salud del corazón.

En el estudio, los investigadores analizaron las bacterias intestinales de más de 1,400 participantes en el Estudio del Corazón de Framingham, un esfuerzo de décadas para investigar los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca. Encontraron que las personas con varias especies de Oscillibacter tendían a tener un colesterol más bajo que las que no las tenían.
También encontraron que Oscillibacter es sorprendentemente abundante en el intestino, representando, en promedio, una de cada 100 bacterias. Para ver cómo afecta el Oscillibacter al colesterol, los investigadores cultivaron la bacteria en un laboratorio a partir de muestras de heces. El análisis mostró que la bacteria descompone el colesterol en subproductos que luego son procesados por otras bacterias y excretados del cuerpo. También encontraron que otra especie bacteriana intestinal, Eubacterium coprostanoligenes, también contribuye a la disminución de los niveles de colesterol. Esa especie porta un gen que está implicado en el metabolismo del colesterol, explicaron los investigadores.
De hecho, Oscillibacter y Eubacterium podrían incluso aumentar el impacto de cada uno en los niveles de colesterol, según muestran los resultados. Esta investigación podría conducir a más estudios que averigüen por qué los microbios intestinales tienen otros efectos en la salud humana, dijeron los investigadores. ”Hay muchos estudios clínicos que intentan hacer estudios de transferencia del microbioma fecal sin mucha comprensión de cómo los microbios interactúan entre sí y con el intestino”, dijo el investigador principal, Chenhao Li, investigador postdoctoral en el laboratorio de Xavier.
"Con suerte, al dar un paso atrás al enfocarnos primero en un microbio o gen en particular, obtendremos una comprensión sistemática de la ecología intestinal y propondremos mejores estrategias terapéuticas, como atacar a uno o unos pocos microbios", añadió Li en un comunicado de prensa del Instituto Broad.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el microbioma.
FUENTE: Instituto Broad, comunicado de prensa, 11 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Las 7 frutas que ayudan a mejorar la digestión
Incorporarlas a la dieta diaria puede reducir molestias estomacales, regular el tránsito intestinal y fortalecer el equilibrio microbiano

Una alergia alimentaria podría ser la causa oculta detrás de las pesadillas
Un estudio de la Universidad de Montreal encontró un vínculo entre el consumo de ciertas comidas y las molestias digestivas que empeoran el descanso nocturno, especialmente en quienes presentan intolerancias

Qué es el “cóctel de cortisol” que se hizo viral y cuál es su efecto en el organismo, según los expertos
La bebida, sin respaldo científico, es promocionada en las redes sociales como una alternativa natural y eficaz para bajar los niveles de la hormona del estrés. Qué contiene

El Ministerio de Salud apunta a refuncionalizar la ANMAT en medio de la investigación por fentanilo adulterado: “Iremos hasta el final”
Según pudo confirmar Infobae, la agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS, único en su tipo en el mundo

Cómo funciona la inteligencia artificial que alerta sobre infecciones con una simple imagen
Desarrollada por expertos de la Mayo Clinic, esta nueva herramienta permite analizar y detectar complicaciones de manera más rápida y precisa tras una cirugía
