“Hay que tener hambre”: Javier Zanetti critica a jugadores mexicanos y destaca diferencias con Sudamérica

La leyenda del fútbol argentino no se guardó nada al momento de hablar sobre los integrantes de la Liga MX y el conformismo que predomina en ellos

Guardar

Nuevo

Con una voz calificada para hablar del fútbol europeo, el excentral de la Selección Argentina habló de manera contundente sobre el desempeño de los futbolistas mexicanos. (EFE/JEAN-CHRISTOPHE BOTT)
Con una voz calificada para hablar del fútbol europeo, el excentral de la Selección Argentina habló de manera contundente sobre el desempeño de los futbolistas mexicanos. (EFE/JEAN-CHRISTOPHE BOTT)

En una reciente charla para TUDN, el exjugador argentino Javier Zanetti realizó un análisis profundo sobre los futbolistas mexicanos y las razones por las cuales cada vez menos de ellos parten rumbo a Europa. El duro central, quien jugó 19 temporadas en el Inter de Milán y se consolidó como una leyenda del conjunto neroazzurro, señaló la comodidad y falta de ambición como factores clave.

Zanetti explicó que los jugadores mexicanos viven cómodos en la Liga MX, donde reciben salarios atractivos que les permiten mantenerse en su zona de confort. No obstante, enfatizó que emigrar al Viejo Continente tiene múltiples beneficios que trascienden lo futbolístico. “Ir a Europa te hace crecer en todos los sentidos, como jugador y persona. Las experiencias que se viven allá difícilmente se viven en otra parte del mundo”, comentó Zanetti.

El exjugador también comparó la mentalidad de los futbolistas mexicanos con la de sus colegas argentinos, uruguayos y brasileños. Señaló que estos últimos están acostumbrados a enfrentar y superar dificultades desde jóvenes, lo cual los prepara mejor para adaptarse a las nuevas realidades en Europa. “Hablamos de México, el jugador mexicano, ¿por qué está muy cómodo? ¿Quiere ese desafío? Dice, ‘no, acá yo estoy bien, gano muy bien’. Hay que tener hambre, hay que tener las ganas de hacer ese gran desafío porque realmente quiero crecer”, afirmó Zanetti.

Con más de 15 años de carrera en la Serie A del fútbol italiano, el argentino sabe que no es fácil llegar al viejo continente y que los futbolistas no se pueden dar por vencidos si desean triunfar. (Alma de Potrero)
Con más de 15 años de carrera en la Serie A del fútbol italiano, el argentino sabe que no es fácil llegar al viejo continente y que los futbolistas no se pueden dar por vencidos si desean triunfar. (Alma de Potrero)

La diferencia más grande entre mexicanos y sudamericanos: las dificultades

Siguiendo con su análisis, destacó las dificultades que viven muchos jugadores sudamericanos y cómo eso los ayuda a adaptarse más rápidamente a situaciones adversas. “El jugador argentino, el jugador uruguayo, el brasileño se adapta rápidamente, porque nacimos con muchas dificultades y nos adaptamos a cualquier situación, no nos gustan las cosas cómodas, eso es lo que tiene que lograr el futbol mexicano para exportar jugadores a Europa”, aseveró.

Finalmente, Zanetti subrayó la importancia de la persistencia y la actitud mental necesaria para triunfar en el mejor fútbol del mundo. Advirtió sobre el error de regresar a la liga local ante los primeros obstáculos, fomentando la idea de insistir y aprender de las dificultades. “También está en la cabeza del jugador, de ir a Europa y saber que va a encontrar dificultades, hay que insistir, porque las dificultades son las que te hacen crecer y las que te hacen mejorar, no que a la primera dificultad me vuelvo a ir”, concluyó Zanetti.

El análisis de Javier Zanetti pone en relieve un tema recurrente en el fútbol mexicano: la falta de jugadores en las ligas europeas y la necesidad de una mentalidad más ambiciosa y resiliente para buscar oportunidades fuera de su zona de confort.

Para el ahora técnico, es importante soportar las inclemencias del fútbol europeo y no regresar al país en la primera oportunidad. (Cuartoscuro)
Para el ahora técnico, es importante soportar las inclemencias del fútbol europeo y no regresar al país en la primera oportunidad. (Cuartoscuro)

El legado de Zanetti en el fútbol mundial

Es un exfutbolista argentino nacido el 10 de agosto de 1973 en Buenos Aires. Conocido por su versatilidad, disciplina y liderazgo, Zanetti se consolidó como uno de los mejores defensores y centrocampistas de su generación.

Jugó casi toda su carrera profesional en el Inter de Milán, donde militó desde 1995 hasta su retiro en 2014. Con el Inter, Zanetti se convirtió en una leyenda, acumulando más de 800 partidos oficiales. Durante su tiempo en el club, ganó numerosos títulos, incluyendo cinco Serie A, cuatro Coppa Italia, y la UEFA Champions League en 2010.

Fue el capitán del Inter durante la mayor parte de su carrera, conocido por su liderazgo dentro y fuera del campo. Su ética de trabajo y su profesionalismo lo hicieron un ejemplo a seguir para sus compañeros de equipo.

Su exitosa carrea lo convierte en una de las voces más autorizadas para hablar sobre las diferencias de los futbolistas sudamericanos a los mexicanos. (Alma de Potrero)
Su exitosa carrea lo convierte en una de las voces más autorizadas para hablar sobre las diferencias de los futbolistas sudamericanos a los mexicanos. (Alma de Potrero)

Zanetti también tuvo una destacada carrera internacional con la selección argentina, jugando en dos Copas del Mundo (1998 y 2002) y en varias Copas América. Acumuló más de 140 partidos con la albiceleste, convirtiéndose en uno de los futbolistas con más apariciones en la historia del equipo nacional

Tras su retiro, Zanetti se unió a la directiva del Inter de Milán como vicepresidente. Además, ha trabajado en diversas iniciativas sociales y deportivas, consolidando su legado más allá de los terrenos de juego.

Guardar

Nuevo