Luego de la atrapante primera jornada del ciclo académico para líderes latinoamericanos del sector de Salud Transformación y Adaptación de los Sistemas de Salud: Una visión de futuro, evento con fines educativos y solidarios de LiderLatam y la Fundación Garrahan, se llevó adelante la segunda y última jornada, en donde se abordaron las temáticas de innovación en un contexto de crisis, citando la experiencia del Reino Unido y las lecciones aprendidas en Latinoamérica durante la pandemia y como gran tema: el futuro de los sistemas de salud.
El profesor británico Bernard Crump fue el encargado de dar inicio a esta segunda parte del seminario. En su rol de director del Seminario para Líderes Latinoamericanos de Salud en Oxford, describió los desafíos a los que el Sistema de Salud Nacional (NHS) de Inglaterra se ha tenido que enfrentar durante la pandemia del COVID-19, y las formas en las que ha respondido.
“Gran Bretaña ha tenido una experiencia muy mala en distintos aspectos en relación con la pandemia, con más de 120 mil muertes en personas que tuvieron un test positivo de COVID-19 en el periodo de 28 días previos a su fallecimiento; tuvimos 3 olas de pandemia en relación con la mortalidad”, comenzó puntualizando el experto.
El especialista explicó que en la ola inicial más de 30 mil de esos fallecidos por coronavirus fueron en personas que eran adultos mayores que vivían en hogares para ancianos y aproximadamente mil de esas muertes eran de colegas que trabajaban en esas instituciones, “lo que muestra una de las dimensiones más tristes de la pandemia, la pandemia ha tenido un alto impacto en la mortalidad más allá de los que en su certificado de defunción mostraba el COVID-19 entre las causas”.
“Ha sido muy gratificante para mí ver las asociaciones que se han desarrollado entre distintos sectores, por ejemplo la atención de la salud y la industria, la academia y la atención de la salud y social, y entre países también”, evaluó.
En otro pasaje de su ponencia, Crump discutió extractos de investigaciones en las que ha participado durante el último año, una haciendo foco en las formas en la que los hospitales utilizaban métodos de mejora de la calidad para encauzar su atención y respuesta a la crisis. La segunda parte exploró los caminos en que la salud digital ha sido implementada para brindar un servicio y cuidado más seguro.
“Desde la semana pasada hemos tenido 50 millones de dosis de vacunas en el Reino Unido. Las vacunas se han dado en el orden de 3,5 millones de aplicaciones por semana. La oportunidad para inocularse estos últimos días se extendió a aquellos mayores de 25 años y cada semana subsiguiente cae el umbral de la edad”, describió el profesor de la Universidad británica de Warwick.
En relación a la tecnología pensada en la lucha de la pandemia, el docente manifestó: “los métodos de mejora de la calidad y sus herramientas fueron centrales para permitir una rápida respuesta de aquellos que estaban en las primeras líneas del frente de batalla contra la pandemia. Muchos pudimos tener los equipos de protección para responder rápidamente en las camas de terapia intensiva. La innovación fue fundamental en este aspecto”.
Crump detalló que realizaron encuestas, focus groups, entrevistas de muchísimas personas, para ver cuáles habían sido las experiencias en la utilización de la salud digital, al comienzo de la pandemia, en sus primeros momentos. Trataron de responder cómo eran los servicios de atención digitales para los profesionales de salud, los pacientes y sus familiares y las prioridades para mejorar estos mecanismos.
Así fue como detectaron “un alto entusiasmo en esta atención de la salud digital, con un marcado contraste con un abordaje algo más duro del pasado”. Según el experto, “este optimismo debe ser aprovechado a futuro”.
Bernard Crump enseña en la Universidad de Warwick, y dirige desde 2016 el Seminario para Líderes latinoamericanos de Salud que se realiza en Harris Manchester College, de la Universidad de Oxford. Estudió Medicina en la Universidad de Birmingham, y durante una década fue director de Salud Pública en South Birmingham y en Leicestershire, donde también se desempeñó como Deputy Chief Executive. En el 2005 fue designado como el primer CEO del Instituto para la Innovación y la Mejora Continua del NHS, que ha desarrollado una amplia gama de programas que sustentan la mejora de calidad para los servicios del NHS. Actualmente es profesor de Liderazgo Médico en la Facultad de Medicina de Warwick.
En la parte final del evento solidario y seminario para líderes en Salud, el profesor Jaime Arias, rector de la Universidad Central, político, empresario y líder de opinión colombiano, se focalizó en las lecciones aprendidas en Latinoamérica durante la pandemia y el futuro de los sistemas de salud. “Las respuestas iniciales fueron muy equivocadas en nuestra región”, analizó.
Arias hizo una descripción de los efectos de la pandemia sobre la población, la economía, las familias, los negocios, el empleo y la producción, sobre el impacto social en los sectores más pobres de la población de los principales países en Latinoamérica. “Hoy, observamos que en este pico en el que estamos, América Latina está en la peor situación en relación con el resto del mundo”, advirtió.
El especialista resaltó la similitud entre la situación epidemiológica de Colombia y la de Argentina, parecidas en los principales indicadores. Sin embargó, afirmó: “después de 15 meses de pandemia, cuando uno mira los países de nuestra región se encuentra con que las realidades son dispares y todo depende de las características de las naciones pero también mucho de sus tipos de gobiernos”. También, según Arias, “tiene mucho que ver el tamaño de los territorios, la dispersión geográfica y sobre todo países con grandes ciudades, ya que esta pandemia ha sido mucho más fuerte en los conglomerados urbanos más importantes”.
El ex funcionario y sanitarista también mencionó el impacto político que ha llevado a movilizaciones masivas en Colombia, fruto del largo confinamiento, el empobrecimiento general, el desempleo y la propuesta de una reforma tributaria que buscaba sostener fiscalmente el llamado ingreso solidario.
A su vez, describió cómo ha sido la respuesta de los organismos de salud pública y de los servicios médicos, como del sistema de aseguramiento, de los recursos humanos de primera y segundas líneas. Cómo se afectó el seguimiento y control de las enfermedades crónicas y cuál ha sido el costo que para el sistema ha tenido la pandemia. Se culminará esta sección con una comparación de las respuestas de algunos países que representan las diferentes regiones del globo.
“Los países que tienen mejores modelos de aseguramiento, asesoramiento médico universal, pueden responder mejor a la pandemia que aquellas naciones que tienen modelos muy fragmentados. Países con sistemas muy fragmentados como Estados Unidos y Colombia son un ejemplo de ello”, opinó Arias.
Según el experto, Chile y Uruguay son ejemplos de países que tienen un mayor porcentaje de su población vacunados, mientras otras naciones muestran cifras llamativamente bajas. “La conclusión a la que arribo es que no es fácil comparar los países de América Latina porque son muy disímiles entre si pero sí está claro que es el continente más afectado por la pandemia, especialmente en la última etapa”.
La presentación finalizó con algunas conclusiones, destacando las fallas y los aciertos de Colombia, para continuar con comentarios de los participantes sobre cómo sus países han dado manejo a las medidas frente al COVID-19 y con una discusión sobre las lecciones aprendidas. “Colombia ha tenido 3 etapas u olas frente al coronavirus”, apuntó.
Colombia al comienzo de la pandemia tenía 5 mil unidades de terapia intensiva. Según Arias, hoy en día tiene 13 mil UCI, “casi que ha triplicado el número inicial”. Pero también fortalecieron los sistemas de atención, desde muy temprano.
“Se dieron también apoyos financieros a las familias y a las empresas tanto en Colombia como en Brasil y otros países de nuestra región. Uno de los problemas con los que nos topamos en los 4 meses posteriores es que no se actuó sobre los pocos casos iniciales, no teníamos la respuesta de la salud pública, sobre todo la municipal, para detectar esos primeros contagiados y a sus familias, a diferencia de lo que hizo por ejemplo Corea del Sur, y por este motivo llegamos a un pico epidemiológico tan abrupto”, analizó.
A modo de conclusión, dijo: ”la salud es lo más importante sin dudas, pero si vemos el impacto de la pandemia es tremendamente grave en la economía de todos los países de la región, y en por ejemplo, nuestra realidad familiar”.
Jaime Arias es rector de la Universidad Central de Colombia, ha ejercido a lo largo de su carrera cargos académicos, ejecutivos y políticos. Fue secretario de Salud de Bogotá, ministro de Educación y ministro de Salud de Colombia, senador y presidente del Seguro Social. Ha sido consultor de Kellog Foundation, de OPS y OMS. Es doctor en Medicina por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Medicina Comunitaria, Master en Salud Pública y Máster en Administración de Salud por la Universidad de Harvard, y Fellow Internacional para Asuntos Sociales por la Kellogg Foundation.
Para revivir las jornadas, ingresar al sitio web del seminario.
SEGUIR LEYENDO: