![Para el estudio, se recopilaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/QI23ZDHIORABLNK7L3SUUKLVO4.jpg?auth=85287f0321763b15440ca6497f88305c2bb54bb6d0b56d8db8545c29dea27b5a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
(HealthDay News) -- Muchos estudiantes universitarios están deprimidos y ansiosos, especialmente cuando son una minoría en el campus o son los primeros de su familia en ir a una universidad, según un nuevo estudio.
Estos sentimientos pueden ser particularmente pronunciados entre las minorías que asisten a universidades mayormente blancas, informaron los investigadores.
En ese contexto, más de la mitad de los estudiantes afroamericanos e hispanos informaron sentimientos de depresión leve y un 17% más dijo que estaban moderada a severamente deprimidos.
“La vida universitaria tiene sus propios desafíos. Durante el COVID hubo altas tasas de depresión y ansiedad, lo que sugiere que el apoyo social es una parte importante de la vida universitaria”, dijo la investigadora principal, Janani Thapa. Es profesora asociada en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Georgia en Atenas. ”Debemos continuar los esfuerzos en pertenencia, para hacer que cada estudiante se sienta como en casa”, agregó Thapa.
Curiosamente, los investigadores encontraron que los estudiantes en universidades mayoritariamente blancas informaron niveles similares de ansiedad, independientemente de la raza, con más de 3 de cada 5 estudiantes diciendo que experimentaron niveles de ansiedad de leves a severos.
![La vida universitaria tiene sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGHB6BJDFBEQJBA7YV33P5MLKE.jpg?auth=7a14db830f0e67d6e38c4bebfabe5aeab96f002e74ffa4027e0abf89e8e84a48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las universidades históricamente para afroamericanos, los estudiantes de otras razas también experimentaron mayores tasas de ansiedad y depresión.
Para el estudio, Thapa y sus colegas recopilaron datos de más de 3,000 estudiantes durante la pandemia que respondieron preguntas sobre sentimientos de desesperanza, problemas de sueño y falta de energía.
El equipo de Thapa encontró que los estudiantes que eran los primeros en sus familias en asistir a la universidad tenían más probabilidades de experimentar depresión, en comparación con los estudiantes que no eran los primeros en estudiar en una universidad. Todos los estudiantes de primera generación, de hecho, dijeron que tenían algún nivel de depresión, independientemente de la escuela.
Mientras tanto, las mujeres sufrieron mayores niveles de depresión y ansiedad que los hombres, lo cual concuerda con el patrón social más amplio de problemas de salud mental que afectan a las mujeres de manera más intensa.
Lo que lleva a estos sentimientos no está claro, dijo Thapa. Si el racismo o ser un inmigrante reciente contribuye a estos sentimientos es algo que los investigadores no abordaron, señaló.
Thapa, quien fue estudiante internacional ella misma, dijo que puede relacionarse con las tensiones de adaptarse durante el primer semestre en los Estados Unidos. Ser un estudiante de primera generación viene con sus propios desafíos y oportunidades, y es importante que el personal universitario ayude a abordar estos desafíos, explicó.
![Los expertos aseguran que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/7J3VF2ZDSJE6FPWBEWXLZHVQH4.jpg?auth=820b1b68922af78a08b02f2e99cb2b0dad0c72d03eab642760250dea47806437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Las universidades y campus deben continuar apoyando a todos los estudiantes, con especial énfasis en los estudiantes que son minoría y estudiantes de primera generación", dijo Thapa.
“Las universidades necesitan proporcionar apoyo social y oportunidades para que los estudiantes reciban apoyo de salud mental.” El informe fue publicado recientemente en línea en el Journal of American College Health. Una experta dijo que los problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios están recibiendo más atención ahora que en el pasado.
"Los investigadores están centrando su atención en un tema que está recibiendo atención de mis colegas en la comunidad de psicología con esta población específica cuando hay una crisis de salud mental en los campus universitarios", dijo Laura Braider. Es profesora asistente de psiquiatría en la Escuela de Medicina Zucker en Hofstra, en Hempstead, N.Y.
Este estudio se basa en los conceptos de la teoría del apego, el estudio científico más largo sobre la felicidad y muchos otros estudios que encontraron que las relaciones son los mayores predictores de una vida feliz y saludable, dijo Braider.
“Tiene sentido, si lo piensas”, agregó. “Los estudiantes universitarios están enfrentando sus primeros años de vida independiente mientras al mismo tiempo tratan de desarrollar un conjunto completamente nuevo de relaciones. Esto podría proporcionar mucha esperanza.” Un sentido de pertenencia tiene un efecto calmante en los estudiantes universitarios, dijo Braider.
"Añade un concepto muy holístico a la salud mental universitaria. Las universidades enfatizando oportunidades para que los compañeros se conecten en el campus y proporcionando mentoría para estos grupos individuales de estudiantes que hemos identificado como en riesgo podría ser un cambio de juego", dijo Braider. "Algunas escuelas ya han comenzado a poner en práctica algunos de estos conceptos y están viendo resultados prometedores."
Más información
Para más información sobre depresión y ansiedad, dirígete a los Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
FUENTES: Janani Thapa, PhD, profesora asociada, Universidad de Georgia, Escuela de Salud Pública, Atenas; Laura Braider, PhD, profesora asistente, psiquiatría, Escuela de Medicina Zucker en Hofstra, Hempstead, N.Y.; Journal of American College Health, 24 de julio de 2023, en línea.
* Steven Reinberg HealthDay Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)