
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reconoció esta mañana que el país ya lleva “dos semanas de aumento del número de casos” de COVID-19, aunque consideró que sigue siendo bajo ya que la vacunación está “avanzada”. Dijo también que las autoridades de Salud están haciendo un “monitoreo muy especial” de la ocupación de camas de terapia intensiva y de los fallecimientos, a fin de evitar que esta cifra tenga un incremento.
La ministra dio un breve pantallazo de su actividad durante la conferencia de prensa que ofreció junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Defensa, Jorge Taiana y la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, luego de una reunión de gabinete realizada en Casa Rosada.
En el marco de la pandemia “ya estamos en una etapa de vigilancia diferente con una notificación semanal, con dos semanas de aumento del número de casos, pero un número bajo de casos, con la vacunación avanzada como está”, describió Vizzotti y aseguró que el gobierno realiza un “monitoreo muy especial” de las unidades de terapia intensiva de todo el país y de los fallecimientos. “Sobre todo en la internación y la ocupación de las camas de terapia intensiva”, dijo.
Respecto de la vacunación, destacó que entre “la semana 68 a la 69 se duplicaron las dosis que se aplicaron de la vacuna contra la COVID-19″, pero admitió que “todavía estamos bajito, pasamos de 250 mil a 500 mil en el país, necesitamos estimular ese segundo refuerzo en la población que tiene más riesgo”. Además, instó “a quien todavía no recibió ese el primer refuerzo acercarse” a los centros de vacunación porque “están las vacunas y va a ser la clave para que, aunque aumenten los casos, no tengamos hospitalizaciones y muertos”.

Por otra parte, manifestó que la presente es “la cuarta semana consecutiva de disminución de los casos de influenza, de gripe”.
Los casos de COVID-19 comenzaron a incrementarse en las últimas dos semanas. El gobierno dispuso a mediados de abril una nueva forma de difundir los informes, que pasó de ser diario a semanal, debido a la baja del número de infecciones en los últimos meses, pero esta cifra se incrementó un 26,7% en ese período. En cambio, esto no se reflejó en el número de muertes, que mostró en leve descenso en el mismo lapso.
Así, desde que la cartera sanitaria comenzó a difundir los partes en forma semanal se produjo un incremento de 3.056 casos, ya que mientras el 17 de abril se dio cuenta de 8.387 personas infectadas, el domingo 1 de mayo se llegó a 11.443. El parte del 24 de abril había reflejado ya un repunte, con 11.307 casos.
En cambio, el número de fallecimientos no se modificó sustancialmente y, por el contrario, tendió a bajar o al menos a mantener cierta estabilidad, ya que mientras el 17 de abril se reportaron 146 víctimas mortales, una semana más tarde aumentó a 198, pero el domingo bajó a 111 personas. Los casos graves registrados como ingresos en camas de unidades de terapia intensiva (UTI) de todo el país se mantenía a la baja, alcanzando a las 339 el 1 de mayo, cuando el 24 de abril habían sido reportadas 372 y la semana anterior 412.

La última ola de la pandemia que vivió la Argentina se produjo a comienzos del verano a causa de la supercontagiosa Ómicron y comenzó a retroceder a fines de enero. Situaciones similares ocurrieron en América del Norte, Europa, Asia y África. Pero esa variante nunca se fue del país y comenzó a circular la subvariante BA.2 que se detectó en varios distritos como la Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Córdoba y provincia de Buenos Aires.
La propia ministra de Salud había dicho el último domingo que los casos de COVID-19 “van a aumentar en otoño-invierno” y reiteró que las autoridades sanitarias están centrando su esfuerzos en que esto “no se traduzca en hospitalizaciones y fallecimientos”. La funcionaria volvió a negar que ya se haya superado la pandemia en el mundo: “No debemos pensar que ya pasó. Debemos seguir vacunándonos. Hay que esperar que pase el frío y, cuanto más nos vacunemos, menos contagios vamos a tener”, dijo.
En coincidencia con lo señalado por Vizzotti, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo hoy que el distrito lleva “dos semanas consecutivas de aumento de casos. Entre semana y semana subieron un 20%. Los casos están aumentando, lo estábamos esperando, porque es habitual cuando llegan los fríos, la gente cierra la ventilación, se reúne más adentro, y eso aumenta la contagiosidad de este virus, por eso era esperable”, dijo esta mañana el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La fruta exótica, con más proteínas del mundo, que esconde poderosos beneficios para la salud
Con propiedades poco conocidas, este alimento tropical podría marcar la diferencia en tu alimentación de formas inesperadas

Guía sobre los desmayos: cómo prevenir complicaciones y cuándo acudir a un profesional
Se trata de una pérdida temporal de conciencia, también conocida como síncope. Cuáles son los signos de alerta y en qué casos es necesaria una consulta médica urgente

El abandono como una herida invisible: los efectos del trauma infantil en la vida adulta
La falta de cuidados en los primeros años puede generar mecanismos de defensa que, muchas veces, bloquean el sufrimiento físico y emocional. Cómo responde el cuerpo al desamparo afectivo

Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada

Mochilas y exceso de pantallas: los desafíos para la columna de los chicos en la vuelta a clases
El uso prolongado de dispositivos electrónicos, la sobrecarga en los bolsos escolares y la falta de actividad física en más del 80% de los adolescentes son un cóctel peligroso para la salud de los chicos, advierten los expertos. Cuáles son los errores posturales más comunes y cómo evitarlos
