Hemos hablado de la columna y otras partes similares. Pero en esta oportunidad vamos a explicar una parte muy importante de nuestro organismo: los huesos, que están presentes en todo nuestro cuerpo. Además, vamos a señalar sus posibles enfermedades, cómo prevenirlas y qué rol tiene el calcio.
Como puede ver en el video, tenemos un hueso del húmero que está en el brazo y que es el que se encuentra entre el hombro y el antebrazo, y que, además, es duro. Porque los huesos son duros. Pero, ¿son todos igualmente duros? Depende.
El hueso es una estructura, que si se logra hacer un corte transversal y se acercan, van a ver que es una estructura porosa, que está en permanente remodelación. O sea, hay una parte, que son los osteoclastos, que son como unas células que vienen y se comen al hueso. Y después vienen los osteoblastos, que son unas células que van reponiendo y reparando al hueso.

Pero, ¿cómo se modifica la estructura ósea a medida que pasan los años? Uno “hace” hueso hasta los 20 años, más o menos, y después se mantiene hasta los 35, 40 años, y a partir de ahí, se empieza a perder. Más en la mujer que en el hombre.
Para mantener el hueso es necesario pasar momentos al Sol, por la vitamina D. Además, es necesario ingerir calcio de alguna manera y moverse. Esos son los tres elementos constituyentes e importantes de nuestra estructura ósea y cómo mantenerla.
En algunos casos, se produce lo que se llama osteopenia. Esta porosidad, que sería el equivalente a los poros que tiene una esponja, es pequeña; pero se puede ir agrandando. Y, en algunos casos, se llega a la osteoporosis, que es, continuando con el ejemplo de la esponja, cuando los agujeros que tiene el hueso son muy grandes.

Para hablar del consumo de calcio, si es que no los consume, será en otra oportunidad. Hoy, yo le quería hablar de la cantidad de calcio que pueden proveer los lácteos.
En el caso de los chicos, con la lactancia alcanza durante los seis o 12 primeros meses. Pero después, cuando uno es chico, es necesario por lo menos tres raciones por día. Hasta llegar, inclusive, hasta cuatro raciones por día, siempre depende de las edades.
¿Qué es una ración? Una ración es un pedazo de queso, como puede ser una porción de queso de 50 gramos, o un vaso de leche o un vaso de leche modificada, que es el yogurt. Con estos tres cubre para una persona adulta promedio, pero muchos tienen que llegar a cuatro.
Recuerde, la vaca no nos da la leche. Para tener leche uno se tiene que levantar a las 4 de la mañana, tiene que ir al establo, enchastrarse un poco, atarle la cola, me decían los tamberos, sentarse y ordeñarla. En resumidas cuentas: la vaca no da la leche, hay que sacársela.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame / Edición: Facundo Madero / Producción: Dolores Ferrer Novotný
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los chequeos esenciales para el inicio del ciclo escolar: pediatra, oftalmólogo y otorrinolaringólogo
Una revisión completa es fundamental para la vuelta a clases. Los especialistas que se deben consultar para prevenir enfermedades y evaluar el desarrollo de los niños

¿Qué sobra y qué falta en la alimentación de los menores de 3 años en Argentina?
Cuáles son las carencias nutricionales de los más chicos en nuestro país. Un grupo de expertos detalló a Infobae las cifras que preocupan

Alerta sarampión: se confirmó un cuarto caso en la Ciudad de Buenos Aires
Se trata de una joven de 18 años, sin antecedentes de viaje, pero que reside en cercanías a los ya detectados. Cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación

Cuál es la fruta que ayuda a bajar de peso de forma natural
Este cítrico tiene una larga lista de nutrientes que son indispensables para una dieta saludable y la prevención de distintas enfermedades

El superalimento amazónico con grandes beneficios para el metabolismo y el corazón
Las semillas de esta fruta contienen compuestos con un gran potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes
