![Plenario de las comisiones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YBGOUJTQVD3DFLOBAOKRQHHSA.jpg?auth=1734a88cde1f212234c3a1876259666109736bd2ff40ed1a9d8b0a39177d07f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un plenario de las comisiones de Legislación General, de Finanzas y de Legislación Penal de la Cámara de Diputados avanzó hoy con el dictamen del proyecto de reforma de la ley de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La sanción de este proyecto, que se debatirá en el recinto mañana en una sesión especial, es clave para el Gobierno ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.
Entre sus principales puntos, el proyecto propone que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) pase a ser un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.
Por otro lado, se amplía la cantidad de operaciones que se deben informar a la UIF y en ese sentido se dispone la incorporación de los proveedores de servicios de activos virtuales, a las personas humanas o jurídicas que realizan en nombre de un tercero, custodia y administración de efectivo o valores líquidos, abogados y proveedores de servicios societarios y fiduciarios.
El diputado del PRO, Pablo Tonelli, destacó que el oficialismo hizo cambios al texto a partir de las sugerencias de la oposición y adelantó que su espacio acompañaría el dictamen de mayoría, pero con disidencias.
En ese sentido, detalló que mantenían algunas disidencias y esperaban poder hacer nuevas modificaciones durante el debate en el recinto. Por ejemplo, aseguró que “es una buena oportunidad para mejorar la ubicación institucional de la UIF y dotarla de más autonomía”. Y agregó: “Sobre todo modificar el procedimiento para nombrar el titular de la UIF, que sea más abierto y público”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOOHGGQKQJABRLU4V5P6KF5BVE.jpg?auth=679804c8034a9b98cf582f54cdf4e90c41b61fd87857cb4f27994473d3cc2396&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Otra diferencia es que sería bueno incorporar entre las atribuciones, la facultad de querellar en causas penales en causas que se inicien a través de investigaciones del organismo. Algunos jueces hoy lo admiten y otros no justamente porque no está especificado en la ley”, detalló.
Por su parte, la Coalición Cívica, la UCR, Evolución y el Interbloque Federal optaron por presentar un dictamen propio en minoría que garantice la total autonomía de la UIF y cambios en la forma en que se nombra a su titular.
“La designación y remoción del titular de la UIF debe ser apolítica y basada en el mérito. La forma actual no cumple con ese requisito. Hay una designación por parte del Poder Ejecutivo”, dijo el diputado de Evolución Alejandro Cacace.
Germán Martínez, presidente del bloque oficialista, se mostró molesto por la actitud de la oposición. “Hay consenso sobre el 95% del proyecto pero toman una posición política sobre el 5% que falta. Gana la lógica de la diferenciación. ¿Después hablamos de la grieta?”, dijo.
“Las actitudes que estoy viendo en esta comisión hacen peligrar la aprobación mañana. ¿A quién favorece que la ley no salga?”, arremetió.
Martínez cargó contra la oposición porque no habrían respetado los términos negociados en la previa de la reunión. Según explicó, el diputado Pablo Tonelli fue el encargado de negociar en representación de toda la coalición opositora, sin embargo, luego los bloques de Evolución, la CC, y la UCR decidieron no firmar el dictamen.
Según pudo saber Infobae, desde el PRO consideran que el proyecto impulsado por el oficialismo “es mejor que nada” y mañana votarían junto con el FDT ante el riesgo de que el dictamen de minoría no sume los votos necesarios. “Si no votamos ese proyecto hay riesgo de que no salga ninguno”, resumieron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)