Muy posiblemente a usted le ha pasado, porque a mí me ha pasado, de decir: “Tengo un dolor en el hombro” o “no sabés cómo me duele el hombro”. Pero, lejos de consultar en el momento, tres días después seguimos igual y la conversación ahora se convierte en: “Che, no sabés como me duele el hombro”. “¿Fuiste al médico?”, es la pregunta obligada, pero la respuesta, casi siempre, deviene en “no, pero no sabés cómo me duele el hombro”.
Y esta actitud, lejos de impulsar un cambio, se mantiene y se repite en otras patologías. En resumidas cuentas, uno se transforma en un relator del problema. Bueno pero acá la importancia es que, aunque está bien que lo relate o que llore, está mejor que vaya al médico cuando tiene un dolor. Pero, incluso, es más importante que vaya al médico cuando no lo tiene. Y es ese el momento para hacerse los chequeos.
Para poder realizar un chequeo, primero uno necesita memoria para recordar que tuvo la familia. Por ejemplo, esa persona tiene que rememorar si tuvo familiares con un pólipo en el colon, porque eso indica que el estudio correspondiente tiene que hacérselo más temprano. Y ante cada una de esas enfermedades, que forman parte de los puntos a tener en cuenta, se las va a decir y hasta preguntar el médico. Pero, además, qué otras cosas tiene que tener en cuenta.

Después de un chequeo, el siguiente paso es la construcción de salud. ¿Qué quiero decir con esto? Que el médico le dirá qué recomendaciones son ideales para usted. Por ejemplo, si usted está sano, que acciones debe aplicar para mantener su salud. El siguiente paso es el diagnóstico. Y tenga en cuenta que hacerse más estudios no es necesariamente mejor porque uno a veces incorpora rayos que no son necesarios porque no van a mejorar el diagnóstico. Eso depende del médico tratante, es decir de su doctor
El siguiente paso, y por favor téngalo en cuenta, es que si le dan un tratamiento, no se trata de guardar la receta. Piense que la clave del tratamiento es, a fin de cuentas, hacerlo. El incumplimiento terapéutico, es decir cuando usted no respeta el tratamiento que le indica su médico, es uno de los principales problemas de salud que hay en la actualidad, porque la gente no sigue los tratamientos.

Una cuestión importante a tener en cuenta, que se lo nombré en otro encuentro son las búsquedas en Google de enfermedades o síntomas y, para que tome dimensión, una de cada 20 búsquedas totales son sobre salud.
Se lo digo de otro modo, cada minuto hay 70 mil consultas y solo una de cada 10 cae en un lugar serio. Algunas personas consultan en internet antes de ir al médico para, después, ver si corroboran con el profesional, otras consultan primero con el médico para después corroborar con Google.
Y otras consultan directamente con el buscador web en lugar de ir al médico. Y ahí es donde está la complicación porque es como una ruleta rusa. Todo depende de dónde haya caído. Busque un sitio serio, de ser posible, y no lo haga en lugar de su médico.
Entonces, sobre los chequeos o realizar una consulta, como en otros aspectos de la vida, ¿hay obstáculos? Sí, pero recuerde que los obstáculos son esas cosas espantosas que aparecen cuando uno saca los ojos de la meta.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Samuel Cejas / Edición: Rosario Benítez Chiarelli / Producción: Dolores Ferrer Novotný
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El pasatiempo que la ciencia respalda para mantener el cerebro joven a cualquier edad
Un estudio señalado por Women’s Health revela que esta actividad fortalece las conexiones neuronales y permite que adultos mayores conserven una agilidad mental similar a la de personas jóvenes, sumando beneficios emocionales y cognitivos

10 señales invisibles de que el estrés está afectando la salud física y mental
Malestares como problemas de sueño, ansiedad, dolores crónicos y alteraciones digestivas pueden indicar un nivel preocupante de estrés. Verywell Mind y especialistas revelan qué observar y ofrecen claves para protegerse

9 hábitos nocturnos para despertar con energía y ánimo renovado
Especialistas en descanso explican cómo pequeños cambios en la rutina nocturna, respaldados por las recomendaciones de Verywell Mind, pueden impactar de forma positiva en el humor y la salud general, ayudando a evitar el malestar matutino

El riesgo de enfermedad hepática por alcohol se ha duplicado
Healthday Spanish

Es posible que no necesites tantos pasos diarios como crees, argumenta una revisión
Healthday Spanish
