
Las frutas son un alimento muy recomendado junto a las verduras para consumir en nuestra dieta diaria. Son uno de los alimentos más sanos, por los nutrientes y propiedades que aportan a nuestro organismo.
Consumir frutas de manera frecuente ayuda a alcalinizar la sangre, y a incorporar vitaminas y minerales esenciales para mantener una salud equilibrada. Una porción de fruta fresca puede llevar entre 1 y 17 gramos de azúcares naturales.
Y en plan de tener una nutrición equilibrada que aporte nutrientes en nuestro organismo, es clave también saber cuánto azúcar tiene cada fruta que consumimos.

Así, encontramos el siguiente detalle:
- · Banana 17,3 g
- · Uva verde 17,3 g
- · Uva negra 15,5 g
- · Caqui 15,3 g
- · Lichi 14,5 g
- · Granada 13,7 g
- · Mango 13,1 g
- · Manzana 12,7 g
- · Ciruela 12 g
- · Higo 11,9 g
- · Arándano 11,3 g
- · Piña 11,3 g
- · Pera 11,3 g
- · Mandarina 10,8 g
- · Nectarina 10,2 g

- · Kiwi 9,8 g
- · Cereza 9,6 g
- · Naranja 8,2 g
- · Melocotón 7,8 g
- · Maracuyá 7,7 g
- · Papaya 7,6 g
- · Melón cantalupo 7,4 g
- · Níspero 7,2 g
- · Grosella negra 7 g
- · Albaricoque 7 g
- · Frambuesa 7 g
- · Carambola 6,3 g
- · Membrillo 6,3 g
- · Sandía 6,3 g
- · Mora 6,2 g
- · Melón 5,7 g
- · Frutilla 5,5 g
- · Pomelo 5,4 g
- · Ruibarbo 1 g
- · Limón 1 g
¿Cuál es la fruta que menos azúcar tiene?

Según destacan expertos de Mayo Clinic, las frutas cítricas, incluidas las naranjas, los limones, las limas, los pomelos y las clementinas, son una excelente fuente de vitamina C. Y la vitamina C apoya el sistema inmunológico, que desempeña un papel en el mantenimiento de la piel, los huesos y los vasos sanguíneos sanos. La vitamina C también mejora la absorción de hierro cuando se consume con fuentes vegetales de hierro, como frijoles, lentejas, vegetales de hojas verdes, tofu y melaza.
El jugo de limón es especialmente bueno para integrar en la alimentación diabética; de hecho, cuando se consume con un alimento de índice glucémico (IG) alto, puede ralentizar la conversión del almidón en azúcar y con ello reduce el IG del alimento.
Los beneficios para la salud del limón

Las propiedades terapéuticas de los limones son muchas y están fuera de toda duda. Su consumo no tiene efectos secundarios, ni siquiera en niños o ancianos, y puede ayudarnos en el tratamiento de muchas dolencias.
El limón actúa como purificador de la sangre y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas. Además, aporta al cuerpo ácido cítrico, vitaminas B y C, potasio, hierro y calcio. Pero quizá su punto fuerte es que sirve para prevenir múltiples dolencias.
Tomar frutas ricas en fibra como el limón puede ayudar a mantener bajo control el nivel de glucosa en sangre, evitando así cualquier aumento de los niveles de azúcar. Esto reduce el riesgo de contraer diabetes, o incluso podría ser de ayuda para las personas que ya la tienen para controlar su condición.
Los limones tienen pectina y su jugo da una sensación de saciedad durante mucho tiempo. Además, un aumento en el consumo de fibra, específicamente de fuentes de baja densidad como las frutas, ayuda a reducir el peso corporal y la grasa.
Limón para la digestión

La cáscara y la pulpa de los limones son ricas en una fibra soluble llamada pectina. Además, favorece la formación de enzimas digestivas en el hígado, ayudando a eliminar los desechos del organismo.
El jugo de limón es beneficioso para pacientes con dolencias del corazón, debido a su elevado nivel de potasio. Tiene antioxidantes, esos que protegen las células contra los radicales libres. Estos pueden causar enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y muchos tipos de cáncer. Además, el limón relaja las arterias, lo que reduce la presión sanguínea y la fragilidad de los capilares.
El limón previene la aparición de cálculos renales y ayuda al cuidado del riñón. Su jugo aumenta los niveles de citrato en la orina, lo que ayuda a reducir la formación de cálculos en el sistema urinario.
El limón refuerza el sistema inmunológico debido a sus propiedades antibacterianas y antivíricas. Alivia los síntomas de las infecciones e impide su avance. Además, esta fruta es rica en vitamina C, que ayuda a aumentar la producción de glóbulos blancos en nuestro cuerpo que ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Beber agua tibia después de añadir una pizca de miel y limón es un remedio casero muy conocido para las personas con dolor de garganta (además de para gripes y catarros). La mezcla puede tener un efecto calmante sobre el dolor de garganta.
¿Cuándo no se debe tomar jugo de limón?

Expertos afirman las personas que no deberían consumir esta bebida sin consultar a un médico:
- Las personas que padecen gastritis podrían agravarla y convertirla en úlcera y acidez estomacal si toman de esta agua con frecuencia.
- Quienes padecen anemia o tienen déficit de algún mineral, deben evitar el consumo de agua con limón.
- Aquellas personas que sufren de úlceras estomacales deben evitar la bebida para evitar que se agrave la afección.
- Cuando se tienen heridas en la boca o en la lengua, lo mejor es evitar el agua con limón para evitar fuertes dolores.
Últimas Noticias
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae
