![La niebla que hubo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7UHEOJZKZCQBBLM5MAE45T4JE.jpg?auth=5a4505df40e2ba1bfd658ac99e6ba80513e626e62a783c2c51cb592b958e775e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El humo no abandona a la Ciudad de Buenos Aires, luego de que este domingo su presencia ganara las calles porteñas. Afectando la visibilidad y dejando a su paso un intenso olor a quemado, el impacto en la salud es innegable. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata de un foco ígneo que “proviene de un incendio en el departamento uruguayo de San José”, específicamente en la localidad de Costas de Pereira.
Asimismo, desde el Observatorio de Buenos Aires, una estación que integra la red del SMN, añadieron que a la presencia del humo se le suman la de “neblinas matinales y probables lloviznas por la tarde”. En ese tono, es fundamental tener en cuenta algunos consejos para prevenir el impacto que puede tener este fenómeno en la salud.
Cómo evitar su impacto en la salud
![El humo puede impactar en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CZVTXFRINBXBE3DFPPIV353MM.jpg?auth=06402894cbeb9731a4401c96ec714310500a81bd3876009296368093b9e46d44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos de las consecuencias más directas del humo son la irritación ocular y la congestión nasal, aunque también puede haber una repercusión en los pulmones (broncoespasmo) y dolor de cabeza intenso. En el caso de personas alérgicas o asmáticas, su estado puede empeorar notablemente. ¿Hay alguna medida para prevenirlo?
“En estos casos, el barbijo se convierte en una ayuda para evitar la inhalación de humo. Además, también pueden ser útiles para evitar el ingreso de los pólenes en la boca y en la nariz, sumándole el uso de anteojos. De todos modos, debemos prestar especial atención al efecto que este puede tener en nuestros ojos también”, le dijo a Infobae la médica otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas (MN 81701).
Y sumó: “Hay que recordar también que el impacto de la contaminación del aire en la salud humana es un problema mundial. Es decir que no solo el humo proveniente de la quema causa daño: las emisiones de monóxido por combustión intradomiciliaria y de dióxido de carbono por emanaciones de los motores también repercuten en nuestro organismo”.
![En algunos casos, el barbijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KITNH5ZIJAW7IR2SUVGZEAGME.jpg?auth=5b9eba6393f965c7827c04af8f8eb6724d48709429ab676d66b3acaa93720847&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para Cuevas, en este contexto, “los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores”. A su vez, la experta se refirió a aquellas personas que tienen el síndrome de hipersensibilidad química.
“Se trata de una enfermedad irritante y difícil de diagnosticar -señaló la experta-. Se presenta como una reacción exagerada del sistema nervioso a ciertos estímulos. En el caso de la hipersensibilidad química se ven afectados el sistema nervioso, endocrino e inmunológico: la comunicación entre ellos presta múltiples alteraciones. El humo y la emisión de gases tóxicos son muy dañinos para los pacientes que tienen este síndrome. Es que ´por razones aun no conocidas, en presencia de distintas sustancias, se inicia en estas personas un proceso de hipersensibilidad y de mala tolerancia, que finaliza con una reacción sobreexagerada del sistema inmunitario”.
En relación al uso de barbijo, el presidente saliente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, médico y especialista en alergias, Pablo Moreno, le dijo a Infobae que es recomendable “para las personas que estén en zonas donde hay humo provocado por incendios de pastizales. En ese tono, por el tamaño de las partículas que circulan por los incendios, se aconseja un barbijo N95 o un doble barbijo quirúrgico. Ambos pueden ayudar”.
![Según el SMN, el humo](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5KMR3YS2NBX7HCIKVXTXI2EB4.jpg?auth=07c1441929368b24ed6b5b08c778903b48885986cc9116c2b8bfeb2b0cab3e1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bajo estos preceptos, algunas recomendaciones a tener en cuenta son las siguientes:
-Limitar la exposición al humo y evitar las actividades recreativas al aire libre.
-Cerrar las puertas y ventanas; quedarse adentro de las casas y mantener el aire limpio del interior.
-No fumar ni aumentar la contaminación del aire de adentro.
-Si alguna de las personas tiene asma, alguna otra enfermedad cardiovascular o pulmonar, seguir al pie de la letra las indicaciones médicas. Es recomendable pedir al neumonólogo o al otorrinolaringólogo que la persona, ya sea asmática, alérgica o sufra broncoespasmos, tenga a mano un kit de rescate.
-Evitar usar aspiradoras porque esto mueve las partículas que ya hay en la casa.
-Es recomendable no encender nada que queme, como velas.
-Usar barbijo si tiene que salir a la calle sobre todo.
Según lo explicado por la meteoróloga del SMN Mariela de Diego a Infobae, el fuego en Uruguay “está activo desde ayer y el viento del Este, que desplaza el humo hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, va a mantenerse hasta el martes 25 de abril a la tarde o a la noche”. En ese marco, la especialista destacó que “el viento puede tener rotaciones ocasionales que van a generar momentos de mayor y menor ingreso de humo, siempre y cuando el incendio que lo ocasiona siga activo”.
Además, desde el SMN profundizaron que “durante el lunes “se espera que la atmósfera se presente de ligera a moderadamente turbia por presencia de humo en el centro y sur de Tucumán; sudeste (podría alcanzar Rosario, Arroyo Seco, Villa Constitución y ciudades aledañas), este (podría alcanzar Ciudad de Santa Fe), centro y oeste de Santa Fe; sudoeste, sur, centro de Entre Ríos; noreste de Buenos Aires; y ligeramente turbia en el norte de Santa Fe; sudoeste y sudeste de Santiago del Estero; noroeste, noreste y este de Córdoba; sudeste de Catamarca; y este de La Rioja”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)