
El plátano es una de las frutas tropicales más cultivadas y consumidas a nivel mundial, sin embargo, no todos conocen los beneficios que este alimento trae a la salud, sobre todo por un ingrediente “secreto”.
Su nombre científico es Musa acuminata o Musa paradisiaca, pertenece a la familia de las musáceas y se caracteriza por su forma alargada y ligeramente curva, con una cáscara que en su madurez es amarilla, al igual que su pulpa, que tiene un sabor dulce y una textura carnosa.
El origen del plátano no es tan claro, si bien algunos expertos señalan que es de América Central, hay quienes dicen que realmente es nativa del sudeste asiático, concretamente de la India, de donde se extendió por el mundo árabe y llegó a Europa a través del Mediterráneo para luego expandirse por el resto del mundo.
El ingrediente “secreto” del plátano

Entre la larga lista de nutrientes del plátano, destaca un ingrediente “secreto” por el cual se le atribuyen distintas propiedades benéficas para la salud, se trata de la inulina.
La inulina es un carbohidrato no digerible por las enzimas intestinales que se encuentra en algunas frutas, vegetales y cereales. Al no ser digerible, este compuesto alcanza el tracto final del intestino, por lo que tiene efectos benéficos sobre el tránsito intestinal.
Además, su consumo, de acuerdo con diversos artículos publicados, puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades degenerativas como los padecimientos cardiovasculares, diabetes, obesidad, osteoporosis o cáncer.
“La propiedad de la inulina más extensivamente estudiada es su comportamiento como prebiótico, definido por su capacidad selectiva de estimular el crecimiento de un grupo de bacterias en el colon (bifidobacterias y lactobacilos), con la consecuente disminución de otras especies que pueden ser perjudiciales (ejemplo: E. coli y bacterias de la especie Clostridium spp.). Entre otras propiedades beneficiosas a la salud se mencionan: el refuerzo de las funciones inmunológicas (ante cáncer o tumores), el aumento de la biodisponibilidad de minerales, la mejora del metabolismo de las grasas y de la respuesta glicémica”, señala un artículo publicado por las investigadoras Lorena Madrigal y Elba Sangronis de la Universidad Simón Bolívar, Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos.
Otros beneficios del plátano

El plátano es un alimento nutritivo y energético, aunque pobre en proteínas y lípidos, sin embargo, su contenido en estos componentes supera al de otras frutas.
En su composición destaca su riqueza en hidratos de carbono, los cuales son en su mayoría almidones cuando no está madura, sin embargo, cuando alcanza la madurez, este almidón se va convirtiendo en azúcares sencillos como sacarosa, glucosa y fructosa.
Otro de los componentes importantes en el plátano es el potasio, el cual combinado con otros elementos de la fruta tropical le otorgan beneficios a la salud.
Por ejemplo, el potasio sumado a la inulina y los hidratos de carbono, lo hacen un alimento recomendable ante diversos casos de patologías gastrointestinales, como lo son las úlceras.
La presencia de potasio, sumada al magnesio, hace que el plátano ayude a prevenir calambres y convirtiéndolo en una fruta ideal para reponerse durante actividades deportivas.
Mientras que, al ser rico en potasio y pobre en sodio, el plátano es un alimento adecuado en caso de hipertensión. Otros de los componentes del plátano con las vitamina A, vitamina B6, vitamina C, folatos y fósforo.
Efectos secundarios del plátano

Pese a la larga lista de beneficios que contiene el plátano, es importante saber que cuenta con una serie de contraindicaciones para evitar los desagradables efectos secundarios.
Se recomienda comer el plátano en su etapa más madura, ya que de lo contrario, al tener un alto contenido en almidón puede producir indigestión y originar flatulencias, así como dispepsias.
Aunque es un alimento con un alto contenido en azúcar, no está contraindicado en diabéticos, ya que los azúcares del plátano se absorben lentamente, sin provocar una subida rápida de los niveles de glucosa en sangre.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Encarnación?
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Netflix Argentina
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Las mejores películas de Netflix en Venezuela para ver hoy mismo
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Previsión del clima en Asunción para antes de salir de casa este 19 de febrero
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

RTSI gana terreno tras el cierre de operaciones este 19 de febrero
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,41%
