
El peso corporal se compone de grasa corporal y masa magra, que incluye huesos, músculos y órganos. La pérdida de peso puede implicar la pérdida de grasa corporal, agua y también masa muscular.
De allí que no siempre que alguien comienza un plan de entrenamiento vaya a perder peso. Según el objetivo que persiga podrá desarrollar músculo y perder grasa, con lo cual el peso corporal podrá no disminuir.
Sin embargo, una de las ventajas de aumentar la masa muscular es el control del peso, ya que cuanto más músculo se tenga, más fácil le resultará al cuerpo quemar calorías.
¿Cuál es el mejor deporte para ganar masa muscular?

Para ganar músculo siempre es recomendable complementar el entrenamiento de gimnasio con algún deporte. De esta manera se garantiza que el cuerpo arroje mejores resultados, más rápido y de manera contundente.
El secreto radica en alternar las rutinas, y más allá de la meta de peso, adoptar un estilo de vida mucho más sano con impacto positivo no solo en la apariencia sino en la salud física y mental en general.
Así, entre los deportes ideales para ganar músculo se encuentran estos diez:
- Fútbol. El tradicional juego puede ser una alternativa entretenida donde además se desarrolle cierta agilidad. Además, permite desarrollar una mejor musculatura en las piernas de forma más inmediata.
- Natación. Es el deporte ideal para moldear el cuerpo y ganar músculo. Este tipo de disciplina permite que el usuario desarrolle la musculatura de manera mucho más inmediata e integral. Esto es debido a que el peso del cuerpo baja en el agua y se pueden desarrollar más habilidades en torno a la agilidad.
- Básquet. Es una disciplina ideal para tonificar piernas y brazos. La espalda también crece con las maniobras a la par de la destreza mental del trabajo en equipo.
- Karate. Esta disciplina orientada a la defensa personal, es ideal para impactar en los brazos y espalda. Sus maniobras son las adecuadas para que el cuerpo se tonifique debido al impacto de cada paso a ejecutar.
- Ciclismo. Este deporte suele ser una grandiosa alternativa para tonificar el cuerpo ya que permite el desarrollo de las piernas de manera más inmediata. Practicarlo en zonas irregulares siempre dará mejores resultados en la masa muscular.
- Boxeo. Es un deporte perfecto que potencia la musculatura de brazos, hombros y espalda, así como permite poner a prueba la resistencia. Un correcto entrenamiento permite desarrollar una musculatura de manera más inmediata.
- Gimnasia. Aunque suele ser asociada como una disciplina femenina, lo cierto es que la gimnasia pone a prueba la resistencia y elasticidad. Practicarla puede ser una manera creativa de ganar músculo si lo que se busca es poner a prueba la agilidad.
- Rugby. Este deporte es sin duda uno de los más notorios a la hora de ganar músculo. Su impacto en el cuerpo es inmediato y la resistencia que requiere, pone a prueba todo lo que el organismo tiene para poder soportar sus rutinas.
- Tenis. Se trata de un deporte ideal para ganar músculo y desarrollar la mente ante el requerimiento de reaccionar al ataque de otro jugador.
- Atletismo. Es un deporte que potencia el sistema cardiovascular y respiratorio. Es ideal practicarlo si lo que se desea es adoptar un mejor estilo de vida.
¿Cuántos días a la semana hay que entrenar para ganar masa muscular?

Acerca de cuántos días es recomendable ir al gimnasio, los expertos aclaran que depende siempre de los objetivos.
Así, mientras que para perder peso se considera que una rutina de dos a tres días a la semana es una buena cifra para lograr esa meta, siempre en el marco de una dieta equilibrada y buen descanso.
Para ganar músculo, en tanto, lo recomendable es optar por una frecuencia de tres a cuatro días semanales. Aunque cabe destacar que hay que dividir el entrenamiento en función de los grupos musculares. Y también la intensidad del mismo va a ser otro aspecto clave.
¿Cuál es la diferencia entre perder grasa y perder masa muscular?

Como se dijo, el peso es un factor variable, y si bien suele asociarse “perder peso” con “perder grasa” de manera intercambiable, lo cierto es que son cosas muy diferentes, y una dieta extrema puede llevar a la pérdida de peso pero no así de grasa.
El peso se compone de agua, grasa, músculo, huesos, órganos, y cuando se busca perder peso debe ser mayoritariamente grasa.
Perder músculo o incluso densidad ósea pone en riesgo la salud. De ahí la importancia de evitar las llamadas “dietas milagrosas”, como las que proponen una pérdida extrema de peso en poco tiempo.
Con el objetivo de perder peso y mantenerlo, se debe encarar un cambio de hábitos sostenido, que incluya dieta, ejercicio físico y buen descanso.
Últimas Noticias
Cómo funciona el dispositivo con inteligencia artificial que logra convertir los pensamientos en texto
Un equipo de la Universidad Tecnológica de Sídney diseñó un sistema portátil que traduce la actividad cerebral en lenguaje escrito con un 40% de precisión, sin necesidad de implantes ni cirugías

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia. Especialistas alertan sobre un fenómeno cada vez más frecuente: niñas y niños con peso adecuado que no incorporan los nutrientes necesarios para su desarrollo

Cómo fortalecer los músculos después de los 40
Adoptar algunas rutinas es clave para contrarrestar la pérdida muscular y mejorar la salud física en la madurez

Los riesgos y beneficios del uso de datos de salud en la era de la inteligencia artificial
La expansión de la utilización de la IA plantea conflictos sobre el control de la información médica. ¿Quién accede, quién decide y qué riesgos enfrentan los pacientes?

La exposición a “químicos eternos” aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, alerta un estudio
Investigadores del Mount Sinai Hospital analizaron muestras de sangre y detectaron que ciertos compuestos industriales persistentes, como los PFAS, afectan funciones metabólicas clave asociadas al desarrollo de enfermedades crónicas
