![Todos creen que es una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSHTAFFZ35AITD7DAZPXVB7QRQ.jpg?auth=d20594cb21720a41135589ee5bc78926f42be370bbff7aa522430320cc161869&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De forma redonda, con la base achatada y la punta ligeramente puntiaguda, parecida a la pera, el higo es una “falsa fruta” de la higuera, ya que en realidad se trata de una inflorescencia, es decir, un grupo de flores.
El higo se caracteriza por su piel fina y un color que va del verde, cuando apenas comienza a crecer, al morado, cuando ya está en su momento de madurez; así como por su pulpa blanquecina o rosa, de sabor dulce, que se encuentra llena de diminutas semillas.
Su nombre científico es ficus carica, forma parte de la familia de las moráceas y tiene como origen los países de oriente, se cree que su cultivo comenzó en la Arabia meridional, desde donde se expandió hacia oriente y occidente.
El consumo del higo desde la antiguedad es tal que se le denominaba “el alimento de los filósofos” debido al gran aprecio que mostraban por este fruto pensadores como Platón y Diógenes.
Durante la Edad Media y el Renacimiento empezaron a ser secados al sol, dando lugar al higo desecado, producto que se convirtió en un alimento típicamente navideño. Se ha documentado la presencia en América de variedades cultivadas importadas de Europa a partir de 1520.
Lo que pocas personas saben es que esta “falsa fruta” contiene una serie de nutrientes que traen beneficios a la salud para aquellas personas que lo consumen.
Qué beneficios tienen los higos
![Al higo se le atribuyen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFNWIT4TP5C4FAJYXQD6VO3RXY.jpg?auth=f19ac93f9bd3f6de7d016c124ad35ffb10de1fb733e819a71ce78b0c77dde225&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El higo es un alimento con un alto contenido en hidratos de carbono, como lo son la glucosa, fructosa y la sacarosa, por lo que es ideal para la dieta de deportistas y en la de personas con actividad física intensa.
Otra de sus propiedades importantes es la fibra, sobre todo en su estado fresco, lo que produce sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento, además de prevenir el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
La cocción del higo se usa para el dolor de garganta, las encías inflamadas, el asma, el antitusivo, las afecciones del bazo, empacho, heridas y hasta postemas.
Mientras que en su versión tostada, conocida también como “café de higo”, se usa para neumonías agudas, catarros pulmonares, bronquitis y tos brava.
No solo la inflorescencia de la higuera se utiliza para la prevención y combate de padecimientos, la cocción de sus hojas, por ejemplo, se toma como remedio para la diabetes y calcificaciones en los riñones e hígado, pectoral, sudorífico y emoliente.
Aunque no es un alimento rico en minerales, contiene una elevada proporción de potasio, y contiene cantidades apreciables de calcio, fósforo y magnesio. Mientras que en vitamínicos, el higo registra pequeñas cantidades de provitamina A y de vitaminas C, B1, B6 y niacina.
Qué efectos secundarios produce el higo
![Esta falsa fruta también puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJETK7XJMJEKBIIGC6A2BTZ2QQ.jpeg?auth=643b14c30683de6c10335d4874a364694905b52ecfe0774869bd9144a21c3c95&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Aunque el higo es un alimento ampliamente consumido por el humano, se debe de tener en cuenta las contraindicaciones de esta “falsa fruta” para evitar así sus indeseables efectos secundarios.
Los higos no se deben consumirse hasta que hayan alcanzado el punto óptimo de maduración, ya que los verdes pueden producir irritaciones o sarpullidos en la piel, esto debido a su presencia de una savia o látex, que se caracteriza por ser un líquido blanquecino y lechoso.
También es importante mencionar que cuando el higo es sometido al proceso de deshidratación no solo pierde hasta el 80% de su contenido en agua, sino que su contenido calórico se incrementa casi cuatro veces.
Con información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México
Últimas Noticias
Valor de cierre del dólar en República Dominicana este 12 de febrero de USD a DOP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de cierre del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIYQV7LIUVBRLGNRIMKUFVXDZI.jpg?auth=e1611152a6899a2b01d83b171cd1d444df043eb2eb2630117724677dbcce3fdf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 12 de febrero de USD a BOB
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Bolivia: cotización de cierre del](https://www.infobae.com/resizer/v2/DENVHRQKFBE7XKFFZE4XBLTXBU.jpg?auth=cfa52c4cdc824061a8efff81816453c7ac1e169ca040542b999d2b75eebce8d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de cierre hoy 12 de febrero en Bolivia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
![Euro: cotización de cierre hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/XI66PDBR2RD3PAD5CP3QJQB2JU.jpg?auth=7314f899d4f52f88e38098d50770b41ce78ece6be0423d19db6a18a33eb6a6fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: cotización de cierre hoy 12 de febrero en República Dominicana
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
![Euro: cotización de cierre hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEHDVRRLJZHMXEIKJ57RCCTJSI.jpg?auth=0ce98802e5a05880365f67554a7a52b4e2085fc7cc0bc17dd8a13c1bc1d13b7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dólar cierra con pérdidas en Chile hoy 12 de febrero: este es su valor en peso
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Dólar cierra con pérdidas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHDDXS34MBCXRNYII4M4PQB4RE.jpg?auth=dedaa90ca1bf8e9a730a56f600c647be25d89b6e4d4d0d06b6d149a53ecb955c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)