Esta es la fruta dulce que ayuda a bajar de peso y combate la diabetes de forma natural

Esta delicada fruta contiene una larga lista de nutrientes que ayudan a mejorar la salud, así como a combatir y prevenir varias enfermedades y padecimientos

Guardar

Nuevo

En enfermedades degenerativas, los hábitos como la alimentación son clave para controlar el padecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)
En enfermedades degenerativas, los hábitos como la alimentación son clave para controlar el padecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diabetes es una de las enfermedades que más causa muertes a nivel mundial, quien la padece la lleva consigo el resto de sus días por que no tiene cura y le cambia la vida al tener que adaptarse a nuevos hábitos para tratarla.

Entre los primeros rubros en cambiar es la alimentación, pues es la principal forma de controlar los niveles del azúcar en la sangre y evitar complicaciones por la enfermedad.

Muchas personas que padecen está enfermedad degenerativa desconocen qué alimentos pueden comer y cuáles deberían evitar, sobre todo cuando se trata de productos dulces, ya que a través de la comida se puede prevenir y combatir la diabetes.

Entre las frutas -que regularmente son altas en azúcar- que los diabéticos tienen permitido consumir, está una que se caracteriza por su sabor y aroma dulce, así como ligeramente ácida, que ayuda a combatir la enfermedad de forma natural: la mora, también conocida como zarzamora.

Verde al nacer, rojo al crecer y negro al madurar, la mora es una fruta carnosa formada por numerosos frutitos esféricos apiñados, cuyo nombre científico es rubus ulmifolius o rubus fructicosa.

La mora se consume fresca como postre, aunque también en jugos, pulpas, extractos, yogur, helados, jaleas y ates. A menudo se emplea para la confección de licores, así como para repostería.

El consumo de este dulce alimento puede traer consigo una serie de beneficios a la salud, de acuerdo con información del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. Aquí te enlistamos algunos de ellos.

¿Cómo ayuda la mora contra la diabetes?

La zarzamora tiene una serie de propiedades. (Archivo)
La zarzamora tiene una serie de propiedades. (Archivo)

La mora cuenta con una larga lista de nutrientes de donde vienen sus propiedades medicinales, una de ellas es una sustancia llamada pterostilbene, muy semejante al resveratrol.

Esta sustancia, que también está presente en la uva, ayuda a regular la glucosa en la sangre, lo que ayuda en el tratamiento de la diabetes tipo II, también logra reducir el colesterol.

La mora también destaca por ser una importante fuente de fibra, por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y prevenir enfermedades del tipo digestivas.

Su importante cantidad de fibra, anteriormente mencionada, así como su baja fuente de calorías, hacen de la zarzamora un alimento ideal para aquellos que buscan bajar de peso.

Otro de los nutrientes de la mora es la vitamina C, de la cual contiene incluso más que varios cítricos, así como provitamina A. En cuanto a minerales, destacan la presencia de calcio, hierro y potasio, los cuales contribuyen a la salud de huesos, cerebro y corazón.

Los pigmentos naturales de la mora, como son los antocianósidos y carotenoides. le da un poder antioxidante, que refuerzan el sistema inmunitario y retrasan el envejecimiento.

También se le atribuyen propiedades antidiarreicas, es decir, que trata las heces blandas, acuosas y frecuentes; así como diurético, que ayudan al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante.

La mora más allá de los postres (Sader)
La mora más allá de los postres (Sader)

Contraindicaciones y efectos secundarios

Pese a su larga lista de nutrientes y propiedades medicinales, la mora también cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios que deben tomarse en cuenta.

Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, que pueden incluir síntomas como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón, dificultad para respirar y anafilaxia en casos severos.

Consumir grandes cantidades de zarzamoras puede causar malestar digestivo, incluyendo diarrea, gases, hinchazón y dolor abdominal.

Las zarzamoras contienen antioxidantes y otros compuestos que pueden interferir con ciertos medicamentos, especialmente aquellos que afectan la coagulación sanguínea, como los anticoagulantes.

Aunque es raro, consumir suplementos de zarzamora en dosis muy altas podría llevar a toxicidad.

Las personas con problemas renales deben tener precaución, ya que las zarzamoras contienen oxalatos, que pueden contribuir a la formación de cálculos renales.

Aunque las zarzamoras son generalmente seguras en cantidades alimentarias normales, las mujeres embarazadas o lactantes deben consultar a un médico antes de consumirlas, principalmente en suplementos.

De igual manera, las zarzamoras pueden tener efectos anticoagulantes leves, por lo que las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben consultar a su médico antes de consumirlas en grandes cantidades o como suplemento.

Guardar

Nuevo